Doctorado en Ciencias Sociales

En la sociedad humana están ocurriendo grandes cambios, estamos viviendo en un nuevo tipo de sociedad al que algunos han denominado “La sociedad del conocimiento», en alusión al gran poder que ha adquirido el trabajo intelectual y que ha generado una nueva dinámica en todo orden de cosas, y exige a la Universidad estar permanentemente atenta a los continuos avances, sean estos, de orden científico, tecnológico y sociales, para enfrentar los retos que éstos generan.

El objetivo principal es impulsar el perfeccionamiento profesional y científico de los profesionales de las ciencias sociales a través de un Programa de Doctorado en Ciencias Sociales que tenga como finalidad la formación de académicos del más alto nivel, aptos para las tareas de investigación, promoción   del desarrollo, formulación y ejecución de proyectos de desarrollo y capacitados para la enseñanza superior.

Formar profesionales e investigadores altamente calificados, capaces de realizar aportes originales dentro de las ciencias sociales de la región en un marco de excelencia académica y trabajo interdisciplinario.

Perfil del Postulante

Profesionales de las diferentes especialidades que busquen avanzada especialización en investigación, formulación y ejecución de proyectos de desarrollo y capacitados para enseñanza superior que cuenten con grado académico de Maestro registrado en SUNEDU.

Perfil del Egresado
  • Con capacidad para hacer frente a los continuos avances de orden científico, tecnológico y social, afecto de enfrentar los retos que éstos generan.
  • Cuenta con Lograr una formación académica del más alto nivel, aptos para las tareas de investigación, promoción del desarrollo, formulación de proyectos del desarrollo.
  • Es y forma parte de equipos de investigadores del más alto nivel académico en las diferentes disciplinas que forman parte de las Ciencias Sociales. 
Plan de Estudios

 

PRIMER SEMESTRE  Créditos Horas
Epistemología de las Ciencias Sociales 3.0 48h
Didáctica de las Ciencias Sociales 3.0 48h
Modernidad, Postmodernidad y Globalización 3.0 48h
Teoría del Estado 3.0 48h
SEGUNDO SEMESTRE  
Educación y Sociedad en la Era de la Información 3.0 48h
Interculturalidad en el Perú Actual 3.0 48h
Género y Desigualdades Sociales 3.0 48h
Regionalización y Descentralización: Gobiernos Locales 3.0 48h
TERCER SEMESTRE   
Promoción y Desarrollo Social 3.0 48h
Políticas Sociales 3.0 48h
Economía y Política Regional 3.0 48h
Ecología y Medio Ambiente 3.0 48h
CUARTO SEMESTRE  
Seminario I: Problemas Sociales y Regionales 3.0 48h
Seminario II: Responsabilidad Social 3.0 48h
Metodología de la Investigación I 4.0 64h
Metodología de la Investigación II 4.0 64h
QUINTO SEMESTRE    
Taller Investigación I 7.0 112h
SEXTO SEMESTRE   
Taller Investigación II 7.0 112h
Total  64.0 1024h

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes
PRIMER SEMESTRE Docente
Epistemología de las Ciencias Sociales Dra. Teresa Arrieta
Didáctica de las Ciencias Sociales Dr. Luis Cuadros Paz
Modernidad, Postmodernidad y Globalización Dr. José Luis Vargas Gutiérrez
Teoría del Estado Dr. Ariosto Constancio Carita Choquecahua
SEGUNDO SEMESTRE
Educación y Sociedad en la Era de la Información Dr. José Luis Ramos Salinas
Interculturalidad en el Perú Actual Dr. Juan Alejandro Llerena Meza
Género y Desigualdades Sociales
Regionalización y Descentralización: Gobiernos Locales
TERCER SEMESTRE
Promoción y Desarrollo Social Dr. Walter Salas Raa
Políticas Sociales
Economía y Política Regional
Ecología y Medio Ambiente
CUARTO SEMESTRE
Seminario I: Problemas Sociales y Regionales
Seminario II: Responsabilidad Social Dr. Luis Humberto Bejar
Metodología de la Investigación I Dr. Victor Colque Valladares
Metodología de la Investigación II Dr. Victor Colque Valladares
QUINTO SEMESTRE
Taller Investigación I Dr. Adolfo Donayre Saroly
SEXTO SEMESTRE 
Taller Investigación II Dr. Adolfo Donayre Saroly
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 3 años
  • Costo total de Enseñanza: 12,000.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral consultar en UPG

Informes

Horario del dictado de clases

Sábados de 8:00 – 13: horas y 14:00 – 18:00 horas

Domingos de 8:00 – 14:00 horas.

Aula en el Pabellón Facultad de Cs. Hco. Sociales II, Tercer Piso Aula 301

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Horario Atención Virtual UPG (emergencia sanitaria)

Correo electrónico: fchs_upg@unsa.edu.pe

WhatsApp: +51

Correo electrónico: fchs_upg@unsa.edu.pe

Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:15 a 1:00 y de 2:00 a 3:45

Dirección: Av. Venezuela s/n Of 300 3er Piso

Repositorio