Doctorado en Ciencias y Tecnologías Medioambientales

El programa está diseñado para que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y prácticos imprescindibles que permitan investigar fenómenos inherentes al medio ambiente. Formar investigadores de alta competitividad en Ciencias y Tecnologías Medioambientales, capaces de desarrollar investigación científica y tecnológica para contribuir con el desarrollo regional y nacional del país. Participar en la solución de problemas relacionados, con el medio ambiente. Industria y la preservación del mismo. Participar en la búsqueda y síntesis de nuevos materiales para su utilización en ciencia y tecnología ambiental.

El Programa tiene como objetivos:
– Formar investigadores de alta competitividad en Ciencias y Tecnologías Medioambientales, capaces de desarrollar investigación científica y tecnológica para contribuir con el desarrollo regional y nacional del país.
– Participar en la solución de problemas relacionados, con el medio ambiente. Industria y la preservación del mismo.
– Participar en la búsqueda y síntesis de nuevos materiales para su utilización en ciencia y tecnología ambiental
– Elevar el nivel de las Ciencias y Tecnologías Medioambientales en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
– Conocer, explotar y utilizar los recursos naturales alto- andino y costero de la región Sur del Perú.
– Conocer las técnicas y métodos para la detección y evaluación de contaminantes
del medio ambiente.

Perfil del Postulante

El Doctorado es de carácter multidisciplinario, dirigido a los Maestros (Magísteres) en Ciencias y Tecnologías de Química ambiental, biología, educación, matemática, física, alimentaría, metalurgia, medicina, farmacia y especialidades afines.

Perfil del Egresado

El egresado estará apto para conducir y acreditar centros de investigación medioambientales, así como, realizar proyectos de investigación multidisciplinaria en ciencia y tecnologías medioambientales.

Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURA   CRÉDITOS    HORAS
Epistemología de las Ciencias Naturales 3 48
Seminario Avanzado en Ciencias y Tecnologías Medioambientales I 4 64
Investigación I 10 160
SEGUNDO SEMESTRE
ASIGNATURA
Métodos modernos de investigación 3 48
Seminario Avanzado en Ciencias y Tecnologías Medioambientales II 4 64
Investigación II 10 160
TERCER SEMESTRE
ASIGNATURA
Seminario Avanzado en Ciencias y Tecnologías Medioambientales III 4 64
Investigación III 10 160
CUARTO SEMESTRE
ASIGNATURA
Seminario Avanzado en Ciencias y Tecnologías Medioambientales IV 4 64
Investigación IV 10 160
QUINTO SEMESTRE
ASIGNATURA
Seminario Avanzado en Ciencias y Tecnologías Medioambientales V 4 64
Investigación IV 10 160
SEXTO SEMESTRE
ASIGNATURA
Seminario Avanzado en Ciencias y Tecnologías Medioambientales VI 4 64
Investigación V 10 160

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes

ACADÉMICOS QUE COLABORAN CON EL PROGRAMA DEL DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTALES: 

  • Ph. Dr. Miguel Esteban Cortada. Catedrático de la Universidad de Barcelona España.
  • Ph. D. Andrés Ramírez Mittani. Dr. en Máquinas Térmicas. Graduado en Rusia. Docente del Departamento Académico de Ingeniería Mecánica.
  • Dr. Benjamín Paz Aliaga. Docente del Departamento Académico de Fisiología y Bioquímica Facultad de Medicina UNSA.
  • Dr. Azael Paz Aliaga. Docente del Departamento Académico de Biofísica Facultad de Medicina
  • Ph. D. Julio Cesar Bernabé Ortiz. Doctor en Biología Graduado en la Universidad de Sevilla.
  • María Elena Talavera Núñez Doctor en Ciencias y Tecnologías Medioambientales. Graduado en la Universidad Nacional de San Agustín.
  • Dra. Corina Vera Gonzales. Doctora en Ciencias Químicas. Graduado en la Universidad Nacional de San Agustín
  • Dr. Víctor Álvarez Tohalino. Doctor en Ciencias Químicas. Graduado en la Universidad Nacional de San Agustín
  • Dr. Omar Zevallos Cáceres. Doctor en Agricultura Sustentable. Graduado en la Universidad Nacional Agraria La Molina.
  • Dr. Javier Roque Rodríguez. Doctor en Ciencias y Tecnologías Medioambientales. Graduado en la Universidad Nacional de San Agustín.
  • Dr. Lino Morales Paredes. Doctor en Ciencias. Graduado en la Universidad Nacional de San Agustín
  • Dra. Eleana Vargas de Nieto. Doctora en Ciencias Químicas. Graduado en la Universidad Nacional de San Agustín
  • Dr. Hugo Canahua Loza. Doctor Ingeniero Industrial. Graduado en la Universidad Politécnica de Madrid
  • Dr. Efrain Mayhua Lopez. Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos
  • Dr. Alfredo Cardenas Rivera. Universidad Nacional Autónoma de México

PROFESORES DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS.

  • Ph.D. Pedro Ortega Luoni; Universidad Católica del Norte, Antofagasta – Chile.
  • Ph.D. Hugo Alonso; Universidad Católica del Norte, Antofagasta – Chile.
  • Ph.D. Susana Steigen I; Universidad Católica del Norte, Antofagasta – Chile.
  • Ph.D. Fabrizio Queirolo P.; Universidad Católica del Norte, Antofagasta – Chile.
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 3 años
  • Costo total de Enseñanza: 9600.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Horario de Clases

Sábados: 8:00 am – 13:00 pm y 15:00 pm – 20:00 pm
Domingos: 8:00 am – 13:00 pm

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Horario de Atención UPG

Lunes a Viernes

de 8:00 horas a 13:00 horas

de 14:00 horas a 15:45 horas

Correo Electrónico: posgradofcnf@unsa.edu.pe

Repositorio