Doctorado Gobernabilidad y Gestión Pública Estratégica

La Universidad Nacional de San Agustín haciendo eco de los nuevos paradigmas en este mundo globalizado, cumple con su principal objetivo institucional: formar científica y humanísticamente profesionales del mas alto nivel para satisfacer múltiples estados carenciales, sin dejar de proyectarse socialmente a todos los ámbitos ni de investigar que es su principal quehacer.

Formar investigadores y profesorado capaces de desarrollar trabajos e investigaciones relevantes a nivel nacional, favoreciendo el intercambio de experiencias y publicaciones.

  • Ofrecer un conocimiento sistemático y profundo de la ciencia política y de la gestión pública
  • Analizar y examinar críticamente los aspectos necesarios para enfrentar con éxito cualquier cuestión con relevancia política y administrativa.
  • Ofrecer una visión general sobre el proceso de toma de decisiones al interior de un sistema político administrativo.
  • Proporcionar al alumno una formación rigurosa en gobierno, gestión y políticas públicas, tanto en aspectos teóricos, académicos y de investigación, como en la dimensión práctica.Conocimiento de los métodos, técnicas y destrezas necesarias para desarrollar las actividades vinculadas al gobierno y administración públicas.
  • Desarrollar investigación científica en las materias que comprende el programa y capacitar a los alumnos para realizar con éxito una tesis doctoral
Perfil del Postulante
  • Dirigido a estudiantes con grado de maestro de las áreas de gobierno y administración pública, ciencias políticas, ciencias económicas administración de empresas, sociología, derecho y áreas afines..
  • Alto sentido de los valores éticos en su conducta personal y profesional.
Perfil del Egresado

Al término de los estudios, el doctorado debe lograr el perfil de Doctor en Ciencias: Gobernabilidad y Gestión Pública, cuyas características son las siguientes:

  • Conocimientos teórico metodológicos que le permitan instrumentalizar y desarrollar políticas, programas y proyectos que fundamenten las acciones gubernamentales
  • Capacidad de generar nuevo conocimiento y/o aplicarlo para construir una nueva gestión pública y gobierno.
  • Capacidad para la docencia e investigación, así como para dirigir investigaciones y proyectos de alto impacto económico y social.
  • Alto sentido de los valores éticos en su conducta personal y profesional.
Plan de Estudios
Denominación Créditos
Primer semestre:
Reforma del Estado y Modernización de la Administración Publica 4
Gestión Publica por Resultados 4
Planeamiento Estratégico y Operativo para Organismos Publico 4
Métodos de Investigación I 4
Segundo semestre:
Ciencia Política y Gobernabilidad 4
La Administración Financiera del Estado 4
Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP) 4
Metodos de Investigacion II 4
Tercer semestre:
Sistema Nacional De Contrataciones del Estado 5
Gobierno Electrónico y Sistema de Información 4
Taller de Investigación 4
Cuarto semestre:
Gestión de Gobiernos Regionales y Municipales 4
Gestión del Talento Humano y Ética en la Función Publica 4
Seminario de Metodología avanzada de la Investigación 5
Quinto semestre:
Políticas Publicas En Inclusión Social 8
Seminario de Graduación I (Tesis) 8
Sexto semestre:
Auditoria y Control 8
Seminario de Graduación II (Tesis) 8
TOTAL 90

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes
  • Dr. Jesús Hinojosa Ramos, doctor en Ciencias Empresariales.
  • Dr. Juan Luna Carpio, economista y doctor en Ciencias Empresariales
  • Dr. Víctor Alejandro Colque Valladares, maestro en Sociología y doctor en Ciencias Humanas
    Sociología
  • Dr. Adolfo Donayre Sarolli, Doctor en Ciencias Empresariales
  • Dr. Ismael Lavilla Torres, doctor en Derecho
  • Dr. Aldo Enríquez Gutiérrez, Doctor en Ciencias Empresariales
  • Dra. Juliana Bautista López, Doctora en Ciencias Economía y Gestión
  • Dr. Julio Cesar Carrasco Bocangel, Doctor en Ciencias de la Comunicación
  • Dr. Rubens Perez Mamani, Doctor en educación
  •  Dr. Henry Ruiz Bringas, Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad
  • Dr. Marlon Prieto Hormanza, Doctor en Contabilidad y Finanzas
  • Dra. Giuliana Raggio Ramirez, Doctora en Administración de la Educación
  • Dr. Vladimir Arostegui Gálvez, Doctor en Ciencias Empresariales

Se contará con docentes invitados de Universidades de prestigio a nivel nacional, profesionales
destacados que laboran en organismos públicos.

Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 3 años
  • Costo total de Enseñanza: 13200.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Horario de Atención UPG

Lunes a Viernes

de 08:00 horas a 13:00 horas

de 14:00 horas a 15:40 horas

Telefono: +51 950741813

Correo Electrónico: fccf_upg@unsa.edu.pe

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

 

Repositorio