Maestría en Ciencias: Gerencia en Seguridad, Calidad de Laboratorios Analíticos y Acreditación

La Maestría tiene como propósito: 

  • Brindar estudios de Posgrado de Maestría en ciencias: gerencia en seguridad, calidad de laboratorios analíticos y acreditación profundizar el conocimiento de los fundamentos básicos y avanzados de la quimiometría.
  • Contribuir con el mejoramiento académico que permita un mejor desempeño del profesional que labora en laboratorios de análisis fisicoquímicos y clínicos empresariales y de servicios, así como del profesional que desarrolla control de calidad, gestión y desarrollo ambiental y enseñanza educativa.
  • Preparar especialistas actualizados en las últimas técnicas y avances en validación de métodos, y acreditación de laboratorios, que les permita asumir sus funciones con mayor eficiencia, eficacia y pertinencia
Perfil del Postulante

Dirigida a bachilleres y profesionales en química, química ambiental, ingeniería química, biología, farmacia, ingeniería industrial, ingeniería metalúrgica, ingeniería alimentaría y profesionales de empresas públicas y privadas.

Perfil del Egresado
  • Dominio de técnicas de validación de métodos
  • Conocimientos vasto y pleno de quimiometría
  • Capacidad de diseñar y aplicar un modelo de gestión para la mejora continua del laboratorio
Plan de Estudios
I SEMESTRE
ASIGNATURAS CRÉDITOS HORAS
Sistemas de Gestión de la Calidad de Laboratorios 3 48
Gerencia, Gestión y Administración de Laboratorios 4 64
Muestreo y Tratamiento Estadístico (e) 3 48
Métodos de Análisis I 4 64
II SEMESTRE
ASIGNATURAS
Trazabilidad y Calibración 4 64
Auditorías de Calidad de Laboratorios 3 48
Métodos de Análisis II 4 64
III SEMESTRE
ASIGNATURAS
Calculo de la Incertidumbre en las Mediciones Analíticas 3 48
Quimiometría 3 48
Métodos de Análisis III 4 64
Tesis I 7 112
IV SEMESTRE
ASIGNATURAS
Seguridad en el Laboratorio (e) 3 48
Acreditación de Laboratorio 4 64
Métodos de Análisis IV 4 64
Tesis II 7 112
TOTAL 60

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes
DOCENTES PROCEDENCIA
Ph. Dr. Miguel Esteban Cortada. Catedrático de la Universidad de Barcelona España.
Dr. Juan Lopa Bolívar. Doctor en Ciencias y Tecnologías Medioambientales.
Dra. Luz Aurora Fernandez Fernández. Doctora en ciencias y Tecnologías
Medioambientales.
Dra. Zunilda Noemí Cabrera del Carpio de Morales. Doctora en Ciencias Químicas.
Dra. Maria Elena Talavera Nuñez. Doctora en ciencias y Tecnologías Medioambientales.
Dra. Trinidad Betty Paredes de Gómez. Doctora en ciencias Químicas.
Dr. Omar Zevallos Cáceres. Doctor en Agricultura Sustentable.
Mg. Julia Lilians Zea Álvarez. Magister en Ciencias con mención en Gerencia Auditoria y
Gestión Ambiental.
Dr. Juan Amilcar Reyes Larico. Doctor en Ciencias.
Dr. Francisco Domingo Alejo Zapata. Doctor en Ciencias Químicas.
Mg. Adriana Larrea Valdivia. Magister en Ciencias con mención en Ciencias Químicas.
Mg. Kattia Martínez Rivera. Magister en Ciencias con mención en Gerencia Auditoria y
Gestión Ambiental.
Dr. Lino Morales Paredes. Doctor en Ciencias.
Mg. Derly David Ortiz Romero. Maestro en Química del Medio Ambiente.
Mg. Mario Alberto Ramos Chávez. Maestro en Ciencias, con mención en Gerencia,
Auditoria y Gestión Ambiental.
Mg. Holger Saúl Pérez Montaño. Maestro en Ciencias Química.
Mg. Ricardo Abril Ramirez. Maestro en Ciencias de la Salud.
Mg. Yeny Yaneth Pillco Valencia. Maestra en Ciencias Química.

 

Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 2 años
  • Costo total de Enseñanza: 6400.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Horario de Clases

Sábados: 8:00 am – 13:00 pm y 15:00 pm – 20:00 pm
Domingos: 8:00 am – 13:00 pm

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Horario de Atención UPG

Lunes a Viernes

de 8:00 horas a 13:00 horas

de 14:00 horas a 15:45 horas

Correo Electrónico: posgradofcnf@unsa.edu.pe

Repositorio