El preservar la salud física mental constituye una responsabilidad individual y social así se logrará una vejez sana portadora de ricas ejemplarizantes experiencias para los más jóvenes tal legado es un estilo de vida.
Por estilo de vida entendemos la adopción de un patrón conductual que refleja en estado vivencial influido por las normas de convivencia y condiciones socioeconómicas bajo las que se desarrolla el ámbito de la vida de la persona.
Por lo tanto, la forma física definirá el estado entre los marcos de la actuación que con un gasto mínimo mental, energético y físico permita resultados superiores a muy corto plazo, propicia el mantenimiento prolongado y sostenimiento de la actividad y que emana un sentimiento de bienestar.
Evidentemente hoy día, el estilo de vida propicia la forma física, dado que los patrones conductuales adoptados se reflejan en la actitud física desarrollada, por lo tanto, ella es el resultado de las convergencias de diversos factores entre los que destacan: hábitos alimentarios y la práctica del ejercicio físico
En la actualidad se dispone de datos que justifica una promoción generalizada de la actividad física y la reducción de peso como una medida efectiva segura, práctica y económica para la mejor salud y la prevención de enfermedades, yendo de la mano con alimentación adecuada para cada grupo etario, con ejercicio adecuado.
El aspirante deberá asumir un compromiso total con su educación continua y disponer de una gran capacidad de estudio análisis crítico y deseo de servicio a la comunidad.
La Maestría está dirigida a profesionales que trabajan en el área de salud, Nutricionistas, médicos, nutricionistas, enfermeras y profesiones afines.
El egresado de la Maestría en Ciencias con mención en Nutrición Deporte y Estética, poseerá:
Primer Semestre | Créditos | Total de Horas |
Introducción a la Nutrición Deportiva | 3 | 48 |
Fisiología del Deporte | 3 | 48 |
Bioquímica del Deporte | 3 | 48 |
Coaching nutricional y aspectos psicológicos en la práctica deportiva |
3 | 48 |
Segundo Semestre | ||
Fisiología y fisiopatología de la hidratación en el ejercicio |
3 | 48 |
Macro y micronutrientes en el deporte | 3 | 48 |
Valoración nutricional del deportista | 3 | 48 |
Ejercicio Físico | 3 | 48 |
Tercer Semestre | ||
Dietas Para la Reducción de peso | 3 | 48 |
Productos y Tratamientos para Reducción de Peso |
3 | 48 |
Tesis I | 3 | 48 |
Planificación nutricional en el deporte | 3 | 48 |
Cuarto Semestre | ||
Suplementación deportiva y antienvejecimiento |
3 | 48 |
Deporte en equipo y de resistencia | 3 | 48 |
Marketing nutricional | 3 | 48 |
Tesis II | 6 | 96 |
Consultar con la Unidad de Posgrado sobre la cantidad de horas presenciales y créditos virtuales.
*Modalidad Semipresencial : 40% presencial y 60% de créditos virtuales (como máximo).
NOTA: Para el dictado 1 crédito equivale a 16 horas académicas, cada hora académica
es de 50 minutos, para todas las modalidades.
DOCENTE | FORMACIÓN |
Rodolfo Nuñez Postigo | Maestro en Nutrición Humana |
Azael Paz Aliaga | Mg. en Biofísica y Dr. En ciencias Biológicas |
Luz J. Lazo Jiménez | Mg. En bioquímica y biología molecular /Dra. En biomedicas |
Lucia M. Denegri Solís | Dra. En Psicología |
Jose Miguel Chambi Enríquez | Mg. en Nutrición deportiva |
Eduardo Moran Quiñones | Maestro en educación con mención en docencia en educación superior/Especialista en deporte |
Mariela E. Paredes Cárdenas | Mg. en Nutrición Deporte y Estética / Lic. en Administración |
Paul J. Castro Benavente | Mg. en Nutrición Deporte y Estética / Esp. Toxicología |
Angela K. Lavalle Gonzales | Mg. En gestión empresarial / segunda especialidad en promoción
de la salu |
Hania Carola Berroa Garate | Magister en Administración de la Educación / Dra. |
Sócrates G. Becerra Castillo | Magister en Seguridad alimentaria, doctorado en salud pública, especialidad en investigación |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
Director de Unidad de Posgrado: Dr. Jose Elias Zuñiga Calcina
Coordinador de Unidad de Posgrado: Dra. Ruth Jacqueline Martinez Espinoza
AMBIENTES : AULA Nº 4, 2DO. NIVEL de la Escuela de Nutrición
Lunes a Viernes de 8:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:30 horas
Dirección: Av. Alcides Carrión S/N José Luis Bustamante y Rivero.
Teléfono: 973862560
Email: upgfcsb@unsa.edu.pe
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61561694308548&locale=es_LA