El Programa de Doctorado en Ciencias: Protección Vegetal, tiene el propósito para la formación de profesionales e investigadores de alto nivel, en el desarrollo de conocimientos científico básico y aplicado. Para generar nuevos conocimientos, principios, teorías, prácticas y modelos, que son base para la puesta a punto de estratégicas sostenibles, eficientes, económicas y ambientalmente respetuosas en el manejo de plagas y enfermedades, que sean capaces de diseñar prácticas de manejo sanitario de cultivos compatibles con una agricultura ecológica, sin degradar el medio ambiente.
El aspirante deberá asumir un compromiso total a la investigación continua y disponer de una gran capacidad de estudio análisis crítico, para contribuir a la solución de los problemas de la región y del país.
El Doctorado en Protección Vegetal, está dirigido a estudiantes con formación académica y/o profesional en el área de las Ciencias Biológicas, Agrarias, Farmacéuticas y afines y que deseen graduarse para liderar este nuevo campo que comprende la Protección Vegetal.
El Plan de Estudios del Programa del Doctorado en Ciencias: Protección Vegetal, se desarrolla en (6) seis Semestres (tres años) con un total de (69) créditos.
Primer semestre | CREDITOS |
Ecología vegetal avanzada | 4 |
Biodiversidad, Conservación y Manejo de Recursos Naturales | 4 |
Epistemología | 4 |
Segundo Semestre | |
Contaminación y Toxicología Ambiental | 4 |
Indicadores Biológicos y Métodos de Biorremediación | 4 |
Seminario de Tesis Doctoral I | 5 |
Tercer Semestre | |
Biología Molecular de las Interacciones Planta y Microorganismos | 4 |
Bioinformática | 4 |
Seminario de Tesis Doctoral II | 5 |
Cuarto Semestre | |
Gestión de Agroecosistemas | 4 |
Mecanismos de Defensa de las Plantas | 4 |
Seminario de Tesis Doctoral III | 5 |
Quinto Semestre | |
Tópicos de Protección Vegetal I | 4 |
Seminario de Tesis Doctoral IV | 5 |
Sexto Semestre | |
Tópicos de Protección Vegetal II | 4 |
Seminario de Tesis Doctoral V | 5 |
ASIGNATURA | DOCENTE | GRADO |
Ecología Avanzada | José Dávila Flores | Doctor |
Biodiversidad, Conservación y Manejo de Recursos Naturales | Edwin Bocardo Delgado | Doctor |
Epistemología | Jesús Gamero Valdivia | Doctor |
Contaminación y Toxicología Ambiental | Henry Díaz Murillo | Doctor |
Indicadores Biológicos y Métodos de Biorremediación | Edwin Bocardo Delgado | Doctor |
Seminario de Tesis Doctoral I | Asesor | Doctor |
Biología Molecular de las Interacciones Planta y Microorganismos | Luis Ponce Soto | Doctor |
Bioinformática | Omar Zevallos Cáceres | Doctor |
Seminario de Tesis Doctoral II | Asesor | Doctor |
Gestión de Agroecosistemas | Guido Sarmiento Sarmiento | Doctor |
Mecanismos de Defensa de las Plantas | Luis Ponce Soto | Doctor |
Seminario de Tesis Doctoral III | Asesor | Doctor |
Tópicos de Protección Vegetal I | Agustín Cerna Mendoza | Doctor |
Seminario de Tesis Doctoral IV | Asesor | Doctor |
Tópicos de Protección Vegetal II | Alberto Julca Otiniano | Doctor |
Tópicos de Protección Vegetal V | Asesor | Doctor |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
*Horario Referencial de Clases:
HORARIO : Todos los fines de semana
SÁBADOS : 8:00 A 13:00 HORAS
DOMINGOS : 8:00 A 13:00 HORAS eventuales
AMBIENTES : AULA Nº 102 – 103, PRIMER PISO
TELÉFONO : 237755 / 583530
CELULAR : 959624111 – 953783711
CORREO ELECTRÓNICO: upg.fcsba.unsa@gmail.com
*Durante el periodo de emergencia sanitaria se desarrollara de forma virtual.