El programa es relevante en la medida que todos los sectores productivos tienen que gestionar en mayor o menor medida los impactos ambientales que generan sus actividades. Cuando estos impactos repercuten sobre la sociedad y el medio de manera negativa se genera un problema ambiental que conlleva a sanciones por las autoridades reguladoras y fiscalizadoras ambientales.
En el caso del sector energético, el principal impacto ambiental es la liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero que inciden en el cambio climático, además de gases y partículas contaminantes que pueden afectar la salud de los ciudadanos de manera negativa. Frente a este potencial problema la generación distribuida con energías renovables es una solución necesaria y estratégica para poder abastecer eléctricamente a las comunidades más alejadas y mejorar la
seguridad energética.
Las empresas del sector productivo, por otra parte, tienen problemas ambientales relacionados a la disposición de desechos sólidos, manejo de efluentes y emisión de gases a la atmósfera; según las operaciones de cada industria. En todos estos casos es posible una solución o forma de manejas más eficientemente los impactos ambientales, y en el caso de algunos desechos sólidos y efluentes, incluso pueden convertirse en energía y sub-productos utilizables, mediante el uso de tecnologías.
El Doctorado está dirigido a profesionales, funcionarios, tomadores de decisiones, profesores y personas calificadas interesadas que trabajan en empresas del sector Energético Público y Privado. Permite adquirir, consolidar y aplicar conocimientos especializados de alto nivel en
la temática de Energías Renovables, para poder adaptarse y actuar creativamente en la realidad nacional, en sus procesos de desarrollo y planificación.
El Doctorado es de investigación para profesionales de distintas disciplinas, por ello el perfil del alumno es el de un Magister que, por interés y actividad académica y profesional, percibe la necesidad de incorporar a su formación herramientas de conocimientos de investigación y solución de problemas ambientales y energéticos, empleando sus conocimientos en ciencias ambientales y energías renovables.
La selección de los postulantes prioriza la capacidad individual, personal y su relación institucional con el sector energético. Por ello, el Doctorado se caracteriza por un riguroso proceso de selección, los postulantes deben tener las competencias, actitudes y valores que le permitirán llevar con éxito sus estudios de posgrado.
Al finalizar el doctorado los egresados estarán en la capacidad de contribuir al análisis, esclarecimiento y solución de problemas ambientales y energéticos, empleando sus conocimientos en ciencias ambientales y energías renovables. El doctor en ciencias ambientales y energías renovables será capaz de:
• Aplicar los principios de las ciencias ambientales a la práctica profesional teniendo en cuenta las características particulares de su institución y/o sector productivo.
• Analizar y comparar diferentes tecnologías establecidas o en desarrollo orientadas a solucionar problemas ambientales de diferentes sectores productivos.
• Seleccionar problemas de investigación apropiados, así como investigar en colaboración con académicos a nivel nacional e internacional.
• Utilizar la metodología de investigación científica para la identificación y solución de problemas de los diferentes sectores productivos y de servicios.
• Emplear las prácticas tecnológicas establecidas y recientes para la investigación científica en su área de formación básica y culminar con éxito proyectos de
investigación.
• Trabajar con enfoque interdisciplinario en la investigación, participando en equipos de investigadores interdisciplinarios.
• Desarrollar procesos adecuados para la sustentación de sus investigaciones ante la comunidad científica internacional. Analizar y comparar críticamente proyectos de manejo de impacto ambiental y de energías renovables que se realicen a nivel nacional e internacional.
Primer Semestre | Créditos | Horas |
QUÍMICA AMBIENTAL | 3 | 48 |
ENERGÍAS RENOVABLES I | 3 | 48 |
TÉCNICAS DE ESTUDIO | 3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I |
2 | 32 |
Segundo Semestre | ||
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL | 3 | 48 |
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN |
3 | 48 |
EFICIENCIA ENERGÉTICA | 3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II | 2 | 32 |
Tercer Semestre | ||
ENERGÍAS RENOVABLES II | 3 | 48 |
MODELOS MATEMÁTICOS MECANICISTAS |
3 | 48 |
MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN |
3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III |
2 | 32 |
Cuarto Semestre | ||
DISEÑO DE EXPERIMENTOS | 3 | 48 |
CURSO ELECTIVO | 3 | 48 |
MODELOS MATEMÁTICOS FENOMENOLÓGICOS |
3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV |
2 | 32 |
Quinto Semestre | ||
REDACCIÓN CIENTÍFICA | 3 | 48 |
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA |
3 | 48 |
CURSO ELECTIVO | 3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V |
2 | 32 |
Sexto Semestre | ||
SIMULACIÓN DE PROCESOS COMPUTACIONAL | 2 | 32 |
MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN | 2 | 32 |
DERECHOS DE AUTOR Y PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA INVESTIGADORES |
3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN VI |
2 | 32 |
DOCENTES | PLANA INSTITUCIONAL |
---|---|
Dra. Betty Paredes de Gomez | UNSA |
Dr. Mikhail Carcausto Tapia | UNSA |
Dr. Edwin Bocardo Delgado | UNSA |
Dr. Yuber Velazco | UNSA |
Dr. Ernesto Palo Tejada | UNSA |
Dr. Jose Zavala Fernandez | UNSA |
Dr. Teresa Cano de Terrones | UNSA |
Dr. Efrain Murillo Quispe | UNSA |
Dr. Edgar Caceres Cabana | UNSA |
Dr. Efrain Mayhua Lopez | Invitado |
Dr. Teresa Cano de Terrones | UNSA |
Dr. Teresa Tejada Purizaca | UNSA |
Dr. José Vilca Valdivia | UNSA |
Dr. Juan Ernesto Palo Tejada | UNSA |
Dr. Robert Cucho Flores | Invitado |
Dr, Ramiro Salas Zeballo | Invitado |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
Director de la Unidad de Posgrado: Dr. Luis Eduardo Garcia Nuñez
Coordinador de Unidad de Posgrado: Dr. Edgar Caceres Cabana
Sábados de 14:00hrs a 20:00hrs.
Domingos de 08:00am a 13:00hrs.
Edificio P. Paulet, Campus Universitario de Ingenierías, Calle Paucarpata S/N. Arequipa – Perú.
Aula N° 203 , Sala de computo N° 303
Lunes a Viernes de 8:00 a 12:45 horas y de 14:00 a 15:45 horas
Dirección: calle Paucarpata S/N, campus universitario de ingenierías, edificio P. Paulet, segundo
piso.
Teléfono: 9578 401 58
Email: doctoradoenergias@unsa.edu.pe