La Maestría en Ciencias: Educación con Mención en Gestión de Políticas para el Desarrollo de la Primera Infancia se concibe como una respuesta a la necesidad imperiosa de contar con profesionales especializados en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas dirigidas a la población infantil en sus primeros años de vida. Este programa académico tiene un enfoque interdisciplinario, integrando conocimientos de pedagogía, salud pública, psicología, y gestión pública. Su objetivo principal es formar líderes que promuevan un entorno propicio para el desarrollo integral de niños y niñas, reconociendo la importancia crucial de esta etapa para el desarrollo humano. La maestría ofrecerá un currículo riguroso y actualizado que combina teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades críticas para diseñar y gestionar programas que aborden las necesidades de la primera infancia en diversos contextos socioeconómicos y culturales. A través de este programa, se busca no solo formar expertos técnicos, sino también agentes de cambio capaces de influir positivamente en las políticas públicas y en la vida de los más pequeños, asegurando un futuro más justo y equitativo.
El postulante a la Maestría en Ciencias: Investigación e Innovación Educativa, debe tener el siguiente perfil:
Los profesionales egresados de las Maestría en Ciencias: Gestión de Políticas para el Desarrollo de la Primera Infancia, deben ser:
| Primer Semestre | Créditos | Horas |
| Fundamentos del Desarrollo Infantil | 4 | 40 |
| Políticas Públicas y Legislación para la Primera Infancia | 4 | 40 |
| Gestión y Liderazgo en Programas Sociales | 4 | 40 |
| Segundo Semestre | ||
| Diseño y Evaluación de Políticas Públicas | 4 | 40 |
| Intervenciones Tempranas en Salud | 4 | 40 |
| Seminario de Tesis I | 4 | 40 |
| Tercer Semestre | ||
| Educación Inicial y Prácticas Pedagógicas | 4 | 40 |
| Financiamiento y Sostenibilidad de Políticas Públicas | 4 | 40 |
| Cultura y Contexto en el Desarrollo Infantil | 4 | 40 |
| Cuarto Semestre | ||
| Tecnología y Comunicación en el Desarrollo Infantil | 4 | 40 |
| Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos | 4 | 40 |
| Seminario de Tesis II | 4 | 40 |
| DOCENTES | PERFIL DEL DOCENTE |
| Luis Cuadros Paz | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Benjamin Maraza Quispe | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Olga Melina Alejandro Oviedo | Doctora en Ciencias de la Educación |
| Wilber Valdez Aguilar | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Betsy Cisneros Chávez | Doctora en Ciencias de la Educación |
| Fabiola Talavera Mendoza | Doctora en Ciencias de la Educación |
| Reinaldo Rosas Valdivia | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Gabriel Vela Quico | Doctor en Ciencias de la Educación |
| María del Carmen Córdova Martínez | Doctora en Ciencias de la Educación |
| Klinge Villalba Condori | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Yury Agusto Toro Flores | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Giuliana Feliciano Yucra | Doctora en Ciencias de la Educación |
| Yvan Delgado Sarmiento | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Víctor Rivera Flores | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Osbaldo Turpo Gebera | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Alejandra Hurtado Mazeyra | Doctora en Ciencias de la Educación |
| María Cárdenas Zúñiga | Doctora en Ciencias de la Educación |
| Julián Flores Llaiqui | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Walter Choquehuanca Quispe | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Jorge Luque Cruz | Doctor en Ciencias de la Educación |
| Rocio Diaz Zavala | Doctora en Ciencias de la Educación |
| Manuel Alfredo Alcázar Holguin |
Doctor en Ciencias de la Educación |
| Silvia Valdivia Yabar | Doctora en Ciencias de la Educación |
| Luis Humberto Bejar | Doctor en Ciencias de la Educación |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
Directora de Unidad de Posgrado: Dra. Fabiola Mary Talavera Mendoza
Coordinador de Unidad de Posgrado: Dr. Gerber Pérez Postigo
Sábados: 08:00 a 13:15 horas y de 14:30 a 16:00 horas
Domingos: 08:00 a 12:30 horas
Dirección: Av. Venezuela S/N Pabellón Administrativo
Email: feducacion_upg@unsa.edu.pe
Facebook: http://facebook.com/unsa.posgrado/