La Maestría en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de Salud tiene como objetivo que los profesionales del área de la salud desarrollen competencias en administración, gestión, gerencia, liderazgo y desarrollo de talento humano, todo en un marco de calidad. Esto les permitirá desempeñarse eficazmente en las Instituciones de Salud de la región y actuar como líderes capaces de transformar la realidad sanitaria del país. La gestión en los sistemas de salud requiere la integración de conocimientos, habilidades y técnicas en un equilibrio armonioso. Esta maestría se basa en proporcionar a los futuros líderes la preparación necesaria para ejecutar acciones específicas que aborden problemas prioritarios y logren los objetivos deseados.
• Aplica los principios teóricos de administración y gerencia, para nuevos enfoques, diseño de estrategias, que la realidad sanitaria del país exige.
• Utiliza nuevos enfoques de la administración y gerencia para implementar formas alternativas de gestión.
• Realiza investigación en las instituciones de salud que permitan desarrollar instituciones líderes.
• Lidera equipos y obtener mejores oportunidades laborales en la dirección de organizaciones de salud.
Primer Semestre | Créditos | Horas |
Gerencia en Salud | 4 | 64 |
Organización y Gestión de los Sistemas de Salud | 4 | 64 |
Investigación I | 3 | 48 |
Comportamiento Organizacional | 4 | 64 |
Segundo Semestre | ||
Administración de Recursos Humanos | 4 | 64 |
Determinantes Sociales y Gestión Sanitaria | 4 | 64 |
Investigación II | 3 | 48 |
Docencia Universitaria e Innovación Educativa | 4 | 64 |
Tercer Semestre | ||
Economía y Financiamiento en Salud | 4 | 64 |
Planificación Estratégica en Salud | 4 | 64 |
Investigación III | 5 | 80 |
Ética y Gestión de Crisis en el Sector Salud | 4 | 64 |
Cuarto Semestre | ||
Gestión de la Calidad en Salud | 4 | 64 |
Auditoria en Salud y Mejora Continua | 4 | 64 |
Investigación IV | 5 | 80 |
Marketing de Servicios de Salud | 4 | 64 |
NOTA: Para el dictado 1 crédito equivale a 16 horas académicas, cada hora
académica es de 50 minutos, para todas las modalidades.
Consultar con la Unidad de Posgrado sobre la cantidad de horas presenciales y créditos virtuales.
Nombre completo del Docente | Perfil del Docente | Institucional / Invitado |
Dr. Adolfo Erick Donayre Sarolli | Doctor en Ciencias Empresariales | Invitado |
Dr. Jesus Roger Chavez Parillo | Doctor en Ciencias: Enfermería | Docente Institucional |
Dr. Osbaldo Washington Turpo Gebera | Doctor en Educación | Docente Institucional |
Dra. Delfina Luisa Revilla Vela | Doctora en Administración | Invitado |
Dra. Jacinta Mayrene Abarca del Carpio | Doctora en Administración (DBA) | Docente Institucional |
Dra. Marylin Marie Monrroy Fernandez | Doctora en Ciencias: Enfermería | Docente Institucional |
Dra. Sonia Fernandina Rimachi de Valdivia | Doctora en Ciencias: Salud Pública | Invitado |
Dra. Yessika Madelaine Abarca Arias | Doctora en Ciencias: Salud Pública | Invitado |
Mg. Elsa Fabiola Chanduvi Ticona | Maestra en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de Salud |
Docente Institucional |
Mg. Fresia Lizet Manrique Tovar | Maestra en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del Anciano |
Docente Institucional |
Mg. Jessica Paola Castillo Malaga | Maestra en Gerencia en Salud | Docente Institucional |
Para facilidades de pago mensual o semestral consultar en UPG
Directora de Unidad de Posgrado: Dra. Roxana Belen Ochoa Begazo
Coordinador de Unidad de Posgrado: Mg. Karol Stephanie Astuñague Gonzales
Sábados de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas
Domingos de 08:00 a 14:00 horas
(Dos fines de semana al mes)
Lunes a Viernes de 08:00 horas a 15:30 horas
Dirección: Av. Daniel Alcides Carrión S/N
Teléfono: 944 288 869
Email: fen_upg@unsa.edu.pe
Website: https://fen.unsa.edu.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/PaginaOficialFENUNSA/