En un contexto de descentralización, regionalización, implementación de políticas de adaptación, frente al cambio climático, y un escenario de conflictos sobre el uso del territorio, el Ordenamiento Territorial se convierte en una prioridad, permitiéndonos establecer estrategias territoriales para enfrentar los desequilibrios del desarrollo, y debatir, en forma transparente, la relación entre territorio, recursos naturales y las actividades humanas. Siendo este proceso, un proceso técnico, político y social, que permite el desarrollo de capacidades humanas y la cohesión social en el territorio, tendiendo como base el modelo de desarrollo territorial que se quiere alcanzar. El Perú en esta última década, inició una política de fortalecimiento y promoción de instrumentos de gestión, planificación ambiental y de desarrollo local, elaborándose propuestas de ordenamiento territorial, como la Zonificación Ecológica y Económica y los Planes de Desarrollo Concertado. Sumado a ello, el Ministerio de Medio Ambiente, al igual que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, vienen evaluando y diseñado políticas de ordenamiento
territorial y de desarrollo urbano, con un enfoque de sostenibilidad y de prevención y reducción de riesgos, las cuales demandarán compromisos y acciones de planificación y de ordenamiento, recayendo estas competencias a los Gobiernos Regionales y Locales. La maestría plantea tratar estos temas con el objetivo de desarrollar capacidades en la gestión territorial, ampliando los conocimientos teóricos y prácticos, y estableciendo coordinaciones con diversos actores involucrados en el tema.
Profesional y/o Funcionario del sector público y privado, en el campo de la Arquitectura, Ingeniería Civil, Sociología, Economía, Urbanismo, Geografía u otra disciplina, que se encuentra vinculado a la Planificación Urbana y al Ordenamiento Territorial; y que posee una fuerte vocación por la investigación y la gestión del conocimiento científico, con el propósito de innovar los procesos de funcionamiento y gestión de la ciudad y el medio ambiente.
PRIMER SEMESTRE | Créditos | Horas |
Teoría de Planificación y Desarrollo Urbano | 2 | 32 |
Poder, Política y Toma de Decisiones | 3 | 48 |
Instrumentos de Planificación Territorial y Urbana | 2 | 32 |
Legislación Urbana y Territorial | 2 | 32 |
Sistemas de Información Geográfica en la Planificación | 3 | 48 |
SEGUNDO SEMESTRE | ||
Análisis y Diagnóstico Estadístico y Espacial | 2 | 32 |
Gestión de Riesgos | 2 | 32 |
Gestión del Suelo Urbano Formal e Informal | 3 | 48 |
Gestión de Inversiones Público Privadas | 2 | 32 |
Metodología de la Investigación | 3 | 48 |
TERCER SEMESTRE | ||
Proyecto de Tesis | 3 | 48 |
Taller de Tesis 1 | 9 | 144 |
CUARTO SEMESTRE | ||
Taller de Tesis 2 | 9 | 144 |
Tesis | 3 | 48 |
Consultar con la Unidad de Posgrado sobre la cantidad de horas presenciales y virtuales según la modalidad que escoja.
*Modalidad Presencial : 80% presencial y 20% de créditos virtuales
*Modalidad Semipresencial: 40% presencial y 60% de créditos virtuales
DOCENTES | Perfil del docente |
---|---|
Dr. Carlos Renzo Zeballos Velarde | Doctorado en la Especialidad de Ingeniería Urbano Ambiental, Universidad de Kyoto, Japón |
Mg. Sonia Kristel Anglada Mercado | Maestra en ciencias: Arquitectura con Mención en Gerencia, Restauración de Patrimonios Culturales y Naturales, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú |
Mg. Mariela Ketty Dueñas Silva | Maestro en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Universidad Alas Peruanas S.A., Perú |
Mg. Gustavo Alonso Delgado Alvarado | Maestro en Ciencias con Mención en Diseño Urbano, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú |
Mg. Francisco Javier Málaga Palao | Máster en Planificación Urbana y Sostenibilidad Universitat Politècnica de Catalunya, España |
Dr. Michael Johann Alfaro Gómez | Doctor en Geografía, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú |
Mg. Diana Dalila Torres Obregón | Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile |
Mg. Cinthya Lady Butrón Revilla | Máster Universitario en Estudios Interdisciplinarios en Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social en la Especialidad en Ecología Industrial y Urbana, Universitat Autónoma de Barcelona, España |
Mg. Maria Luisa Varillas Arquínigo | Maestra en Gobierno y Gestión Pública, Universidad de San Martín de Porres, Perú |
Mg. Gabriela Manchego Huaquipaco | Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo, Universitat Politécnica de Valencia, España |
Mg. Alvaro del Carpio León | Ciencias de la Geo información y Observación de la Tierra, Especialización: Gestión de la Geo información, International Institute For Geo – Información Science And Earth Observation Países Bajos |
María Alejandra Calcino Cáceres | Máster Universitario en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, Universitat de Barcelona, España |
David Gonzalo Dianderas Salinas | Maestro en Ciencias: Educación con Mención en Educación Superior, Universidad de San Martín de Porres, Perú |
Teresa Gladis Urquizo Veliz | Maestro en Educación Superior, Universidad Católica de Santa María, Perú |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.
Decano de Facultad: Dr. Arq. Edgar Garcia Anco
Director de Unidad de Posgrado: Dr. Arq. Michael Alfaro Gomez
Sábado de 8:00 a 14:40 horas y de 15:30 a 22:10 horas
Domingos de 8:00 a 14:40 horas
Lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas
Dirección: Av. Venezuela S/N
Teléfono: 952351778
Email: fau_upg@unsa.edu.pe