Maestría en Ciencias con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y Adolescencial

  • Brindar a los bachilleres y profesionales de Psicología y Ciencias afines, los estudios de Maestría en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y Adolescencial.
  • Fomentar y capacitar la investigación, docencia y práctica profesional en las áreas de Psicología Clínica-Educativa, Infantil y Adolescencial.
  • Brindar la mayor información actualizada de teorías, técnicas e instrumentos  psicológicos sobre el ámbito y el desarrollo de la Psicología Clínica- Educativa, Infantil y Adolescencial.
  • Posibilitar la mejor formación que permita la integración en el trabajo multidisciplinario de las labores académicas, profesionales y de investigación.
Perfil del Postulante
  • Sólidos  y actualizados conocimientos y técnicas en los módulos de clínica, educativa, en el campo de la psicología. 
  • Competencias para elaborar trabajos de investigación.
  • Evidencia permanente para el trabajo académico y compromiso de superación personal y social. 
  • Conoce profundamente la dinámica psicosocial y educativa peruana para elaborar política de prevención e instrumentos para el diagnóstico.
  • Profunda identificación y sensibilidad social con los sectores de la población.
  • Preserva, acrecenta y trasmite el conocimiento psicológico a las generaciones venideras.
  • Practica un comportamiento ético, público y profesional en todas sus acciones.
  • Promueve el desarrollo de la personalidad y el respeto  a la conservación del medio ambiente
Perfil del Egresado
  • Al término de los estudios de Maestría, el participante podrá lograr una amplia apertura del conocimiento que lo enriquezca con los aportes de distintas teorías, doctrinas o escuelas existentes, sin menoscabo de que pueda elegir una de ellas a la cual dedique su mayor interés.
  • El Magister será un profesional con formación multidisciplinaria, capaz de relacionarse e integrarse académica y profesionalmente con otras disciplinas que tengan como objeto de estudio común del desarrollo y problemática de la niñez y adolescencia en las áreas clínica y educativa. Además será capaz de interpretar, criticar y aplicar a nuestra realidad los avances contemporáneos sobre estos aspectos.
Plan de Estudios
ASIGNATURA Créditos Horas
PRIMER SEMESTRE
Desarrollo Infantil y Adolescencial 3 48
Teorías de los Procesos de Aprendizaje 3 48
Estimulación Temprana 3 48
Psicoestadística aplicada a la Investigación 3 48
SEGUNDO SEMESTRE
Niños y Jóvenes Superdotados y Talentosos 3 48
Evaluación y Diagnóstico 3 48
Orientación y Consejería al Niño, Adolescente y Familia 3 48
Diseños de Investigación 3 48
TERCER SEMESTRE
Problemas de Aprendizaje 3 48
Problemas del Desarrollo en la Infancia y Adolescencia 3 48
Psicoterapia del Niño y del Adolescente 3 48
Diseño y Elaboración de proyectos 3 48
CUARTO SEMESTRE
Tesis II 16 256
Total General 52 832

*Modalidad de enseñanza PRESENCIAL, por estado de emergencia se seguirá dictando virtual.

Docentes
DOCENTES PROCEDENCIA
Dr. Ronal Hermoza Romero Local- UNSA
Dra. Maria Del Carmen Cardenas Zuñiga Local- UNSA
Mg. Sofia Villegas Gutierrez Local – UNSA
Mg. Luis Fernando Ramos Vargas Católica Santa Maria
Mg. Claudia Esperanza Gómez Peláez Internacional – Colombia
Mg. Leonel Revilla Cruz Local- UNSA
Dr. Abel Tapia Fernández Local- UNSA
Dr. Marcio Soto Añari Local- UNSA
Mg. Leonel Revilla Cruz Local- UNSA
Dra. Maria Elena Rojas Zegarra Local- UNSA
Mg. Israel Funes Huizacayna Local- UNSA
Docentes asesores Local – UNSA

 

Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 2 años
  • Costo total de Enseñanza:  4800.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Horario de Clases

LOCAL

AMBIENTE

HORARIO

FACULTAD

PROGRAMA AMBIENTE NUMERO DE AULA DÍA

HORAS

PSICOLOGIA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION Maestría Pabellón de la Escuela de Psicología 2do piso y 3er piso) equipados Sábado Domingo 8:00 am A 15:00 pm 8:00 am A 13:00 pm

*Modalidad de enseñanza PRESENCIAL, por estado de emergencia se seguirá dictando virtual..

Horario de Atención UPG

Lunes a viernes

de 8:30 horas a 13:00 horas

Directora: Dra. Beatriz Carmen Chirinos Garcia

Secretaria: Horario de 8:30 a 1:30 pm

Correo Electrónico: fprriicc_upg@unsa.edu.pe

Directorio de Unidades de Posgrado

Repositorio