Maestría en Ciencias: con mención en Peritación Criminalística

La Universidad como institución es reflejo de la sociedad, y como tal, debe responder a sus exigencias o ser impulsora de los cambios que necesita, ya sea para lograr su desarrollo o por lo menos, plantear soluciones a sus problemas inmediatos. En ese esquema interpretativo, en particular la Facultad de Ciencias Histórico Sociales, tiene un especial papel protagónico, puesto que se le atribuye un mayor carácter vinculante con la sociedad y particularmente con sus problemas, constituyendo entre éstos la comisión de hechos calificados como delitos (conducta desviante del ser humano), cuyos estragos conmueven los diversos estratos sociales en nuestro medio, lo que se agrava cuando la investigación de éste hecho criminal y su metodología, son impropiamente aplicados, constituyendo uno de los puntos álgidos del desarrollo histórico-social del hombre.

Justamente, parte de esa problemática, se afinca en una deficiente investigación criminalista por parte de los responsables que forman parte del entorno sistémico de la administración de justicia

El objetivo es contar con alumnos que logren ser profesionales de alta calidad de las distintas especialidades del saber humano, que estén preparados para apoyar la labor forense de los magistrados, nos estamos refiriendo a aquellos especialistas de algunas de las ramas de la Criminalística.    

También dentro del marco académico que inscribe la necesidad de impulsar el perfeccionamiento científico de los profesionales de las ciencias comprometidas en éste cambio histórico-social, a través de un Programa de Maestría en Peritación Criminalística que tenga como finalidad la formación de Maestros del más alto nivel, aptos para las tareas de Investigación Criminalística, a través de una reingeniería de sus propios conocimientos profesionales en materia Criminalística, así como por la elaboración de peritajes criminalísticos, y además la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo de la materia quedando capacitados para la enseñanza superior dentro de sus propio ámbito profesional.

Perfil del Postulante

Profesionales de las áreas de Derecho, Antropología, fuerzas armadas y policiales, y otros que busquen profundizar conocimientos de avanzada especialización en materia de peritaje criminalistico.

Perfil del Egresado

Capacitarse en la formulación de Peritajes Criminalísticos de la especialidad profesional con la que postula el maestrando, formulación y ejecución de Proyectos de Desarrollo Criminalístico, en su ámbito Profesional.

Impulsar el perfeccionamiento profesional y científico de los profesionales de todas las ciencias a través de la maestría que se propone.

Contar con cuadros de Maestros especializados en materia de Pericias Criminalísticas.

Propone estrategias para el peritaje criminalistico.

Plan de Estudios
PRIMER AÑO DE ESTUDIOS
Primer Semestre CREDITOS HORA
Criminalística General 4 64h
Medicina Forense 4 64h
Balística y Explosivos Forense 4 64h
Biología Forense 4 64h
Segundo Semestre
Antropología Forense 4 64h
Legislación Pericial 4 64h
Psicología Forense 4 64h
Accidentologia Vial 4 64h
SEGUNDO AÑO DE ESTUDIOS
Tercer Semestre
Metodología de Investigación 4 64h
Seminario de Tesis I 8 128h
Cuarto Semestre
Seminario de Tesis II 8 128h
TOTAL DE CREDITOS 52 créditos 832h

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes
DOCENTES PROCEDENCIA
Carlos Eduardo Chamochumbi Rodríguez INVITADO
Dra. Violeta Rojas INVITADO
Alex Frank López Acosta INVITADO
Dr. Violeta Rojas INVITADO
Dr. Abdón Almonte Mamani UNSA
Dr. José Lope Castañeda INVITADO
Dr.  José Ángel Roldan Umpire UNSA
Alex Frank López Acosta INVITADO
Mg. Mario Berrios Espezua UNSA
Mg Ángel Cari Galindo INVITADO

 

Inversión
  • Inscripción: 300 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 2 años
  • Costo total de Enseñanza: 6,400 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral consultar en UPG

Informes

Horario de Clases

Sábados: 8.00 a 13.00 – 14.00 a 18.00 h.
Domingos : 8.00 a 14.00 h.

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Horario Atención Virtual UPG (emergencia sanitaria)

Correo electrónico: fchs_upg@unsa.edu.pe

WhatsApp: +51

Repositorio