Doctorado en Ciencias: Educación – MODALIDAD PRESENCIAL

El Doctorado en Ciencias con mención en Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) responde al compromiso institucional de contribuir al desarrollo académico, científico y social mediante la formación de investigadores de alto nivel. Este programa académico, de carácter presencial, está diseñado para abordar los desafíos contemporáneos de la educación a través de un enfoque interdisciplinario, fomentando la producción científica y la innovación en
contextos educativos diversos.
El plan de funcionamiento del doctorado se estructura bajo estándares internacionales de calidad académica, promoviendo una sólida formación en investigación educativa, gestión pedagógica y desarrollo de competencias críticas para el diseño e implementación de soluciones a problemáticas educativas locales y globales.
El programa doctoral busca formar doctores con capacidades de investigación capaces de liderar procesos de cambio y transformación en los sistemas educativos, impulsando el desarrollo sostenible y la inclusión educativa desde una perspectiva científica. Se alinea con las demandas de la sociedad actual, que exige líderes educativos con una visión global, una práctica fundamentada en evidencias y un compromiso ético con el desarrollo humano.
Este plan de funcionamiento del doctorado detalla objetivos, currículo, requisitos de admisión, metodología y evaluación, alineados con las políticas de la UNSA, como guía para asegurar el éxito del programa e incrementar su impacto académico y social.

Perfil del Postulante

El postulante al Doctorado en Ciencias: Educación debe presentar el siguiente perfil:

  • Posee grado académico de Maestro en áreas vinculadas a Educación, Psicología, Trabajo Social, Salud pública, Derecho, Administración y afines.
  • Posee conocimientos generales sobre teorías, leyes básicas y nivel cultural de las diferentes disciplinas del saber vinculados a la educación.
  • Posee capacidad de pensamiento crítico y reflexivo sobre la realidad de nuestro país, además de mostrar un fuerte compromiso con la educación y una motivación clara para influir en las políticas públicas.
  • Muestra capacidades comunicativas y lingüísticas para dialogar, sustentar, escuchar y conversar, evidenciando el manejo de relaciones interpersonales.
  • Maneja Tecnologías de Información y Comunicación que le permita obtener y procesar información.
Perfil del Egresado

El egresado del Doctorado en Ciencias: Educación será un investigador capaz de diseñar y llevar a cabo proyectos educativos de importancia empírica y teórica que produzcan hallazgos relevantes para el campo educativo. Tendrá conocimiento sobre el entorno global, económico, cultural, ambiental, político y administrativo, y su impacto en la educación y en la sociedad.
Será agente de cambio con sentido de responsabilidad social, podrá ofrecer docencia especializada, asesorías profesionales en su área, y dirección de trabajos de investigación con estudiantes de posgrado.
• Gestiona la difusión de sus propias investigaciones en los canales adecuados.
• Presenta su trabajo de investigación en eventos académicos.
• Toma decisiones informadas y éticas.
• Participa activamente en equipos de trabajo académico.

Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE Créditos Total de Horas
Enfoques críticos y contemporáneos en educación 4 64
Seminario de investigación I 4 64
Análisis curricular y modelo educativo 4 64
SEGUNDO SEMESTRE
Seminario de investigación II 4 64
Políticas educativas de desarrollo regional 4 64
Seminario de tesis I 4 64
TERCER SEMESTRE
Educación y neurociencia del aprendizaje 4 64
Seminario de tesis II 4 64
Calidad educativa y procesos de acreditación 4 64
CUARTO  SEMESTRE
Seminario de ética y deontología en educación 4 64
Innovación Pedagógica basada en evidencias 4 64
QUINTO  SEMESTRE
Producción intelectual y publicaciones 4 64
Seminario de tesis IV 4 64
SEXTO  SEMESTRE
Evaluación institucional y curricular 4 64
Seminario de redacción final de tesis 4 64

 

Docentes
DOCENTE PERFIL DEL DOCENTE
Luis Cuadros Paz Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Benjamín Marazza Quispe Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Olga Melina Alejandro Oviedo Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Wilber Valdez Aguilar Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Betsy Cisneros Chávez Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Fabiola Talavera Mendoza Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Reinaldo Rosas Valdivia Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Gabriel Vela Quico Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Gabriel Vela Quico Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Gabriel Vela Quico Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
María del Carmen Córdova Martínez Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Klinge Villalba Condori Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Gerber Sergio Pérez Postigo Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Yury Augusto Toro Flores Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Giuliana Feliciano Yucra Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Yvan Delgado Sarmiento Doctor, Universidad San Pedro
Osbaldo Turpo Gebera Doctor, Universidad de Salamanca (España)
Alejandra Hurtado Mazeyra Doctora, Universidad Católica de Santa María
María Cárdenas Zúñiga Doctora, Universidad Católica de Santa María
Walter Choquehuanca Quispe Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Jorge Luque Cruz Doctor, Universidad San Pedro
Rocio Diaz Zavala Doctora, Universidad Alas Peruanas
Lenin Cari Mogrovejo Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Guillermo Salina Talavera Doctor, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 

Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 350.00 Soles
  • Costo de Enseñanza: 12,000.00 soles
  • Duración: 3 años

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Directora de Unidad de Posgrado: Dra. Fabiola Mary Talavera Mendoza

Coordinador de Unidad de Posgrado: Dr. Osbaldo Washington Turpo Gebera

 

Horario de Clases

 

AMBIENTES PABELLÓN CAPACIDAD / PERSONAS HORARIOS
Aula 209 Nuevo 50 Sabados de 08:00 a 14:00 horas de 15:00 a 19:00 horas y los
Domingos de 08:00 a 15:00 horas  (cada 15 dias)
Laboratorio de Informática Nuevo 50 Según necesidades de la asignatura y docente que la desarrolle

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 08:30 horas a 15:30 horas

Dirección: Av. Venezuela S/N Pabellón Administrativo
Teléfono: 054224146
Email: feducacion_upg@unsa.edu.pe
Facebook: http://facebook.com/unsa.posgrado/

Repositorio