Maestría en Ciencias: Educación con Mención en Investigación e Innovación Educativa – MODALIDAD PRESENCIAL

La finalidad de la Maestría es crear una perspectiva de trabajo única y muy innovadora para los futuros docentes especializados en Investigación e Innovación Educativa. En base a las diferentes líneas de
investigación abiertas, el maestro puede analizar diferentes entornos y sacar conclusiones únicas que mejoren la educación a nivel mundial.

Estudiar una Maestría en Investigación e Innovación Educativa, genera mayores oportunidades y ventajas competitivas en el mercado frente a otros candidatos, dado que es el grado más alto de
formación académica. Por otra parte, también te prepara para asumir el rol de académico y docente investigador con una postura más crítica y analítica.

Perfil del Postulante

El postulante a la Maestría en Ciencias: Investigación e Innovación Educativa, debe tener el siguiente
perfil:

  • Posee grado académico de bachiller en áreas vinculadas a Educación, Psicología, trabajo Social, Salud pública, derecho, administración y afines.
  • Posee conocimientos generales sobre teorías, leyes básicas y nivel cultural de las diferentes disciplinas del saber vinculados a la infancia.
  • Posee capacidad de pensamiento crítico y reflexivo sobre la realidad de nuestro país, además de mostrar un fuerte compromiso con el desarrollo infantil y una motivación clara para influir en las
    políticas públicas.
  • Muestra capacidades comunicativas y lingüísticas para dialogar, sustentar, escuchar y conversar, evidenciando el manejo de relaciones interpersonales.
  • Maneja tecnologías de información y comunicación que le permita obtener y procesar información.
Perfil del Egresado

Los profesionales egresados de la Maestría en Ciencias: con mención en Investigación e Innovación Educativa, deberán tener el siguiente perfil:
a) Profesionales responsables con su desarrollo personal y profesional como académicos reconocidos por su compromiso con los fines de la educación.
b) Con dominio del proceso de enseñanza aprendizaje, de la investigación científica y la práctica docente en todos los niveles educativos; sustentados en paradigmas, corrientes, modelos y enfoques
de las ciencias de la educación vigentes.
c) Dominar capacidades de nivel científico tecnológico, con capacidades específicas para planificar y organizar, gestionar desde cargos directivos, trabajar en equipo, comunicación y capacidad de
respuesta y soluciones inmediatas, responsabilidad y autonomía, producción intelectual y difusión del conocimiento, además de disertante y conferencista reconocido.

Plan de Estudios
Primer Semestre Créditos Horas
Fundamentos epistemológicos de investigación e innovación educativa 4 64
La lógica del proyecto de investigación 4 64
Seminario de Tesis I 4 64
Segundo Semestre
Metodología, técnicas e instrumentos de investigación educativa 4 64
Enfoques, experiencias y modelos de innovación educativa 4 64
Técnicas de análisis estadístico 4 64
Tercer Semestre
Diseños de investigación cuantitativa y cualitativa en educación 4 64
Tendencias actuales en la investigación/innovación educativa 4 64
Redacción de artículos científicos 4 64
Cuarto Semestre
Innovación docente mediada por TIC: Retos de investigación 4 64
Construcción y procesamiento de datos cuantitativos 4 64
Seminario de tesis de Tesis II 4 64
Docentes
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 350.00 Soles
  • Costo Total de Enseñanza: S/6.400.00
  • Duración: 2 años

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Horario de Clases

Sábados: 08:00 a 13:15 horas y de 14:30 a 16:00 horas
Domingos: 08:00 a 12:30 horas

Horario de Atención UPG

Dirección: Av. Venezuela S/N Pabellón Administrativo

Email: feducacion_upg@unsa.edu.pe

Facebook: http://facebook.com/unsa.posgrado/

Repositorio