Doctorado en ciencias: Salud Pública

Pertenece a la Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina.

El Doctorado en Ciencias Salud Pública, se orienta a:

  • Consolidad la adquisición de un perfil académicos, que sustenta un desempeño competente en docencia e investigación.
  • La formación ética y humanitaria que se traduzca en una conducta social moral y solvente.
  • Desarrollar el sentido de identidad y pertenencia, condición sine qua non para un desempeño social y académico de salud pública.
Perfil del Postulante

El postulante debe haber obtenido el diploma de Magister en áreas afines y relacionadas con la salud pública, es un Magister que desee continuar con su formación académica para trascender como persona y ser factor de cambio en la sociedad.

Perfil del Egresado

Como consecuencia del proceso de aprendizaje, el graduando adquiere competencia, de modo que en su desempeño:

  • Realiza y asesora investigaciones en Salud Pública.
  • Realiza docencia y consultoría en materia de Salud Pública y sus disciplinas competentes.
  • Juzga críticamente la producción científica en materia de Salud Pública, así como la realidad sanitaria en sus diversos componentes.
  • Genera nuevos modelos, para explicar la realidad sanitaria.
  • Elabora propuestas de intervención sanitaria
  • Promueve la formación e integra grupos de discusión para elaborar una corriente de pensamiento que responda a la realidad local, regional y nacional.
Plan de Estudios
CURSOS CREDITOS
I SEMESTRE
Historia de la Salud Pública 5
Tesis I: Investigación en Salud Pública 6
II SEMESTRE
Metodología de la Producción Científica 5
Tesis II: Proyecto 6
III SEMESTRE
Epistemología y Teorías de la Salud Pública 5
Tesis III:  Ejecución 6
IV SEMESTRE
Desarrollo y Salud Internacional 5
Tesis IV: Ejecución 6
V SEMESTRE
Economía, Ecología y Salud 5
Tesis V: Ejecución 6
VI SEMESTRE
Tesis VI: Borrador 8
Seminario Producción Científica 2
Total de Créditos 65

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes

– DR. SANTOS CESAREO BENAVENTE VELIZ
– DRA. RUTH MARITZA CHIRINOS LAZO
– DR. GABRIEL ADALBERTO VELA QUICO
– DRA. TERESA ARRIETA VDA. DE GUZMAN
– DRA. JULIANA MERY BAUTISTA LOPE
– DR. ALEJANDRO FELIX VELA QUICO
– DR. CARLOS LEYTON MUÑOZ
– DR. OSWALDO LAZO GONZALES (DOCENTE DE LIMA)
– DR. CESAR ALFONSO LIP LICHAM (DOCENTE DE LIMA)
– DRA. SIVELY MERCADO MAMANI (DOCENTE DE LIMA)

Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 3 años
  • Costo total de Enseñanza: 9600.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Horario de Clases 

Viernes 18:30 a 22:30 horas

Sábado 08:00 a 20:00 horas

  • Reuniones cada quince días
  • Duración curso de 5 créditos : cuatro reuniones
  • Duración curso de 6 créditos : cinco reuniones

Aula de Posgrado :  Aula-Biblioteca (Tercer piso del edificio de la Facultad de Medicina)

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

 

Horarios de Atencion UPG

HORARIO: Lunes a Viernes 8:00 am a 1:00 pm

DIRECCIÓN: Av. Daniel Alcides Carrión s/n

*Durante el periodo de emergencia sanitaria se desarrollara de forma virtual.

Repositorio