Doctorado en Ciencias: Enfermería (No se encuentra en Convocatoria 2022)

Se apertura el Doctorado en Ciencias: Enfermería, como una necesidad de Ia disciplina de construir marcos conceptuales y teóricos, cuyos lineamientos estén de acuerdo con la realidad nacional y Latinoamericana con enfoques que se sustenten en el individuo, familia y grupos donde la enfermera será capaz de desarrollar investigaciones científicas dotándolos de una conciencia crítica de manera que les permita actuar frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo y liderar creativamente procesos de cambio.

Objetivo General 

Formar profesionales en los aspectos teóricos, metodológicos e investigativos que permitan responder a las demandas del nuevo mercado de trabajo; teniendo el pleno conocimiento de la realidad social, política, económica y cultural del país y de las instituciones, de salud para proponer estrategias de intervención de acuerdo a su realidad. 

Objetivos Específicos

  • Fortalecer al conocimiento de Enfermería a través de la Investigación utilizando nuevas y diversas metodologías y marcos de referencia.
  • Utilizar habilidades del pensamiento crítico en la disciplina de Enfermería.
  • Desarrollar habilidad para integrar el cuidado de Enfermería con los principios, modelos y teorías de Enfermería en la Solución de problemas de salud.
  • Desarrollar habilidad para comunicar el conocimiento de enfermería a través de publicaciones, seminarios, conferencias entre otros.
Perfil del Postulante
  • El postulante es un profesional de enfermería, ostenta el grado de bachiller en Enfermería con registro y de maestro o magíster, así mismo dichos grados deben estar registrados en la SUNEDU.
  • Es una persona con calidad ética y moral en sus acciones y como estudiante, capaz de poseer pensamiento crítico y reflexivo, que lo lleve a buscar su superación profesional dentro del ambiente de la salud.
Perfil del Egresado
  • Enfermeras investigadoras con capacidad para generar, aplicar y desarrollar conocimientos científicos de manera innovadora, con ética.
  • Promueve la identidad profesional, promoviendo el saber enfermero, fomentando conciencia crítica, y valores humanos.
Plan de Estudios
PRIMER AÑO CREDITOS HORAS
PRIMER SEMESTRE
– Historia  y Filosofía de la Ciencia 4 64
– Seminario de Líneas de Investigación 4 64
– Desarrollo Teórico Conceptual de la Enfermería como Ciencia 4 64
– Filosofía del conocimiento de Enfermería 4 64
SEGUNDO SEMESTRE
– Modelos y Teorías de Enfermería 4 64
– Enfermería como Disciplina 4 64
– Métodos Avanzados de Investigación en Enfermería 4 64
– Investigación Cualitativa I 4 64
SEGUNDO AÑO
TERCER  SEMESTRE
– Avances en Cuidado de Enfermería 4 64
– Gestión de las Personas en los Servicios de Salud 4 64
– Universidad del Futuro 3 48
– Tesis I 4 64
 CUARTO  SEMESTRE
– Enfermería y Salud Laboral 4 64
– Epistemología 4 64
– Políticas Sociales y de Salud 4 64
– Tesis II 4 64
TERCER AÑO
QUINTO  SEMESTRE
– Investigación Cualitativa II 4 64
– Tesis III 5 80
– Tesis IV 5 80
– Electivo 2 32
SEXTO  SEMESTRE
– Investigación Cualitativa III 4 64
– Tesis V 5 80
– Tesis VI 5 80
– Electivo 2 32
TOTAL DE CRÉDITOS 95

*Durante el periodo de emergencia sanitaria se desarrollara de forma virtual.

Docentes
DOCENTE ASIGNATURA
Dra. Sonia Velásquez Rondón Historia  y Filosofía de la Ciencia
Dra. Reyna Ysmelia Peralta Gomez Seminario de Líneas de Investigación
Dra. Azucena Prado Espinoza Desarrollo Teórico Conceptual de la Enfermería como Ciencia
Dra. Isabel Incalla Flores Filosofía del conocimiento de Enfermería
Dra. Cristina Linares Rasmussen de Málaga Modelos y Teorías de Enfermería
Dra. Sonia Velásquez Rondón Enfermería como Disciplina
Dra. Brigida Aurora Manchego Carnero Métodos Avanzados de Investigación en Enfermería
Dra. Azucena Prado Espinoza Investigación Cualitativa I
Dra. Jessika Abarca Arias Avances en Cuidado de Enfermería
Dra. Carmen Salazar Veliz de Gutierrez Gestión de las Personas en los Servicios de Salud
Dra. Roció Diaz Zavala Universidad del Futuro
Dra. Brigida Aurora Manchego Carnero Tesis I
Dra. Mary Luz Gutiérrez Vásquez Enfermería y Salud Laboral
Dr. Oscar Barreda Tamayo Epistemología
Dr. Fidel Urday Concha Políticas Sociales y de Salud
Estos cursos son tutoriales (se asigna asesores de acuerdo a los temas que investigaran los alumnos) Tesis II , Tesis III, Tesis IV. Tesis V, Tesis VI
Dra. Azucena Prado Espinoza Investigación Cualitativa II
Por definir Curso electivo
Dra. Azucena Prado Espinoza Investigación Cualitativa III
Por definir Curso Electivo
Inversión
  • Inscripción:  260.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 321.00 Soles
  1. Derecho de Matricula anual:  305.00 Soles
  2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 3 años
  • Costo total de Enseñanza: 7200.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

HORARIOS DE CLASES PRESENCIALES 

Dos Veces al mes

Sábado y Domingo

de 8:00 horas a 13:00 horas

de 15:00 horas a 20:00 horas

Pabellón Edmundo Escomel  Aula 404

*Durante el periodo de emergencia sanitaria se desarrollara de forma virtual.

Horario de atención UPG

Lunes a Viernes

de 08:00 horas a 13:00 horas

Correo electronico fen_upg@unsa.edu.pe

*Durante el periodo de emergencia sanitaria se desarrollara de forma virtual.

Repositorio