Fomentar el área del conocimiento jurídico del Derecho Penal y Procesal Penal como unidad sustantiva y procesal que al ser instrumental posibilita la materialización del derecho sustantivo siendo importante el análisis crítico de la teoría y práctica en esta área del Derecho en aras de mejorar la administración de la justicia Penal y la calidad de quienes son operadores e investigadores del mismo.
Para ello, el programa de estudios estará estructurado en base a la especialización de los alumnos, desarrollando temas de inagotable controversia y debate en el campo del Derecho Penal y Procesal Penal que permita mantener el equilibrio entre las garantías y la eficaz lucha contra la criminalidad.
La maestría está dirigida a bachilleres en derecho u otras disciplinas orientadas al
Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, que deseen profundizar sus conocimientos en aras de mejorar la administración de justicia penal. En ese sentido, los aspirantes deben contar con conocimientos indispensables que le
permitan interactuar en el aspecto teórico como práctico del derecho penal sustantivo como en el proceso penal.
Al finalizar la Maestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Penal y Procesal Penal, el egresado estará en la capacidad de emitir opinión de alto nivel como conocedor de las Instituciones del Derecho Penal sustantivo como del
Derecho Procesal Penal; opiniones suficientemente argumentadas para tener reconocimiento en cualquier ámbito del Sistema de Justicia. Asimismo, el egresado estará capacitado para elaborar y desarrollar Proyectos de Investigación
de elevada complejidad en el ámbito del Derecho Penal sustantivo como Procesal.
PRIMER SEMESTRE | CREDITOS | HORAS |
Evolución de la Teoría del Delito y de la Pena | 5 | 80 |
Garantías Constitucionales Penales y Procesal Penales | 5 | 80 |
La Prueba en el Proceso Penal | 5 | 80 |
SEGUNDO SEMESTRE | ||
Nuevas Tendencias del Derecho Penal y Procesal Penal | 5 | 80 |
Técnicas de Litigación Oral en el Proceso Penal | 5 | 80 |
Seminario de Tesis I | 6 | 96 |
TERCER SEMESTRE | ||
Tutela Jurisdiccional Penal Internacional | 5 | 80 |
Seminario de Tesis II | 6 | 96 |
Formulación y Ejecución del Trabajo de Investigación | 6 | 96 |
TOTALES | 48 | 768 |
*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
DOCTORES (Docentes UNSA):
a) P. E. Javier Lizárraga Lazo
b) Jose Angel Roldan Humpire
c) Joaquin Mateo Ticona Rondan
d) Jose Luis Velarde Huertas
e) Francisco Celis Mendoza Ayma
f) Gloria Angelica Achata Gonzales
DOCTORES (Docentes Invitados)
a) Ivan Montes Iturrizaga
b) Miguel Angel Zuñiga Marino
c) Hugo de Romaña Velarde
MAESTROS (Docentes UNSA):
a) Marco Zevallos Echegaray
b) Julio Cesar Santa Cruz Cahuata
c) Carlos Alvaro Cary Choque
d) Luis Cesar Salas Bejarano
MAESTROS (Docentes Invitados):
a) Orlando Abril Paredes
b) Salvador Aguilar Ventura
c) Eufracio Ticona Zela
d) Roberto Carlos Reynaldy Roman
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.
Sábados: 08:00 a 12:00 horas – 14:00 a 20:00 horas
Domingos: 08:00 a 12:00 horas
*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
De lunes a Viernes de 08:00 a 15:45 horas
Números de Atención solo WhatsApp: +51 989 828 363 y +51 999 555 044
Correo Electrónico: fd_upg@unsa.edu.pe