Doctorado en Ciencias: Enfermería

El Doctorado en Ciencias: Enfermería, se constituye como una disciplina que busca la superación profesional, la construcción de marcos conceptuales y teóricos, cuyos lineamientos estén de acuerdo con la realidad nacional y Latinoamericana con enfoques que se sustenten en el individuo, familia y grupos donde la enfermera será capaz de desarrollar investigaciones científicas dotándolos de una conciencia crítica de manera que les permita actuar frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo y liderar creativamente procesos de cambio.

Busque información, identifique los problemas de salud y propios de Enfermería, formulando soluciones que generen impacto.
Se relaciona con los objetivos estratégicos de la Universidad:
• OEI.01: Asegurar la excelencia académica en la formación profesional de los estudiantes universitarios.
• OEI.02: Promover la investigación de impacto y calidad en la comunidad universitaria.
• OEI.06: Consolidar la UNSA como referente latinoamericano en la comunidad académica internacional.

Perfil del Postulante

• El postulante es un profesional de enfermería, con bachiller en Enfermería con grado de maestro o magíster, así mismo dichos grados deben estar registrados en la SUNEDU.
• Dominio de las TICS como medio de comunicación e interacción.
• Muestra disposición para el trabajo en equipo y colaborativo con responsabilidad y ética.
• Posee deseos de superación profesional para contribuir a la salud de la población.

Perfil del Egresado

• Enfermeras investigadoras con capacidad para generar, aplicar y desarrollar conocimientos científicos de manera innovadora, con ética.
• Promueve la identidad profesional con calidad ética y moral de sus acciones, capaz de poseer pensamiento crítico y reflexivo fomentando valores humanos que lo lleve a buscar la superación profesional dentro del ambiente de salud.

Plan de Estudios
PRIMER AÑO CREDITOS HORAS
PRIMER SEMESTRE
– Historia  y Filosofía de la Ciencia 4 64
– Seminario de Líneas de Investigación 4 64
– Desarrollo Teórico Conceptual de la Enfermería como Ciencia 4 64
– Filosofía del conocimiento de Enfermería 4 64
SEGUNDO SEMESTRE
– Modelos y Teorías de Enfermería 4 64
– Enfermería como Disciplina 4 64
– Métodos Avanzados de Investigación en Enfermería 4 64
– Investigación Cualitativa I 4 64
SEGUNDO AÑO
TERCER  SEMESTRE
– Avances en Cuidado de Enfermería 4 64
– Gestión de las Personas en los Servicios de Salud 4 64
– Universidad del Futuro 3 48
– Tesis I 4 64
 CUARTO  SEMESTRE
– Enfermería y Salud Laboral 4 64
– Epistemología 4 64
– Políticas Sociales y de Salud 4 64
– Tesis II 4 64
TERCER AÑO
QUINTO  SEMESTRE
– Investigación Cualitativa II 4 64
– Tesis III 5 80
– Tesis IV 5 80
– Electivo 2 32
SEXTO  SEMESTRE
– Investigación Cualitativa III 4 64
– Tesis V 5 80
– Tesis VI 5 80
– Electivo 2 32
TOTAL DE CRÉDITOS 95

*EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ VIRTUAL Y SEMIPRESENCIAL.

Docentes
Inversión

Inversión

  • Inscripción:  S/300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: S/350.00 Soles
  • Costo de Enseñanza: S/7,200.00 soles
  • Pensión: S/350.00 Soles
  • Duración: 3 años

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

HORARIOS DE CLASES PRESENCIALES 

Dos Veces al mes

Sábado De 8:00 A 13:00 Horas Y de 15:00 A 20:00 Horas
Domingo De 8:00 A 13:00 Horas Y de 15:00 A 20:00 Horas

Pabellón Edmundo Escomel  Aula 404

*EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ VIRTUAL Y SEMIPRESENCIAL.

Horario de atención UPG

Lunes a Viernes de 08:00 horas a 13:00 horas

Dirección: Av. Daniel Alcides Carrión S/N
Teléfono: 054 – 288336
Email: fen_upg@unsa.edu.pe
Website: https://fen.unsa.edu.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/PaginaOficialFENUNSA/

Repositorio