Maestría en Ciencias de la Computación

El Programa de Maestría tiene como principal objetivo el formar Magísteres con capacidad de investigación e innovación a fin de que puedan proponer, diseñar y desarrollar las herramientas en un sentido ético, en el área de la Ciencia de la Computación y permita contribuir al desarrollo de la industria del software en la región y el país, a fin de mejorar el desarrollo económico, tecnológico y de la calidad de vida en el país.

  • Formar de manera integral y sólida a los alumnos en los conocimientos en ciencias de la computación.
  • Promover el desarrollo de investigaciones básicas y aplicadas en el área de ciencia de la computación con aportes a la solución de problemas regionales, nacionales e internacionales.
  • Desarrollar en los alumnos capacidades de auto aprendizaje y adecuación al uso de nuevas tecnologías en el área de computación.
Perfil del Postulante
  • Tener conocimientos sólidos en matemática, lógica, computación y tecnologías de la información.
  • Ser proactivo, autodidacta con facilidad de comunicación oral y escrita
  • Capacidad de trabajo en equipo, siendo responsable, puntual y honesto en el trabajo
  • Tener fuertes conocimientos en el manejo de lenguajes de programación en diferentes plataformas
  • Tener fuerte capacidad de abstracción para la solución de problemas complejos
  • Ser una persona íntegra, ética, con valores morales con respeto a la conducta responsable en investigación.
Perfil del Egresado
  • Tener solidas capacidades de redacción científica mediante la presentación de artículos científicos en eventos internaciones arbitrados e indexados en revistas científicas  
  • Ser capaces de dar soluciones innovadoras con conocimientos de ciencia de la computación, a problemas regionales, nacionales e internacionales 
  • Dominar las diferentes áreas de las ciencias de la computación entendiendo y mejorando propuestas actuales en el área
  • Ser proactivo, autodidacta y líder en el desarrollo de trabajos en grupos de trabajo.
  • Ser responsable en la investigación científica considerando una conducta adecuada en el desarrollo se sus investigaciones
Plan de Estudios

Primer Semestre

Asignatura Horas Teoría Crédito
Algoritmos y Estructura de Datos (AyED) 4 4
Teoría de la Computación (TC) 4 4
Inteligencia Artificial (IA) 4 4

Segundo Semestre

Asignatura Horas Teoría Crédito
Computación en la Nube y Big Data (CNyBD) 4 4
Recuperación de Información  (RI) 3 4
Visión Artificial (VA) 2 4

Tercer Semestre

Asignatura Horas Teoría Crédito
Tópicos Especiales en Computación  (TEC) 3 4
Seminario de Tesis I (STI) 3 9

Cuarto Semestre:

Asignatura Horas Teoría Crédito
Investigación en Computación (IC) 2 3
Seminario de Tesis II (STII) 3 8

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes
  • Dr. Cristian Lopez del Alamo 
  • Dr. Edward Hinojosa Cardenas 
  • Dr. Ana Maria Cuadros Valdivia 
  • Dr. Juan Carlos Gutiérrez Cáceres 
  • Dr. Marcela Quispe Cruz 
  • Dr. Alvaro Mamani Aliaga 
  • Dr. Manuel Loaiza Fernandez
  • Mg. Lizeth Fuentes Perez
  • Mg.Carlos Atencio Torres
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 2 años
  • Costo total de Enseñanza:  4800.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.

Informes

Horario de Clases

Sábados de 8:00 a 13:00 horas

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Horario de Atención Coordinación de Programa

Celular: 992239734
Correo Electrónico : maestria.cscomputacion@unsa.edu.pe

Repositorio