Doctorado en Biología Ambiental (No se encuentra en Convocatoria 2022)

Pertenece a la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Biológicas.

El Doctorado en Biología Ambiental tiene como objetivo principal capacitar estudiantes con grado de maestro para ser líderes científicos en el campo de la biología ambiental, con competencias asociadas a la identificación y propuestas de solución a problemas ambientales que se puedan generar a nivel regional, nacional o internacional.

Formar investigadores de alto nivel académico para resolver problemas relacionados con el impacto de la contaminación, el calentamiento global y el cambio climático sobre la biodiversidad, la productividad de los ecosistemas y el rendimiento de los cultivos; haciendo uso de metodologías dirigidas a la conservación de los recursos naturales, en concordancia con el desarrollo sostenible

Perfil del Postulante

El aspirante deberá asumir un compromiso total a la investigación  continua y disponer de una gran capacidad de  estudio análisis crítico, para contribuir a la solución de los problemas de la región y del país.

El Doctorado está orientado en el campo de la gestión ambiental, la contaminación, el mejoramiento genético y la biotecnología, disciplinas esenciales  que incorporar esta moderna ciencia la Biología Ambiental.

Perfil del Egresado

El egresado del Doctorado en Biología Ambiental, poseerá los conocimientos teóricos, prácticos y de ética, para ser capaz:

  • Manejar el método científico y técnicas avanzadas aplicados al estudio de la preservación de la biodiversidad, los recursos hídricos y la protección ambiental;
  • Explicar los procesos de adaptación y mecanismos de tolerancia de los organismos a nivel genético bioquímico y fisiológico, del estrés abiótico (mineral, hídrico, irradiación y temperatura) en la plantas.
Plan de Estudios

El Plan de Estudios del Programa del Doctorado en Biología Ambiental, se desarrolla en (6) seis Semestres (tres años) con un total de (69) créditos

  • Todas las asignaturas incluyen 32 horas teóricas y 24 horas de seminario, (investigación).
  • los Curso de Seminario de Tesis, incluye 64 horas de investigación y 36 horas de seminario
Primer Semestre Créditos  HRS.
Ecología avanzada 4 64
Biodiversidad, Conservación y Manejo de Recursos Naturales 4 64
Epistemología 4 64
Segundo Semestre
Instrumentos de gestión ambiental 4 64
Indicadores Biológicos y Métodos de Biorremediación 4 64
Seminario de Tesis Doctoral I 5 80
Tercer Semestre
Contaminación Ambiental 4 64
Cambio climático y calentamiento global 4 64
Seminario de Tesis Doctoral II 5 80
Cuarto Semestre
Sistemas de gestión ambiental 4 64
Toxicología ambiental 4 64
Seminario de Tesis Doctoral III 5 80
Quinto Semestre
Evaluación de impacto ambiental 4 64
Seminario de Tesis Doctoral IV 5 80
Sexto Semestre
Valoración económica de los recursos naturales 4 64
Seminario de Tesis Doctoral V 5 80

 

Docentes
ASIGNATURA DOCENTE GRADO ACADEMICO
Ecología Avanzada José Dávila Flores Doctor
Biodiversidad, Conservación y Manejo de Recursos Naturales Edwin Bocardo Delgado Doctor
Epistemología Jesús Gamero Valdivia Doctor
Instrumentos de Gestión ambiental Doctor
Indicadores Biológicos y Métodos de Biorremediación Edwin Bocardo Delgado Doctor
Seminario de Tesis Doctoral I Asesor Doctor
Contaminación ambiental Luis Alberto Ponce Soto Doctor
Cambio climático y calentamiento global Guido Sarmiento Sarmiento Doctor
Seminario de Tesis Doctoral II Asesor Doctor
Sistemas de gestión ambiental José Dávila Flores Doctor
Toxicología ambiental Henry Juan Díaz Murillo Doctor
Seminario de Tesis Doctoral III Asesor Doctor
Evaluación de impacto ambiental Edwin Bocardo Delgado Doctor
Seminario de Tesis Doctoral IV Asesor Doctor
Valoración económica de los recursos naturales Guido Sarmiento Sarmiento Doctor
Tópicos de Protección Vegetal V Asesor Doctor
Inversión
  • Inscripción:  260.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 321.00 Soles, Incluye:
  1. Derecho de Matricula anual:  305.00 Soles
  2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 3 años
  • Costo total de Enseñanza: 8400.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Horario Referencial de Clases

  • HORARIO : Todos los fines de semana
  • SÁBADOS  8:00 a 13:00 HORAS 0 14:00  A 21:00 HORAS
  • DOMINGOS  8:00 a 13:00 HORAS  (eventuales)
  • AMBIENTES : AULA  Nº 102-103 PRIMER PISO
  • Debido a la Emergencia Sanitaria las clases se realizarán de manera virtual.

Horario de Atención UPG

Lunes a Viernes

de 8:00 horas a 13:00 horas

TELÉFONO : 237755 / 583530
CELULAR : 959624111 – 953783711
CORREO ELECTRÓNICO: upgfcsb@unsa.edu.pe

DOCTORADO EN BIOLOGIA AMBIENTAL
DR. BENJAMÍN DAVILA FLORES
jodavi56@gmail.com

  • Debido a la Emergencia Sanitaria la atención se realizarán de manera virtual.

 

Repositorio