La maestría en ciencias: administración y gerencia en organizaciones de salud, pretende fortalecer las capacidades de los maestristas para que puedan desempeñarse en las instituciones de la región a través de una conducción adecuada de los profesionales de salud, quienes en su rol de líderes sean capaces de transformar la realidad sanitaria del país.
Objetivo General
Ofertar a la comunidad sanitaria del país profesionales altamente capacitados en Administración Gerencial y aprovechar las oportunidades de funcionamiento que permitan el desarrollo profesional y Personal en la Realidad del país.
Objetivos Específicos
CRÉDITOS | TOTAL HORAS | |
---|---|---|
PRIMER SEMESTRE | ||
Administración General | 4 | 64 |
Organización y Liderazgo | 4 | 64 |
Gestión del Talento humano | 4 | 64 |
Educación y Salud | 5 | 80 |
SEGUNDO SEMESTRE | ||
Gestión Económica de la Salud | 4 | 64 |
Desarrollo de Recursos Humanos | 4 | 64 |
Modelos de Gestión Hospitalaria y de Salud | 4 | 64 |
Tesis I | 3 | 48 |
TERCER SEMESTRE | ||
Desarrollo de Equipos | 4 | 64 |
Planeamiento Estratégico en Salud | 4 | 64 |
Calidad Total Aplicada en salud | 4 | 64 |
Tesis II | 3 | 48 |
CUARTO SEMESTRE | ||
Tesis III | 5 | 80 |
Tesis IV | 5 | 80 |
TOTAL DE CRÉDITOS | 57 |
*Modalidad de enseñanza PRESENCIAL, por estado de emergencia se seguirá dictando virtual.
DOCENTES | ASIGNATURA |
Mg. Marylin Marie Monrroy Fernandez | Administración General |
Mg. Elsa Fabiola Chanduvi Ticona | Organización y Liderazgo |
Mg. Fresia Lizet Manrique Tovar | Gestión del Talento humano |
Mg. Fresia Lizet Manrique Tovar | Educación y Salud |
Dra. Regina Yselda Ocola de Mostajo | Gestión Económica de la Salud |
Mg. Jacinta Mayrene Abarca del Carpio | Desarrollo de Recursos Humanos |
Dra. Clotilde Betzabe Villena Pacheco | Modelos de Gestión Hospitalaria y de Salud |
Mg. Jesus Roger Chavez Parillo | Tesis I |
Dra. Carmen Salazar Veliz de Gutierrez | Desarrollo de Equipos |
Dra. Elena Cachicatari Vargas de Olgado | Planeamiento Estratégico en Salud |
Dra. Mary Luz Gutierrez Vásquez | Calidad Total Aplicada en salud |
Estos cursos son tutoriales (se asigna asesores de acuerdo a los temas que investigaran los alumnos) | Tesis II
Tesis III Tesis IV |
*Durante el periodo de emergencia sanitaria se desarrollara de forma virtual
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
02 Veces Al Mes Los Días:
Viernes De 8:00 A 13:00 Horas Y de 15:00 A 20:00 Horas
Sábado De 8:00 A 13:00 Horas Y de 15:00 A 20:00 Horas
Domingo De 8:00 A 13:00 Horas Y de 15:00 A 20:00 Horas
*Modalidad de enseñanza PRESENCIAL, por estado de emergencia se seguirá dictando virtual.
Lunes a Viernes
de 08:00 horas a 13:00 horas
CORREO ELECTRÓNICO: fen_upg@unsa.edu.pe
*Durante el periodo de emergencia sanitaria se desarrollara de forma virtual