Maestría en Ciencias de la Tierra con mención en Exploración Geológica

La Unidad de Posgrado de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas, de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, ofrece el programa de la Maestría en Ciencias de la Tierra, mención en Exploración Geológica, con el propósito de contribuir con el desarrollo Regional y Nacional del Perú, a partir de la planificación, organización y aplicación de los conocimientos ambientales con la finalidad de dar solución a los problemas que se generan en el desarrollo de la exploración de recursos naturales a través de la investigación y la tecnología.
Este programa está dirigido a los profesionales del campo de las geociencias y carreras afines, interesados en profundizar sus conocimientos en el campo de la exploración de recursos naturales. Para el presente año se ha hecho la propuesta del Doctorado en Geociencias, que se
espera concretizar.

Perfil del Postulante

El ingresante del programa de la Maestría en Ciencias de la Tierra, con mención en Exploración Geológica, debe poseer el siguiente perfil:

  • Mostrar compromiso ético con la profesión.
  • Evidenciar aptitudes para realizar trabajos individuales, en equipo y multidisciplinario.
  • Evidenciar aptitudes para el trabajo en campo.
  • Mostrar interés en profundizar sus conocimientos en geología y ramas aplicadas a la exploración de recursos naturales.
  • Tener capacidad para formular proyectos de investigación, emplear las herramientas metodológicas de la investigación.
  • Saber identificar, usar y analizar correctamente las fuentes de información para la generación de nuevo conocimiento;
  • Ejecutar proyectos de investigación que evidencie un manejo eficiente de recursos y de tiempo.
Perfil del Egresado
  • Evaluar la geodinámica interna y externa de la tierra.
  • Realizar estudios de carácter estratigráfico, geomorfológico, geoquímico, sismológico.
  • Realizar estudios para determinar la génesis de los materiales geológicos.
  • Planificar, dirigir, supervisar y efectuar estudios geológicos.
  • Evaluar recursos naturales, determinar zonas de riesgo.
  • Determinar tipos de alteraciones hidrotermales.
  • Determinar la composición físico- química de la petro mineralogía.
  • Planificar, dirigir, evaluar y supervisar trabajos de exploración, prospección de minerales y rocas.
  • Cartografiar mediante estudios fotogeológicos e interpretación visual y de imágenes de satélite.
  • Elaborar y aplicar sistemas de clasificación y tipificación de materiales geológicos favorables para circulación de aguas y la conservación de recursos hídricos.
  • Planificar, dirigir, supervisar, ejecutar reconocimientos geológicos, cuantificar minerales y rocas, delimitar y representar propiedades mineras.
Plan de Estudios
ASIGNATURA CREDITOS HRS
PRIMER SEMESTRE
MODELOS MATEMÁTICOS 2 32
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE SUELOS 2 32
TECNICAS INSTRUMENTALES PARA LA INVESTIGACION GEOLOGICA 2 32
GEOQUIMICA APLICADA 3 48
SEGUNDO SEMESTRE
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GEOLOGICO-MINERO 2 32
METALOGENIA 3 48
TELEDETECCION E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES Y GIS 2 32
TECTONICA Y SEDIMENTACION 2 32
TERCER SEMESTRE
GEOMORFOLOGÍA APLICADA 3 48
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL AVANZADA 4 64
PROCESOS DE ALTERACIÓN PETRO-MINERALÓGICA 4 64
SEMINARIO DE TESIS 6 96
CUARTO SEMESTRE
PROSPECCION GEOLOGICO-MINERA 4 64
GEOESTADISTICA APLICADA 3 48
CARTOGRAFIA GEOLOGICA 3 48
GEOFISICA APLICADA 3 48
TOTAL DE CRÉDITOS 48

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes

 

DOCENTES FORMACIÓN
Dr. EDGAR ROQUE GUTIERREZ
SALINAS
Doctor en Ciencias y Tecnologías
Medioambientales, Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa
Dr. ANTENOR CHAVEZ VALENCIA Doctor en Geologia, Université de Pau et des Pays de Ladour – Uppa – Francia.
Dr. FERNANDO NUÑEZ CHAVEZ Doctor en Geología, UNSA
Dr. PAUL CHENEAUX GOMEZ Doctor en Ciencias Educación, Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa
Mg. LEONARDO ZEVALLOS VALDIVIA Master en Paleontología, Universidad
Complutense de Madrid -España
Mg. MADELEINE GUILLEN GOMEZ Magister en Gestión Minera, Universidad Nacional de Ingeniería
Mg. GISELLA MARTINEZ RODRIGUEZ Magister en Administración, Universidad ESAN
Mg. CRISTOBAL CONDORI QUISPE Magister en Geofísica Aplicada, Universidad de Brasilia-Brasil
Mg. CARLOS RENDON DAVILA Magister en Geologia, Universidad de Brasilia- Brasil
Mg. MARITE ANCCO CASTILLO
Dr. FREDY MOLINA RODRIGUEZ Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad Católica Santa María
Dr. MIGUEL CALCINA BENIQUE Doctor en Ciencia tecnología y Medio Ambiente, Universidad Nacional del Altiplano
Dr. HUMBERTO CHIRIF Doctor en Recurcos Naturales, Universidad de Heidelberg, Alemania
Dr. ALFREDO MARIN SUAREZ Doctor en Geoestadística, École Nationale Supérieure des Mines De Paris, Francia
Dr. MARCO RIVERA PORRAS Doctor en Ciencias de la Tierra, Universidad Blaise Pascal-Francia
Dr. ALDO ALVAN DE LA CRUZ Doctor en Ciencias de la Tierra, especialidad en Sedimentología y Termocronología, Universidad de Gottingen -Alemania
Dr. MICHAEL HARALD BISTE Doctor en Ciencias Naturales, Universidad de Berlín, Alemania
Dr JURANDYR ROSS Doctor en Geomorfología, Universidade de Sao Paulo
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 2 años
  • Costo total de Enseñanza:  12000.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.

Informes

Horario de Clases

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Horario de Atención UPG

Lunes a viernes de 8:00 a 4:00 pm

Celular: +51 924 489 935

Correo Electrónico: fggm_upg@unsa.edu.pe

 

Repositorio