En la actualidad las empresas de todos los sectores productivos tienen que considerar estrategias para mitigar sus impactos ambientales, lo que se debe hacer desde la fase de pre-inversión y diseño de la planta donde se realicen sus actividades. Cuando estas estrategias no se convierten en planes de acción adecuados con las circunstancias locales y el estado del desarrollo tecnológico actual, surgen problemas de conflictos con la ciudadanía y otras actividades que se ven afectadas por los impactos ambientales mal gestionados de las empresas, lo que afecta negativamente a la inversión.
Las soluciones eficientes que se vienen aplicando en otros países son un ejemplo que podría replicarse en el Perú si se contara con profesionales capacitados de alto nivel con experiencia en el desarrollo, innovación e implementación de tecnologías que sus pares internacionales han venido mejorando en los últimos años.
El Doctorado en Ciencias Ambientales y Energías Renovables tiene como objetivos generales:
El Doctorado está dirigido a profesionales, funcionarios, tomadores de decisiones, profesores y personas calificadas interesadas que trabajan en empresas del sector Energético Público y Privado. Permite adquirir, consolidar y aplicar conocimientos especializados de alto nivel en la temática de Energías Renovables, para poder adaptarse y actuar creativamente en la realidad nacional, en sus procesos de desarrollo y planificación.
El Doctorado es de investigación para profesionales de distintas disciplinas, por ello el perfil del alumno es el de un Magister que, por interés y actividad académica y profesional, percibe la necesidad de incorporar a su formación herramientas de conocimientos de investigación y solución de problemas ambientales y energéticos, empleando sus conocimientos en ciencias ambientales y energías renovables.
La selección de los postulantes prioriza la capacidad individual, personal y su relación institucional con el sector energético. Por ello, el Doctorado se caracteriza por un riguroso proceso de selección, los postulantes deben tener las competencias, actitudes y valores que le permitirán llevar con éxito sus estudios de posgrado.
Al finalizar el doctorado los egresados estarán en la capacidad de contribuir al análisis, esclarecimiento y solución de problemas ambientales y energéticos, empleando sus conocimientos en ciencias ambientales y energías renovables. El doctor en ciencias ambientales y energías renovables será capaz de:
Contempla el desarrollo de 22 Asignaturas Obligatorias y opcionalmente 02 Asignaturas Electivas en los seis semestres, totalizando 64 créditos.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | CREDITOS | HORAS PRESENCIALES (*) |
I SEMESTRE | ||
QUÍMICA AMBIENTAL | 3 | 48 |
ENERGÍAS RENOVABLES I | 3 | 48 |
TÉCNICAS DE ESTUDIO | 3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I | 2 | 32 |
II SEMESTRE | ||
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL | 3 | 48 |
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN | 3 | 48 |
EFICIENCIA ENERGÉTICA | 3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II | 2 | 32 |
III SEMESTRE | ||
ENERGÍAS RENOVABLES II | 3 | 48 |
MODELOS MATEMÁTICOS MECANICISTAS | 3 | 48 |
MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN | 3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III | 2 | 32 |
IV SEMESTRE | ||
DISEÑO DE EXPERIMENTOS | 3 | 48 |
CURSO ELECTIVO | 3 | 48 |
MODELOS MATEMÁTICOS FENOMENOLÓGICOS | 3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV | 3 | 48 |
V SEMESTRE | ||
REDACCIÓN CIENTÍFICA | 3 | 48 |
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA | 3 | 48 |
CURSO ELECTIVO | 3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V | 2 | 32 |
VI SEMESTRE | ||
SIMULACIÓN DE PROCESOS COMPUTACIONAL | 2 | 32 |
MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN | 2 | 32 |
DERECHOS DE AUTOR Y PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA INVESTIGADORES | 3 | 48 |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN VI | 2 | 32 |
*EL DICTADO DE CLASES SERÁ PRESENCIAL.
PRIMER AÑO | DOCENTES | LOCAL |
I SEMESTRE | ||
QUÍMICA AMBIENTAL | DR. BETTY PAREDES DE GOMEZ | NACIONAL (AREQUIPA) |
ENERGÍAS RENOVABLES I | DR. MIGUEL OCHARAN PICHU | NACIONAL (AREQUIPA) |
TÉCNICAS DE ESTUDIO | DR. MOISES CARLOS TANCA VILLANUEVA | NACIONAL (AREQUIPA) |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I | DR. MIKHAIL CARCAUSTO TAPIA | NACIONAL (AREQUIPA) |
II SEMESTRE | ||
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL | DR. EDWIN BOCARDO DELGADO | NACIONAL (AREQUIPA) |
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN | DR. YUBER VELAZCO PAREDES | NACIONAL (AREQUIPA) |
EFICIENCIA ENERGÉTICA | DR. MIKHAIL CARCAUSTO TAPIA | NACIONAL (AREQUIPA) |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II | DR. EFRAIN MAYHUA LOPEZ | NACIONAL (AREQUIPA) |
SEGUNDO AÑO | ||
III SEMESTRE | ||
ENERGÍAS RENOVABLES II | DR. MILTON TALAVERA SOTO | NACIONAL (AREQUIPA) |
MODELOS MATEMÁTICOS MECANICISTAS | DR. EBER HUANCA CAYO | NACIONAL (AREQUIPA) |
MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN | DR. HUGO CANAHUA LOZA | NACIONAL (AREQUIPA) |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III | DR. JUAN CARLOS COPA | NACIONAL (AREQUIPA) |
IV SEMESTRE | ||
DISEÑO DE EXPERIMENTOS | DR. MIKHAIL CARCAUSTO TAPIA | NACIONAL (AREQUIPA) |
DR. SAUL MANRIQUE | NACIONAL (AREQUIPA) | |
CURSO ELECTIVO | DR. YUBER VELAZCO PAREDES | NACIONAL (AREQUIPA) |
MODELOS MATEMÁTICOS FENOMENOLÓGICOS | DR. EBER HUANCA CAYO | NACIONAL (AREQUIPA) |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV | DR. JUAN CARLOS COPA | NACIONAL (AREQUIPA |
TERCER AÑO | ||
V SEMESTRE | ||
REDACCIÓN CIENTÍFICA | DR. EFRAIN MAYHUA LOPEZ | NACIONAL (AREQUIPA |
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA | DR. MIGUEL OCHARAN PICHU | NACIONAL |
CIOCURSO ELECTIVO | DRA. ROXANA FLORES | NACIONAL (AREQUIPA) |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V | DRA. ROXANA FLORES | NACIONAL |
VI SEMESTRE | ||
MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN | DRA. ROXANA FLORES QUISPE | NACIONAL (AREQUIPA) |
DERECHOS DE AUTOR Y PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA INVESTIGADORES | DR. EBER HUANCA CAYO | NACIONAL |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN VI | DRA. ROXANA FLORES QUISP | NACIONAL (AREQUIPA) |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
REQUISITOS DE POSTULACIÓN: https://n9.cl/eth9f
Sábado: 14:00 – 21:45hrs.
Domingos: 08:00 — 14:00hrs.
Edificio P. Paulet, Campus Universitario de Ingenierías, Calle Paucarpata S/N. Arequipa – Perú.
Aula N° 203 , Sala de computo N° 303
*EL DICTADO DE CLASES SERÁ PRESENCIAL
Lunes a Viernes
de 8:00 horas a 14:30 horas
Celular: 957840158/951234913
Correo Electrónico: doctoradoenergias@gmail.com
UBICACIÓN: Edificio P. Paulet, Campus Universitario de Ingenierías, Calle Paucarpata S/N. Arequipa – Perú.
Oficina coordinación N° 205.