Al terminar los estudios en la Maestría en Comunicación, el graduando será capaz de:
Investiga la problemática de la comunicación interpersonal, organizacional y masiva en sus aspectos regional, nacional e internacional, a fin de generar nuevos conocimientos que conlleve una comunicación más efectiva entre las personas, entre los grupos organizacionales, entre las masas populares y los pueblos del
planeta.
Define sus responsabilidades y nuevo rol social en el contexto de la comunicación individual, organizacional y comunitaria nacional e internacional, con sentido crítico y vocación de transformación.
Obtiene, permanentemente, información actualizada sobre las teorías y técnicas de la comunicación y de la cultura en general.
Trabaja en forma multidisciplinaria e interdisciplinaria para el cambio de las comunicaciones locales, regionales, nacionales, latinoamericanas y para la creación y desarrollo de la identidad institucional y naciona
Al terminar los estudios en la Maestría en Comunicación, el graduando será capaz de:
Investiga la problemática de la comunicación interpersonal, organizacional y masiva en sus aspectos regional, nacional e internacional, a fin de generar nuevos conocimientos que conlleve una comunicación más efectiva entre las personas, entre los grupos organizacionales, entre las masas populares y los pueblos del
planeta.
Define sus responsabilidades y nuevo rol social en el contexto de la comunicación individual, organizacional y comunitaria nacional e internacional, con sentido crítico y vocación de transformación.
Obtiene, permanentemente, información actualizada sobre las teorías y técnicas de la comunicación y de la cultura en general.
Trabaja en forma multidisciplinaria e interdisciplinaria para el cambio de las comunicaciones locales, regionales, nacionales, latinoamericanas y para la creación y desarrollo de la identidad institucional y naciona
ASIGNATURA | Créditos | Horas |
---|---|---|
PRIMER SEMESTRE | ||
Epistemología de la Comunicación | 3 | 48 |
Teoría de la Comunicación I (El proceso comunicativo) | 3 | 48 |
Sociedad de la información y convergencia mediática | 3 | 48 |
Comunicación y periodismo | 3 | 48 |
SEGUNDO SEMESTRE | ||
Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias | 3 | 48 |
Teoría de la Comunicación II ( Comunicación Aplicada) | 3 | 48 |
Comunicación organizacional | 3 | 48 |
Comunicación, Periodismo y nuevas tecnologías digitales | 3 | 48 |
TERCER SEMESTRE | ||
Proyectos de Comunicación para el Desarrollo | 3 | 48 |
Diseño del Proyecto de Investigación | 3 | 48 |
CUARTO SEMESTRE | ||
Asesoría de Tesis | 12 | 192 |
TOTAL DE CRÉDITOS | 48 | 768 |
*Modalidad de enseñanza PRESENCIAL.
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
Lunes a viernes
de 8:30 horas a 13:00 horas
Directora: Dra. Beatriz Carmen Chirinos Garcia
Secretaria: Horario de 8:30 a 1:30 pm
Correo Electrónico: fprriicc_upg@unsa.edu.pe