Propósito:
La universidad en su rol protagónico de nuestra sociedad promueve el perfeccionamiento y la actualización de sus fuerzas productivas mediante la investigación y el conocimiento científico para lograr un desarrollo sostenido de la región. El Posgrado de Ingeniería Eléctrica ofrece la oportunidad de adquirir una formación de especialización de sus integrantes y profesionales desarrollando los programas de estudios de Maestrías en Ciencias de Ingeniería Eléctrica.
La interconexión de los sistemas de potencia, la dinámica de los sistemas de potencia y de los sistemas de generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica requiere la aplicación de nuevas tecnologías especialmente en base a la electrónica de potencia y métodos de automatización para su optimización, confiabilidad, eficiencia y calidad que exige todo sistema.
Conscientes de las necesidades de capacitación y del conocimiento de nuevas tecnologías modernas y sistemas automáticos los profesionales y directivos debemos asumir esta nueva responsabilidad con eficacia, criterio, competitividad y salvaguarda del medio ambiente y el patrimonio cultural de la nación. Valores propios que nos asegura el éxito personal y empresarial y se logra a través de un proceso de enseñanza aprendizaje e interrelación a nivel de Posgrado en Ingeniería Eléctrica.
La Maestría está dirigida a profesionales, funcionarios, tomadores de decisiones, profesores y personas calificadas interesadas que trabajan en empresas del sector Energía Público y Privado. Permite adquirir, consolidar y aplicar conocimientos especializados de alto nivel en la temática de Ingeniería Eléctrica, para poder adaptarse y actuar creativamente en la realidad nacional, en sus procesos de desarrollo y planificación.
La Maestría es una especialización para profesionales de distintas disciplinas, por ello el perfil del alumno es el de un bachiller universitario que, por interés y actividad académica y profesional, percibe la necesidad de incorporar a su formación herramientas de conocimientos de la interconexión de los sistemas de potencia, la dinámica de los sistemas de potencia y de los sistemas de generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica requiere la aplicación de nuevas tecnologías especialmente en base a la electrónica de potencia y métodos de automatización para su optimización, confiabilidad, eficiencia y calidad que exige todo sistema.
La selección de los postulantes prioriza la capacidad individual, personal y su relación institucional con el sector energía Eléctrica. Por ello, la Maestría se caracteriza por un riguroso proceso de selección, los postulantes deben tener las competencias, actitudes y valores que le permitirán llevar con éxito sus estudios de posgrado.
El egresado en la Maestría Ciencias de Ingeniería Eléctrica con mención en Sistemas de Potencia, además de saber aplicar los conocimientos adquiridos y tener la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con las operación de sistemas eléctricos de potencia y distribución, será capaz de:
Desarrollar proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito de operación de sistemas eléctricos de potencia y distribuciones, tanto generatrices como motrices, considerando sus características de explotación, que el país y las empresas nacionales requieran.
Resolver en forma adecuada los actuales retos de la industria, plasmando sus conocimientos científico –tecnológicos, no sólo en el área de su especialización, sino formar parte de las soluciones de sistemas a nivel macro.
Desarrollará proyectos de investigación y desarrollo en mejoras energéticas a nivel del mundo globalizado.
Realizará trabajos de investigación multidisciplinarios en centros de normalización y universidades nacionales e internacionales.
MAESTRIA EN CS. ING. ELECTRICA CON MENCION EN SISTEMAS DE POTENCIA | ||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | CREDITOS | HORAS |
PRIMER AÑO | ||
I SEMESTRE | ||
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | 4 | 64 |
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA | 4 | 64 |
MAQUINAS ELECTRICAS AVANZADAS | 4 | 64 |
II SEMESTRE | ||
ELEMENTOS DE DISEÑO DE EQUIPO ELECTRICO | 4 | 64 |
SISTEMAS DE POTENCIA | 4 | 64 |
TESIS I | 4 | 64 |
SEGUNDO AÑO | ||
III SEMESTRE | ||
CONTROL ELECTRONICO DE POTENCIA | 4 | 64 |
ANALISIS AVANZADO DE SISTEMAS DE POTENCIA | 4 | 64 |
PROTECCION DE SISTEMAS DE POTENCIA | 4 | 64 |
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA ELECTRICA (E) | 4 | 64 |
IV SEMESTRE | ||
CONTROL ELECTRONICO DE MAQUINAS ELECTRICAS | 4 | 64 |
TESIS II | 4 | 64 |
TRANSITORIOS EN SISTEMAS DE POTENCIA | 4 | 64 |
PLANEACION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS (E) | 4 | 64 |
TOTAL DE CREDITOS | 56 | |
TOTAL DE CREDITOS PARA EGRESAR | 48 |
*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
I SEMESTRE | DOCENTES |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | MG. LIZBETH PAREDES AGUILAR |
TECNOLOGÍA DE LA INFORMÁTICA | MG. JAIME QUISPE PUMA |
MAQUINAS ELÉCTRICAS AVANZADAS | DR. CARLOS TANCA VILLANUEVA |
II SEMESTRE | |
ELEMENTOS DE DISEÑO DE EQUIPO ELÉCTRICO | MG. OSCAR PEÑA HUARINGA |
SISTEMAS DE POTENCIA | MG. LUIS IVAN RUIZ FLORES |
TESIS I | Ph.D. JUAN CARLOS ZUÑIGA TORRES |
III SEMESTRE | |
CONTROL ELECTRÓNICO DE POTENCIA | MG. OSCAR PEÑA HUARINGA |
ANÁLISIS AVANZADO DE SISTEMAS DE POTENCIA | DR. FRANCISCO GONZALEZ LONGATT |
PROTECCIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA | Dr. ERNESTO VAZQUEZ MARTINEZ |
IV SEMESTRE | |
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS | DOCENTE INVITADO |
TESIS II | Ph.D. JUAN CARLOS ZUÑIGA TORRES |
TRANSITORIOS EN SISTEMAS DE POTENCIA | Dr. ERNESTO VAZQUEZ MARTINEZ |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.
Programación de los cursos compatibles con las horas de trabajo:
Viernes: 18:00 – 21:45hrs.
Sábado: 15:00 – 21:00 hrs.
Domingos: 08:00 — 13:15hrs.
Lugar: Ambientes del EPIEL
*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
Contacto
Celular: 988000795 / 957840158
Correo Electrónico: maestriaelectrica@hotmail.com