Maestría en Ciencias: Filosofía con mención en Ética y Filosofía Política (CONVOCATORIA ESPECIAL 2022)

  • Dado el vertiginoso desarrollo de las tecnologías y, por  ende, de las ciencias básicas; así como de los cambios en el comportamiento que experimenta el ser humano  en este mundo cada vez más cambiante, complejo, así como lleno de novedades que afectan los distintos aspectos del ser humano, es de urgente necesidad que la Filosofía se pronuncie y aconseje sistemáticamente respecto de éste desarrollo multifacético (socio-científico-filosófico) que nos afecta directa o indirectamente en nuestra visión de la realidad. 
  • Este es el cometido de la Maestría en Filosofía. En otras palabras, la Filosofía debe permitirnos aprehender (apropiarnos) y de expresar modernamente esta nueva realidad. Es pretensión  de esta maestría en Filosofía reflejar, con sus respectivas categorías filosóficas, esta nueva realidad.
Perfil del Postulante

Dirigida a Bachilleres y profesionales de la especialidad y ramas afines.

Perfil del Egresado

El Maestro en Filosofía de las Ciencias: 

  • Reconocerá los términos, conceptos y categorías filosóficas utilizadas en la explicación o comprensión científico-filosófica de los fenómenos naturales, sociales y del pensamiento.
  • Aplicar las susodichas categorías, no solo en el entendimiento, sino para la generación de nuevas categorías que reflejen las nuevas circunstancias no asimiladas o explicadas por las ciencias en general.
  • Ponderar el valor  o estimación de los términos o categorías empleadas en la explicación  de los fenómenos naturales, sociales y del pensamiento en la actualidad.
  • Analizar dichas categorías (científico-filosóficas) en cuanto a su expresión  o génesis histórica.
Plan de Estudios
ASIGNATURA CRÉDITOS HORAS
SEMESTRE I
Historia general de la ética 3 48
Historia general de la filosofía política 3 48
Lógica Matemática 3 48
Epistemología 3 48
SEMESTRE II
Doctrinas éticas contemporáneas 4 64
Filosofía política contemporánea 4 64
Epistemología de las Ciencias Sociales 4 64
SEMESTRE III
Tópicos éticos de la vida social 3 48
Problemática del estado 3 48
Seminario de tesis I 6 96
SEMESTRE IV
Problemas de ética aplicada 3 48
Problemática de la justicia 3 48
Seminario de tesis II 6 96
TOTAL DE CRÉDITOS 48

*EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes
DOCENTE FORMACIÓN
Dra. Teresa Arrieta Vda. De Guzmán Doctora en Filosofía de la Universidad Nacional de
San Agustín.
Dra. Ananí Gutiérrez Aguilar Doctora en Ciencias Sociales de la universidad Católica de
Santa María.
Dr. Julián Matías Flores Llaiqui Doctor en Filosofía y Humanidades de la Universidad
Nacional de San Agustín.
Dr. Olger Gutiérrez Aguilar Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San
Agustín.
Mg. Juan Emeterio Butrón Treviños Magister en Ciencias Filosofía con mención en Ética y
Filosofía Política.
Mg. Elita Oviedo Pinto Magister en Ciencias Filosofía con mención en Ética y Filosofía
Política.
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 2 años
  • Costo total de Enseñanza:  4800.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.

Informes

Horario de Clases

Sábados: 08:00 a 12:00 horas – 14:00 a 20:00 horas
Domingos: 08:00 a 12:00 horas

*EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Horario de atención UPG

Lunes a Viernes

de 08:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:40 horas
Correo Electrónico: ffh_upg@unsa.edu.pe

 

Repositorio