Maestría en Ciencias con mención en Gerencia en la Construcción

El Programa de Maestría en Gerencia de Construcción, de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNSA, tiene como propósito formar profesionales con los conocimientos y capacidades para mejorar la productividad, calidad, seguridad y competitividad en la industria de la construcción. El programa forma profesionales líderes, íntegros, responsables y agentes de cambio del sector, capaces de conducir investigaciones para desarrollar o adoptar tecnologías, materiales y métodos de gestión, que aporten a una construcción efectiva, eficiente e innovadora, y que sean capaces de ofrecer soluciones concretas a problemas reales de la industria de la construcción.

Perfil del Postulante

Bachiller y /o profesional en el campo de la Arquitectura, Ingeniería Civil, Administrador de Empresas, Constructor, Funcionario y/o Profesional del sector público y privado que se encuentra vinculado a la actividad de la construcción de obras civiles, con el propósito de prepararse como gerente con liderazgo, ejecutivo y asesor de políticas de inversión en especial referido al rubro de edificaciones de la Región Sur del Perú y América Latina

Perfil del Egresado

La Maestría en ciencias en Gerencia en la Construcción prepara a los profesionales y/o bachilleres afines, en las áreas de especialización en Gerencia en la Construcción de alto nivel de demanda, tanto en el sector privado, en lo que concierne al cumplimiento de los procesos y organización de las obras civiles, su análisis e impacto en la economía privada y así como en el sector público, para lo cual se desarrolla proyectos de investigación aplicados a generar nuevas ideas que puedan producir los cambios y el apoyo permanente a la gerencia de obras de  proyectos de construcción de alta Ingeniería, lo que acredita a través de las siguientes capacidades:

  • Investiga en las técnicas de la administración profesional, aplicadas a la industria de la construcción y la gerencia de construcción, en cualquiera de los aspectos que la integran y su aplicación a las obras de interés para la región y el país.
  • Gestiona la evolución de los proyectos y de las empresas en general, incentiva el desarrollo de técnicas y destrezas para la gerencia de los recursos humanos, a través del conocimiento del comportamiento de las organizaciones y del individuo en particular. 
  • Maneja los conceptos y la metodología para formular y evaluar proyectos de ingeniería, tomando en consideración los aspectos técnicos, financieros, económicos y sociales. 
  • Desarrolla la negociación y manejo de los contratos de obras, tanto desde el punto de vista legal y ético como en los aspectos técnicos, financieros – administrativos y estratégico para su participación a nivel ejecutivo en los puestos de toma de decisiones y asesoría gerencial en Obras Civiles.
  • Planifica, programa y controla los recursos de tiempo, costo y calidad asociados a proyectos, construcción, mantenimiento y rehabilitación de obras civiles, mediante la integración de aspectos éticos, legales, económicos, contables y administrativos en la gerencia en la construcción moderna en el sector público y privado.
Plan de Estudios
Semestre Módulos Código Créditos Horas Presenciales
I GERENCIA DE PROYECTOS I (Sistemas de
Gerenciamiento, PMI, Habilidades Gerenciales,
Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional)
1601101 3 48
Gerencia de Proyectos II (Organización y Dirección Estratégica de una Empresa). 1601102 3 48
Gerencia de Proyectos de la Construcción (Auditoria, Riesgos, PM Book). 1601103 3 48
Gerencia de Proyecto III (Organización, Planificación y Control de Obras y normatividad en la Construcción) 1601104 3 48
Productividad en la Construcción (LEAM construcción). 1601105 3 48
Administración Inmobiliaria y Marketing en la Construcción 1601106 3 48
SUB-TOTAL 18 288
II Tecnología de Información en la Construcción 1601107 3 48
Gerencia Financiera Contable 1601108 3 48
GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
PÚBLICA (Obras Publicas, Licitaciones y Control
Gubernamental)
1601109 3 48
Seguridad y Prevención de Riesgos en la Construcción 1601210 3 48
Gerencia de Reclamaciones y Legislación Tributaria 1601211 3 48
Proyecto de Grado y Especialización 1601212 3 48
SUB-TOTAL 18 288
III Seminario de Tesis 1 1602113 6 96
SUB-TOTAL 6 96
IV Seminario de Tesis 2 1602114 6 96
SUB-TOTAL 6 96
TOTAL CRÉDITOS Y HORAS 48 768

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes
DOCENTES PROCEDENCIA
Dr. Ing. Carlos Damiani Lazo UNSA
MBA. Ing. Juan Carlos Ruiz Quintana UNSA
Mg. Ing. Rubén Gómez Sánchez Soto UNI
Mg. Ing. Juan Carlos Gómez Sánchez Serrano UNI
PhD. Ing. Xavier Brioso Lescano Universidad Politécnica de Madrid
Mg. Ing. Edward Zárate Carlos (MBA, PMP®) UNSA
Mg. Ing. Eloy Mariano Salazar Carrillo Universidad de Tarapacá
Msc. Arq. Renzo Rivas Muelle UNSA
Msc. Arq. Sixto Martin Navarro Castro UNSA
Mg. Ing. Frank Chuquin Montoya PUCP
Mg. CPCC Oswaldo Barrera Benavides UNSA
Dr. CPCC Jorge Ignacio Talavera Ugarte UNSA
Mg. Ing. Marcos del Pino Ávila SSOMA
Mg. Ing. Gladys Andia Hernández CENTRUM PUCP
Mg. Ing. Jorge Luis Canta Honores CENTRUM PUCP
Mg. Arq. Gustavo Puma Cáceres BES La Sallé – Universidad Ramón Llull – Barcelona
Msc. Arq. Edgar García Anco UNI
Mg. Arq. Karin Rosario Rodríguez Neira UNSA
Mg. Arq. Sergio Alonso Paredes Cuba UNSA

 

Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 2 años
  • Costo total de Enseñanza:  16800.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Horario de Clases

Las asignaturas serán dictadas en la modalidad virtual de 2 fines de semana al mes, en 3 sesiones cada
una:
Sábado de 8.00 a 14.40 horas y de 15.30 a 22.10 horas
Domingos de 8.00 a 14.40 horas

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Horario de Atención UPG

Lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas
Correo oficina: fau_upg@unsa.edu.pe

Repositorio