El programa de Doctorado en Ciencias: Educación pretende alcanzar los siguientes objetivos:
OBJETIVO GENERAL
Formar docentes con grado académico de Doctor en Ciencias: Educación, investigadores del más alto nivel académico en los diferentes campos de las Ciencias de la Educación, proponiendo, promoviendo, planificando, organizando, ejecutando y evaluando actividades con excelencia académica y con noción de contrato social, que culminarán en la realización de trabajos intelectuales que signifiquen una contribución original al conocimiento en el aspecto educativo, creando, fomentando y difundiendo el conocimiento logrado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El postulante al Doctorado en Ciencias: Educación debe presentar el siguiente perfil:
Los profesionales egresados del Doctorado en Ciencias: Educación son profesionales responsables con su desarrollo personal y profesional. Son académicos reconocidos por su compromiso con los fines de la educación, con dominio de los proceso de enseñanza aprendizaje, de la investigación científica y tecnológica sobre los problemas, necesidades, intereses e intenciones de los actores de la educación en la práctica docente; sustentados en paradigmas, corrientes, modelos y enfoques de las ciencias de la educación vigentes, fortaleciendo capacidades críticas y reflexivas que le permitan trascender. Fomenta actividades de investigación, producción intelectual y difusión del conocimiento, con contenidos universitarios desde los enfoques filosóficos, científicos, tecnológicos y políticos, necesarios para la formación de docentes con la intención de perfeccionar sus conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas durante la formación universitaria, generando cambios axiológicos en los académicos responsables de la formación de seres humanos de calidad, para el desarrollo y bienestar de la humanidad.
Sus capacidades fundamentales son preponderantemente de nivel científico tecnológico, con capacidades específicas para planificar, organizar y gestionar desde cargos directivos, trabajar en equipo y cooperar, comunicación y capacidad de respuesta y soluciones inmediatas, responsabilidad y autonomía, producción intelectual y difusión del conocimiento, además de disertante y conferencista reconocido:
ASIGNATURA | CRÉDITOS | HORAS |
---|---|---|
Enfoques de la educación | 4 | 64 |
Seminario de Investigación I | 6 | 2 |
Análisis curricular y modelo educativo | 4 | 64 |
Seminario de Investigación II | 6 | 2 |
Políticas Educativas de Desarrollo Regional | 4 | 64 |
Seminario de Tesis I | 6 | 2 |
Aprendizaje y Desarrollo del Pensamiento | 4 | 64 |
Seminario de Tesis II | 6 | 2 |
Calidad y acreditación | 4 | 64 |
Seminario de Ética y deontología en educación | 6 | 2 |
Ciencias de la educación | 4 | 64 |
Seminario de Tesis III | 6 | 2 |
Producción intelectual y publicaciones | 4 | 64 |
Seminario de Tesis IV | 6 | 2 |
Evaluación Institucional de Procesos, Rendimiento Académico y Construcción Curricular | 4 | 64 |
Seminario Redacción final de tesis | 6 | 2 |
*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
DOCENTES
Luis Cuadros Paz
Walter Fernández Gambarini
Fancy Rivas Almonte
Olga Alejandro Oviedo
Wilber Valdez Aguilar
Betsy Cisneros Chávez
Fabiola Talavera Mendoza
Reinaldo Rosas Valdivia
Gabriel Vela Quico
María Córdova Martínez
Klinge Villalba Condori
Yury Agusto Toro Flores
Giuliana Feliciano Yucra
Yvan Delgado Sarmiento
Víctor Rivera Flores
Osbaldo Turpo Gebera
Alejandra Hurtado Mazeyra
María Cárdenas Zúñiga
Julian Flores Llaiqui
Teresa Arrieta vda de Guzmán
Silvia Valdivia Yabar
Julio Cesar, Huamani Cahua
Luis Freddy Vilcatoma Salas
Luis Humberto Bejar
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
AMBIENTES | PABELLÓN | CAPACIDAD / PERSONAS | HORARIOS |
Aula 209 | Nuevo | 50 | Sábados de 08:00 a 15:30 Domingos de 08:00 a 12:30 |
Laboratorio de Informática | Nuevo | 50 | Según necesidades de la asignatura y docente que la desarrolle |
Oficina de Coordinación | Administrativo | 4 | Lunes a Viernes de 8:00 a 15:45
Sábados y Domingos de 8:00 a 13:00 horas |
*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
Lunes a Viernes
de 08:00 horas a 14:30 horas
Teléfono fijo : 054205932
Celular : 997124753
Correo Electrónico: fce_upg@unsa.edu.pe