Maestría en Ciencias con mención en Ingeniería Ambiental

La maestría tiene como objetivo:

  • Analizar la problemática de la ciencia ambiental en los principios éticos y las normativas nacionales e internacionales que regulan las políticas ambientales sobre desarrollo sustentable.
  • Adquirir competencias para participar desde la ingeniería en programas de gestión ambiental, en formulación de proyectos, elaboración de planes estratégicos de prevención.
  • Formar maestros en el campo del medio ambiente, capaces de identificar los impactos ambientales y proponer las mitigaciones adecuadas .
Perfil del Postulante

La maestría está dirigida a:

  • Bachilleres y profesionales de Ing. Metalúrgica, Ing. Química, Ing. de Materiales, Ing. de Minas. Ing. Geológica, Ing. Industrial, Biólogos, y todos los profesionales involucrados en la gestión y cuidado del medio ambiente.
  • El perfil de profundización está dirigido preferiblemente a profesionales que están y continuarán vinculados a la industria, a instituciones estatales o a actividades de consultoría en temas ambientales y su objetivo es “hacer evidentes los conocimientos y habilidades adquiridas durante su proceso de formación, así como la capacidad de aplicarlos y resolver problemas concretos de su disciplina”.
Perfil del Egresado
  • El egresado de la maestría en Ingeniería Ambiental estará preparado para aplicar sus conocimientos en el estudio y análisis de impactos ambientales.
  • Para mitigar problemas ambientales en la sociedad y la industria.
  • Estará capacitado para identificar las bondades de los recursos naturales y lograr la sustentabilidad en función a la protección del ambiental.
  • El egresado debe demostrar su capacidad investigativa o su preferencia por este campo de acción profesional, a través de su participación en proyectos de investigación y desarrollo, la publicación de artículos científicos y libros, la obtención de patentes y distinciones académicas, la participación en eventos académicos, su interés por la formación continua, o su experiencia profesional o docente.
Plan de Estudios
ASIGNATURA CRED. HRS.
PRIMER AÑO
Primer Semestre
Ecología aplicada y recursos naturales 3 41
Ecoeficiencia y tecnologías limpias 3 48
Biología y ecotoxicologia aplicada 3 48
Química ambiental 3 48
Segundo Semestre
Normativas ambientales y fundamentos éticos 3 48
Modelamiento ambiental 3 32
Seminario de tesis I 3 64
Auditorias y fiscalizaciones ambientales 4 48
SEGUNDO AÑO
Tercer Semestre
Estadísticas y probabilidades ambientales 2 32
Gestión y evaluación de impacto ambiental 3 48
Ingeniería y gestión de efluentes líquidos 3 48
Seminario de tesis II 4 64
Cuarto Semestre
Manejo de residuos sólidos y biorremediación 3 48
Ingeniería y gestión de emisiones gaseosas 3 48
Seminario de tesis III 12 192
TOTAL DE CRÉDITOS 55

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes
  • Dr. Victor Ludgardo Alvarez Tohalino
  • Dr. Juan Andres Lopa Bolivar
  • Dra.Betty Trinidad Paredes de Gomez
  • Dr. Edwin Freddy Bocardo Delgado
  • Dr. Alejandro Nestor Salas Begazo
  • Dr. Rolando  Sixto Basurco Carpio
  • Mg.Jonathan Joseph Almiron Baca
  • Mg. Gregorio Palma Figueroa
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 2 años
  • Costo total de Enseñanza:  8001.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Horario de Clases 

Sabados de:  08:00 a  13:00 Hrs. 

Domingos de: 08:00 a  13:00 Hrs.

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Horario de Atención UPG:

Lunes a Viernes

de 8:15 horas a 13:00 horas

Correo Electrónico: fip_upg@unsa.edu.pe

Oficina de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de Procesos

Edificio Antonio Raymondi 3er Piso, Oficina 301

Repositorio