El programa de Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNSA, tiene por objetivo formar profesionales con capacidad de actuación en los procesos de investigación y creación de nuevos conocimientos y teorías en el rubro de la Arquitectura y el Urbanismo; desarrollando así, la generación de nuevos conocimientos en torno a los fenómenos socio-culturales y espaciales, cuya intensidad de capacidad, está en implementar alternativas de solución y profundizar la innovación del conocimiento en el desarrollo urbano y arquitectónico.
Profesional y/o Funcionario del sector público y privado, en el campo de la Arquitectura, Ingeniería Civil, Sociología, Economía, Urbanismo, Geografía u otra disciplina, que se encuentra vinculado con programas y proyectos urbanos y arquitectónicos; y que posee una fuerte vocación por la investigación y la gestión del conocimiento científico, con el propósito de innovar los procesos de funcionamiento y gestión de la ciudad y la arquitectura.
Debe contar con el grado de Maestría en áreas de competencia relacionadas a las disciplinas en las que desee especializarse dentro del programa.
ASIGNATURA | HORAS | CREDITOS |
I Semestre | ||
Sociología Urbana | 48 | 3 |
Teoría e Historia del Urbanismo y la Arquitectura | 48 | 3 |
Metodología del Diseño Arquitectónico | 48 | 3 |
Epistemología de la Investigación y Estadística Aplicada | 48 | 3 |
Seminario de Diseño Urbano Arquitectónico 1 | 48 | 4 |
II Semestre | ||
Urbanismo 1: Ordenamiento territorial | 48 | 3 |
Arquitectura Sustentable | 48 | 3 |
Planeación y Desarrollo Urbano- Arquitectónico | 48 | 3 |
Urbanismo Sustentable | 48 | 3 |
Seminario de Diseño Urbano Arquitectónico 2 | 48 | 4 |
III Semestre | ||
Urbanismo 2: Estudio de la ciudad | 48 | 3 |
Legislación para la Planificación Urbano- Arquitectónica. | 48 | 3 |
Investigación Tecnológica en Arquitectura | 48 | 3 |
Proyecto de Tesis | 80 | 5 |
IV Semestre | ||
Seminario de Tesis 1 | 96 | 6 |
Seminario de Tesis 2 | 96 | 6 |
Seminario de Tesis 3 | 96 | 6 |
NOMBRES YAPELLIDOS | CURSO |
PhD.Arq. Mónica Pira Baez | Metodología del Diseño Arquitectónico |
Dr. Gilberto Paul Oieneaú:xGomez | Epistemología dela Investigación y Estadística aplicada |
Dr. Arq. Valério Augusto Soares de Medeiros | Teoría eHistoria del Urbanismo y la Arquitectura |
Dr. Jose Antonio Segrelles Serrano | Urbanismo 1: Ordenamiento territorial |
PhD. César Velandia Silva | Urbanismo 2: Estudio de la ciudad |
PhD. Arq. Mónica Pérez Baez | Arquitectura Sustentable |
PhD. Arq. Carlos Zeballos Velarde | Urbanismo Sustentable |
Dra . Shirley Emperatriz Chilet Cama | Legislación para la Planificación Urbano-Arquitectónica. |
Dr. Arq. Valério Augusto Soares de Medeiros | Planeación y Desarrollo Urbano-Arquitectónico |
PhD. Arq. Carlos Zeballos Velarde | Proyecto de Tesis |
Dr. Arq. Valério Augusto Soares de Medeiros | Seminario de Diseño Urbano Arquitectónico 1 |
PhD. Arq. Carlos Zeballos Velarde | Seminario de Diseño Urbano Arquitectónico 2 |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
Horarios de Clases
SABADO | DOMINGO | |
Mañana | 8:00 a 13:15 | 8:30 a 13:15 |
Tarde | 15:00 a 21:00 |
Horario de Atención UPG
Lunes a Viernes
de 8:00 horas a 13:00 horas
de 14:00 horas a 15:30 horas
Telefono: 054-284941
Correo oficina: fau_upg@unsa.edu.pe