El postulante de la maestría contará con una formación básica general que le asegure la permanente vinculación entre los contenidos teóricos y aprendizajes prácticos
Conocerá las principales orientaciones del campo de la Psicología y el derecho responderá a la problemática psico- jurídico que plantea la realidad regional, nacional e internacional.
Se espera que el/la egresado/a del Programa integre conocimientos fundamentales del Derecho, Psicología Jurídica, Psicopatología y Evaluación Psicológica Forense, que le permitan desarrollar competencias especializadas para desempeñarse en el ámbito judicial a través de la integración a equipos interdisciplinarios en la atención de víctimas y testigos, realización de peritajes y ratificaciones en juicios orales, así como, en asesorías e intervenciones en temas de familia. Además de las competencias profesionales, se espera que el egresado desarrolle competencias académicas y de investigación, aportando en el estudio, validación y generación de nuevos conocimientos en la Psicología Jurídica y Forense.
ASIGNATURA | Créditos | Horas |
---|---|---|
PRIMER SEMESTRE | ||
Confluencia entre la Psicología y el Derecho | 3 | 48 |
Violencia Social y derechos Humanos | 3 | 48 |
Criminalística, Criminología y Política Criminal | 3 | 48 |
Ética y Legislación Pericial | 3 | 48 |
SEGUNDO SEMESTRE | ||
Miscelánea significativa para la práctica psicojurídica | 3 | 48 |
Métodos, Técnicas e instrumentos de evaluación psicojurídica | 3 | 48 |
Valoración del daño psicológico | 3 | 48 |
Transdisciplinariedad en Victimología | 3 | 48 |
TERCER SEMESTRE | ||
Formulación y Defensa de los peritajes psicológicos | 3 | 48 |
Psicología Penitenciaria | 3 | 48 |
Diseño del proyecto de Investigación | 3 | 48 |
CUARTO SEMESTRE | ||
Asesoría de Tesis | 16 | 256 |
TOTAL DE CRÉDITOS | 52 | 832 |
*Modalidad de enseñanza PRESENCIAL, por estado de emergencia se seguirá dictando virtual.
DOCENTES | PROCEDENCIA |
---|---|
Mg. Manfred Vera Torres | Local- UNSA |
Dra. Rosa Maria Silva Rodríguez | Local- UNSA |
Mg. Andres Manrique Miranda | Local – Nacional |
Dr. Abel Jara Macedo | Local- Nacional |
Dra. Cecilia Garcia Diaz | Nacional |
Dr. Alonso Paredes Paredes | Local- UNSA |
Dr. Gabriel Castillo Hidalgo | Nacional |
Mg. Alex Valenzuela Romero | Local- Nacional |
Mg. Alex Valenzuela Romero | Local- Nacional |
Dr. Gabriel Castillo Hidalgo | Nacional |
Dra. María Elena Rojas Zegarra | Local- UNSA |
Dr. Pablo Rodriguez Regalado | Nacional |
Docentes asesores | Local – UNSA |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
LOCAL |
AMBIENTE |
HORARIO |
|||
FACULTAD |
PROGRAMA | AMBIENTE | NUMERO DE AULA | DÍA |
HORAS |
PSICOLOGIA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION | Maestría | Pabellón de la Escuela de Psicología 2do piso y 3er piso) equipados | Sábado Domingo | 8:00 am A 15:00 pm 8:00 am A 13:00 pm |
*Modalidad de enseñanza PRESENCIAL, por estado de emergencia se seguirá dictando virtual.
Lunes a viernes
de 8:30 horas a 13:00 horas
Directora: Dra. Beatriz Carmen Chirinos Garcia
Secretaria: Horario de 8:30 a 1:30 pm
Correo Electrónico: fprriicc_upg@unsa.edu.pe