La maestría en ciencias con mención en Planificación en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, tiene por objetivo formar profesionales con capacidad de actuación en los procesos de planificación y gestión de las ciudades y del territorio; desarrollando así, la generación de nuevos conocimientos en torno a los fenómenos socio-espaciales, cuya intensidad de capacidad, está en implementar alternativas de solución y profundizar la innovación del conocimiento en el desarrollo urbano-regional.
Profesional y/o Funcionario del sector público y privado, en el campo de la Arquitectura, Ingeniería Civil, Sociología, Economía, Urbanismo, Geografía u otra disciplina, que se encuentra vinculado a la Planificación Urbana y al Ordenamiento Territorial; y que posee una fuerte vocación por la investigación y la gestión del conocimiento científico, con el propósito de innovar los procesos de funcionamiento y gestión de la ciudad y el medio ambiente.
Primer Semestre | Créditos | Horas |
Teoría de Planificación y Desarrollo Urbano | 2 | 32 |
Legislación para el Ordenamiento y Planificación del Territorio | 2 | 32 |
Sistemas de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial | 3 | 48 |
Análisis y Diagnóstico del Territorio | 2 | 32 |
Metodología de la Investigación | 3 | 48 |
Segundo Semestre | ||
Gestión de Riesgos | 2 | 32 |
Gestión del Suelo Urbano Zonificación Ecológica Económica | 3 | 48 |
Estudios Especiales en el Ordenamiento Territorial | 2 | 32 |
Gestión Territorial e Inversiones Público Privadas | 2 | 32 |
Formulación e implementación de Planes de Ordenamiento Territorial |
3 | 48 |
Tercer Semestre | ||
Proyecto de Tesis | 3 | 48 |
Taller de Tesis 1 | 9 | 144 |
Cuarto Semestre | ||
Taller de Tesis 2 | 9 | 144 |
Tesis | 3 | 48 |
TOTAL | 48 | 78 |
*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
DOCENTES | PROCEDENCIA |
---|---|
PhD. Arq. Jessica Pineda Zumarán | UNSA |
MSc. Arq. Graciela del Carmen Fernández de Córdova Gutiérrez, | Federico Villa Real |
Mg. Ing. María Luisa Varillas Arquiñigo | Universidad Mayor de San Marcos |
MSc. Arq. Leyla Elena Lascar Alarcón | Universidad Católica de Goiás, Brasil |
MSc. Arq. Groverly Núñez Monar | UNSA |
MSc. Michael Alfaro Gómez | UNSA |
MSc. Cinthya Butrón Revilla | UNSA |
MSc. Arq. Gabriela Manchego | UNSA |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.
Las asignaturas serán dictadas en la modalidad virtual de 2 fines de semana al mes, en 3 sesiones cada
una:
Sábado de 8:00 a 14:40 horas y de 15:30 a 22:10 horas
Domingos de 8:00 a 14:40 horas
*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
Lunes a Viernes de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas
Correo oficina: fau_upg@unsa.edu.pe