Son objetivos de la Maestría en Administración y Gerencia en Salud:
1. Formar académicos e investigadores de Post Grado, altamente calificados, capaces de gerenciar con eficacia y eficiencia las organizaciones y servicios de salud, públicos o privados.
2. Desarrollar la investigación y docencia en el campo de la Gerencia y Marketing en Salud.
3. Formar ética y humanísticamente, basados en la equidad y el derecho a la salud; con apertura conceptual y búsqueda de la verdad.
4. Aportar propuestas que promuevan el desarrollo integral, especialmente social, de las regiones, donde la salud sea un componente central.
La Maestría de Administración y Gestión en Salud está dirigida a bachilleres y profesionales de la salud cuyas aspiraciones son el liderar organizaciones de salud; por lo que requiere adquirir capacidades y potencialidades de trabajo en equipo.
Al finalizar su formación, el egresado de la Maestría en Administración y Gestión en Salud es capaz de:
ASIGNATURA | CRED. | HORAS |
PRIMER SEMESTRE | ||
1. Políticas y Sistemas de Salud | 4 | 64 |
2. Legislación en Salud | 4 | 64 |
3. Metodología de la Investig. Científica | 4 | 64 |
SEGUNDO SEMESTRE | ||
1. Seminario de tesis I: Proyecto | 4 | 64 |
2. Gerencia en Salud | 4 | 64 |
3. Gestión de la calidad en salud | 4 | 64 |
TERCER SEMESTRE | ||
1. Economía y Financiamiento en Salud | 4 | 64 |
2. Gestión de Recursos humanos | 4 | 64 |
3. Seminario de Tesis II: Ejecución | 4 | 64 |
CUARTO SEMESTRE | ||
1. Auditoria y Acreditación en Salud | 4 | 64 |
2. Seminario de Tesis III: Borrador | 8 | 128 |
*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
– DR. CARLOS FELIPE PALACIOS ROSADO
– DR. ROHEL SANCHEZ SANCHEZ
– DRA. SANDRA MARIA GUTIERREZ ADRIAZOLA
– DR. TOMAS TEODORO GARCIA VARGAS
– DR. BERNARDO RAMON DANTE DE LA GALA VELASQUEZ
– DR. LUIS VASQUEZ HUERTA
– MG. ISMAEL CORNEJO ROSELLO
– DRA. CLAUDIA TAYPICAHUANA JUAREZ
– DR. JOSE DAVILA FLORES
– DRA. ANA MARIA GUTIERREZ VALDIVIA
– MG. JORGE BALLON ECHEGARAY
– DR. ZACARIAS MADARIAGA COAQUIRA
– DR. ALFREDO LEON FLORES
– MG. RICARDO LEON VASQUEZ
– DR. RICHAR PAREDES ORUE
– DRA. DUNIA LOZADA QUINTANILLA
– MG. ANA MARIA LLERENA OVIEDO
– DRA. IRINA SALAZAR CHURATA
– MG. MARCO BAUTISTA MACEDO
– DRA. NATALY TAMAYO BOLAÑOS
– DR. MARLON DE LA CRUZ
– DR. OTTO SUAREZ ANGLES
– DRA. ELEANA NUÑEZ DEL PRADO CUADROS
– DRA. ANGELA YULIANA ARREDONDO SALAS
– DR. ALBERTO CACERES HUAMBO
– DRA. ZEIDA ANGELA CACERES CABANA
– MG. DINO ISAAC ESTRADA FLORES (DOCENTE DE LIMA)
– MG. MARIO RIOS BARRIENTOS (DOCENTE DE LIMA)
– DR. JOSE VICTOR MANCHEGO ENRIQUEZ (DOCENTE DE LIMA)
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
MODALIDAD: PRESENCIAL
DÍA 1 (VIERNES): 18:30 – 21:30 horas
DÍA 2 (SABADO): 08:00 – 20:00 horas
*Aula de Posgrado: B (Tercer piso del edificio de la Facultad de Medicina)
MODALIDAD: VIRTUAL
DE LUNES A VIERNES: ACTIVIDADES SINCRÓNICAS (2 VECES POR SEMANA) DE 18:00 A 22:00
HORAS
*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
Lunes a Viernes
de 08:00 a 13:00 Horas
de 14:00 a 15:30 horas
Correo Electrónico: facmed_upg@unsa.edu.pe