El programa de Maestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración Educativa pretende alcanzar los siguientes objetivos:
OBJETIVOS GENERALES
Formar profesionales en Educación y de carreras profesionales afines, con el Grado Académico de Maestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración Educativa, como profesionales de la educación responsables con los fines de la educación, con su desarrollo personal y profesional.
Formar académicos reconocidos por su compromiso con los fines, objetivos y metas de la educación, que dominan los procesos de enseñanza aprendizaje, así como la investigación científica y tecnológica sobre los problemas, necesidades, intereses e intenciones de los actores de la educación en la práctica docente y en la gestión de organizaciones educativas.
Formar académicos que desarrollen actividades de investigación, producción intelectual y difusión del conocimiento, con contenidos universitarios desde los enfoques filosóficos, científicos, tecnológicos y políticos, necesarios para la formación de docentes con la intención de perfeccionar sus conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas durante la formación universitaria, generando cambios axiológicos en los académicos responsables de la formación de seres humanos de calidad, para el desarrollo y bienestar de la humanidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Formar profesionales con el grado académico de maestro, con capacidad para intervenir eficiente y eficazmente en el campo de la Gestión y Administración Educativa, otorgando prioridad al tema pedagógico desde una perspectiva humanista y científica de la educación, con énfasis en la adquisición de competencias necesarias para analizar contextualmente los problemas de la gestión educativa, desarrollando proyectos de investigación relevantes por objetivos y/o por resultados.
b. Formar profesionales con el grado académico de maestro, capaces de intervenir eficiente y eficazmente en el campo de la Gestión y Administración Educativa, en las fases de Planificar, organizar, liderar, controlar y acompañar a los actores de la educación, logrando una formación integral de los estudiantes.
c. Formar maestristas capaces de intervenir eficiente y eficazmente en el campo de la Gestión y Administración Educativa, formulando, ejecutando y evaluando proyectos educativos para los diferentes niveles y modalidades del sistema.
d. Formar maestristas capaces de intervenir eficiente y eficazmente en el campo de la Gestión y Administración Educativa, en cargos de gestión, dirección y gerencia de programas y proyectos educativos, en instituciones tanto del sector público, principalmente de la educación.
El postulante a la maestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración Educativa debe presentar el siguiente perfil:
Los profesionales egresados de las Maestría en Ciencias: con mención en Gestión y administración Educativa, de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, deben ser profesionales responsables con su desarrollo personal y profesional como académicos reconocidos por su compromiso con los fines de la educación, con dominio de los proceso de enseñanza aprendizaje, de la investigación científica y la práctica docente en todos los niveles educativos, de la gestión y gerencia en organizaciones educativas; sustentados en paradigmas, corrientes, modelos y enfoques de las ciencias de la educación vigentes.
Sus capacidades fundamentales deben ser preponderantemente de nivel científico y tecnológico, con capacidades específicas para planificar y organizar, gestionar desde cargos directivos, trabajar en equipo y cooperar, comunicación y capacidad de respuesta y soluciones inmediatas, responsabilidad y autonomía, producción intelectual y difusión del conocimiento, disertante y conferencista reconocido.
ASIGNATURA | CRÉDITOS | HORAS |
---|---|---|
Desarrollo y educación | 6 | 96 |
Seminario de Investigación Educativa | 6 | 96 |
Liderazgo pedagógico y desarrollo personal en la Escuela | 6 | 96 |
Seminario sobre Formulación y evaluación de proyectos educativos | 6 | 96 |
Gestión Educativa | 6 | 96 |
Gestión de personal, recursos y financiamiento en instituciones educativas | 6 | 96 |
Seminario sobre Supervisión Educativa | 6 | 96 |
Seminario de Tesis | 6 | 96 |
TOTAL DE CRÉDITOS | 48 | 768 |
*Modalidad de enseñanza PRESENCIAL, por estado de emergencia se seguirá dictando virtual.
DOCENTES | GRADO |
Luis Cuadros Paza | Doctor |
Walter Fernández Gambarini | Doctor |
Hugo Rucano Paucar | Maestría |
Emilio Guerra Cáceres | Doctor |
Enrique Valderrama Chauca | Maestría |
Fancy Rivas Almonte | Doctor |
Olga Melina Alejandro Oviedo | Doctor |
Wilber Valdez Aguilar | Doctor |
Betsy Cisneros Chávez | Doctor |
Fabiola Talavera Mendoza | Doctor |
Reinaldo Rosas Valdivia | Doctor |
Gabriel Vela Quico | Doctor |
María Córdova Martínez | Doctor |
Klinge Orlando, Villalba Condori | Doctor |
Gerber Pérez Postigo | Maestría |
Walter Choquehuanca Quispe | Doctor |
Mercedes Núñez Zevallos | Doctor |
Osbaldo Turpo Gebera | Doctor |
Florencia Concha Fuse | Maestría |
Yury Agusto Toro Flores | Doctor |
Alejandra Hurtado Mazeyra | Doctor |
Luis Meza Campos | Maestría |
Ángel Serruto Huanca | Maestría |
Giuliana Feliciano Yucra | Doctor |
Yvan Delgado Sarmiento | Doctor |
Víctor Alfonso Rivera Flores | Doctor |
José García Tejada | Maestría |
Karina Tapia Díaz | Doctor |
María del Carmen Cárdenas Zúñiga | Doctor |
Silvia Valdivia Yabar | Doctor |
Leonor Pacheco Rodríguez | Doctor |
Julian Flores Llaiqui | Doctor |
Julio Abarca Cordero | Doctor |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
Sábados de 08:00 a 13:00 horas – 15:00 a 18:00 horas
Domingos de 08:00 a 13:00 horas.
*Modalidad de enseñanza PRESENCIAL, por estado de emergencia se seguirá dictando virtual.
Celular : 997124753
*Durante el periodo de emergencia sanitaria se desarrollara de forma virtual.