Maestría en ciencias con mención en Ingeniería Metalúrgica

Formación de profesionales con ciencia y tecnología de punta, capaces de asumir la gerencia de la empresas minero – metalúrgicas nacionales e internacionales, llevar acabo investigación y asesoría de los procesos metalúrgicos.

Fomentar las investigaciones metalúrgicas mediante convenios entre universidades, organismos de cooperación internacional y cooperación de las empresas minero – metalúrgicas.

Creación de tecnología propia de la UNSA.

Perfil del Postulante

La maestría está dirigida principalmente ingenieros metalurgistas y a profesionales de otras ingenierías o ciencias básicas que por su desarrollo profesional o académico reúnen los conocimientos básicos en termodinámica, cinética química y fenómenos de transporte, necesarios para cumplir con éxito el programa, y que tengan:

  • Interés por la metalurgia y sus aplicaciones.
  • Autodisciplina para el cumplimiento de objetivos, capacidad para comprender y aplicar el método científico y capacidad para trabajar en grupos interdisciplinarios.
Perfil del Egresado

Los graduados se caracterizan por tener una sólida base científica en ingeniería en las disciplinas de extracción y transformación de metales y conocimiento de materiales. 

Poseen un nivel elevado de conocimientos teóricos, experimentales y aplicados. Son capaces de resolver problemas complejos de ingeniería, proponiendo soluciones innovadoras y sustentables en la industria minero metalúrgico, a través del análisis, aplicación y síntesis de conocimiento. 

Son profesionales activos en investigación aplicada para mejorar la competitividad de las empresas.

Plan de Estudios
ASIGNATURA CRED. HRS.
PRIMER AÑO
Primer Semestre
Cinética metalúrgica y termodinámica avanzada 3 48
Hidrometalurgia 3 48
Pirometalurgia 3 48
Mecanismos de flotación 3 48
Segundo Semestre
Modelización de procesos metalúrgicos 3 48
Fenómenos de transferencia 3 48
Seminario de tesis I 3 48
Proceso metal mecánicos 4 48
SEGUNDO AÑO
Tercer Semestre
Métodos estadísticos y diseño experimental 2 32
Procesos de soldadura 3 48
Tratamientos de efluentes minero-metalurgicos 3 48
Seminario de tesis II 4 64
Cuarto Semestre
Siderurgia 3 48
Operación de concentrado 3 48
Seminario de tesis III 12 192
TOTAL DE CRÉDITOS 55

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes
  • Dr. Víctor Benigno Ascuña Rivera
  • Dr. Henry Gustavo Polanco Cornejo
  • Dr.Pedro Luis Mamani Calcina
  • Dr.Vicente Hermo Rudy Vilca Amezquita
  • Mg.Federico Eleodoro Calizaya Mamani
  • Mg.Roberto Pedro Huamani Bernal
  • Mg. Nemesio Edgar Veliz Llayqui 
  • Mg.Daniel Eduardo Carcausto Zapata
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 2 años
  • Costo total de Enseñanza:  8001.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.

Informes

Horario de Clases

Sabados de:  08:00 a  13:00 Hrs.

Domingos de: 08:00 a  13:00 Hrs.

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Horario de Atención UPG

Lunes a Viernes

de 8:15 horas a 13:00 horas

Correo Electrónico: fip_upg@unsa.edu.pe

Oficina de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de Procesos

  • Edificio Antonio Raymondi 3er Piso, Oficina 301

 

Repositorio