En el Perú y América Latina, en los últimos veinte años se han venido implementando una serie de políticas y programas orientados a reducir los niveles de pobreza en la población. Razón por la cual los Gobiernos Centrales de los países, han tenido que considerar una parte de su presupuesto para inversiones en los sectores de trabajo, salud, educación, seguridad y bienestar social.
También se han implementado programas orientados a la asistencia y promoción de la mujer, adolescentes, niños y personas discapacitadas. Lamentablemente estas iniciativas y programas no logran los resultados esperados, el motivo principal es la falta de liderazgo y preparación en gestión de recursos, de las personas que están a cargo de estos programas sociales.
El objetivo primordial está orientado a brindar conocimientos de alto nivel y adquirir nuevas competencias que permitan formar profesionales especializados comprometidos con la investigación científica y el desarrollo en su respectiva área.
Lograr profesionales de alta capacidad de análisis, buena comunicación y decisión propia que reúnan y desarrollen las competencias necesarias para gestionar dichos programas y proyectos sociales orientados a obtener niveles óptimos de productividad, y mejora de la calidad de vida de las personas.
Lograr profesionales preparados para gerenciar con éxito proyectos y programas sociales, razón por la cual la Gerencia Social y el manejo de los Recursos humanos adquiere un rol protagónico en la sociedad.
El postulante a la Maestría debe ser:
El egresado de la maestría podrá:
Créditos | Horas | |
---|---|---|
Primer Semestre | ||
Fundamentos de la Gerencia Social | 3 | 48 |
Globalización, desarrollo y Políticas Sociales | 3 | 48 |
Ética y Gerencia Social | 4 | 64 |
Planificación Estratégica en Gerencia Social | 4 | 64 |
Segundo Semestre | ||
Comportamiento Humano en las Organizaciones | 3 | 48 |
Diseño, Elaboración. Ejecución y Evaluación de Proyectos Sociales | 4 | 64 |
Gestión y Selección de Recursos Humanos por Competencias | 4 | 64 |
Liderazgo y Equipos de alto Rendimiento en Organizaciones Sociales | 4 | 64 |
Tercer Semestre | ||
Auditoria y Balance Social | 3 | 48 |
Desarrollo y Administración de los Recursos Humanos | 4 | 64 |
Metodología de Investigación | 4 | 64 |
Seminario de Tesis I | 5 | 80 |
Cuarto Semestre | ||
Seminario de Tesis II | 7 | 112 |
Primer Semestre | Docente |
Fundamentos de la gerencia Social | Zulay Magali Quispe Sarmiento |
Globalización, desarrollo y Políticas Sociales | Jeannette Bengoa Lazarte |
Ética y Gerencia Social | Joly Zegarra Cáceres |
Planificación Estratégica en Gerencia Social | Carlos Leyton Muñoz |
Segundo Semestre | |
Comportamiento Humano en las Organizaciones | Sandra Bouroncle Faux |
Diseño, Elaboración. Ejecución y Evaluación de Proyectos Sociales | Nilda María Carbajal Gonza |
Gestión y Selección de Recursos Humanos por Competencias | Alejandro Víctor Rodríguez Vargas |
Liderazgo y Equipos de alto Rendimiento en Organizaciones Sociales | Zulai Magali Quispe Sarmiento |
Tercer Semestre | |
Auditoria y Balance Social | Edgar Augusto Chirinos Fernández |
Desarrollo y Administración de los Recursos Humanos | Aldo Enríquez Gutiérrez |
Metodología de Investigación | Teresa Edith Yáñez Fernández |
Seminario de Tesis I | Equipo Colegiado |
Cuarto Semestre | |
Seminario de Tesis II | Equipo Colegiado |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
Sábados: 8.00 a 13.00 – 14.00 a 18.00 h.
Domingos : 8.00 a 14.00 h.
Teléfono fijo : 054/204792
Correo Electrónico: fchs_upg@unsa.edu.pe