Maestría en Ciencias: Ingeniería Electrónica Con Mención en Automatización e Instrumentación – MODALIDAD PRESENCIAL

La Maestría en Ingeniería Electrónica mención automatización e instrumentación, tiene como objetivo principal: El de profundizar en el conocimiento de la Ingeniería Electrónica mediante la formación de maestros con calidad académica, desarrollando habilidades para la solución de problemas en el medio ocupacional y satisfaciendo necesidades del sector productivo de bienes y servicios, estimulando la vinculación con los diversos sectores de la sociedad, principalmente en los ámbitos industrial, de docencia y en proyectos de ingeniería, para participar en el desarrollo tecnológico.

Perfil del Postulante

La Maestría está dirigida a profesionales, funcionarios, tomadores de decisiones, profesores y personas calificadas interesadas que trabajan en empresas del sector Público y Privado. Permite adquirir, consolidar y aplicar conocimientos especializados de alto nivel en la temática de Ingeniería Electrónica, para poder adaptarse y actuar creativamente en la realidad nacional, en sus procesos de desarrollo y planificación.

La Maestría es una especialización para profesionales de distintas disciplinas, por ello el perfil del alumno es el de un bachiller universitario que, por interés y actividad académica y profesional, percibe a necesidad de incorporar a su formación herramientas de conocimientos de la interconexión de los sistemas ingeniería electrónica requiere la aplicación de nuevas tecnologías especialmente en base a las nuevas tendencias  de la electrónica y métodos de automatización para su optimización, confiabilidad, eficiencia y calidad que exige todo sistema.

La selección de los postulantes prioriza la capacidad individual, personal y su relación institucional con el Sector de la electrónica. Por ello, la Maestría se caracteriza por un riguroso proceso de selección, los postulantes deben tener las competencias, actitudes y valores que le permitirán llevar con éxito sus estudios de posgrado.

Perfil del Egresado

Los postulantes de esta Maestría son bachilleres inscritos en SUNEDU que han concluido satisfactoriamente sus estudios universitarios y profesionales con aspiraciones directas que buscan desarrollar a plenitud sus competencias para el manejo eficiente y eficaz en las áreas de calidad, seguridad, medio ambiente, comunidad y salud ocupacional, de entidades corporativas, empresas e instituciones, así como por Gerentes , directores y Funcionarios con Licenciatura Universitaria tanto del sector público y privado que participan en labores de planeamiento, monitoreo, asistencia técnica y control de sistemas integrados de gestión bajo la modalidad de enseñanza PRESENCIAL.

Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE Créditos Total de Horas
SISTEMAS LINEALES Y NO LINEALES 5 80
PROCESAMIENTO DE SEÑALES 5 80
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL 5 80
SEGUNDO SEMESTRE
CONTROL DIGITAL 5 80
AUTOMATIZACION EN TIEMPO REAL 5 80
TERCER SEMESTRE
TOPICOS ESPECIALES EN INSTRUMENTACION 5 80
CONTROL INTELIGENTE 5 80
TOPICOS ESPECIALES EN
AUTOMATIZACION
5 80
CUARTO  SEMESTRE
SEMINARIO DE TESIS 1 4 64
SEMINARIO DE TESIS 2 4 64
Docentes
Docente Perfil del Docente
Dr. Juan Carlos Cutipa Luque Ingeniería de Control y Automatización Mecánica
Dr. Alexander Beremiz Ingeniería Eléctrica
Dr. Edgar Caceres Cabana Ingeniería Eléctrica y Gestión Ambiental
Dr. Jesús Talavera Suarez Ingeniería Energética
Dr. Raúl Sulla Torres Ingeniería Electrónica
Dr. Jorge Leonardo Huarca Quispe Ingeniería Electrónica
Dr. Juan Carlos Copa Pineda Ingeniería Electrónica
Dr. Oscar Jhon Vera Ramírez Ingeniería Electrónica
Dr. Ralph Miranda Castillo Ingeniería Electrónica
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 350.00 Soles
  • Costo de Enseñanza: 8,000.00 Soles
  • Duración: 2 años

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Director de la Unidad de Posgrado: Dr. Luis Eduardo García Nuñez

Coordinador de la Maestría: Dr. Jesús Talavera Suarez

 

Horario de Clases

Sábado: 8:00 am -13:00 pm y 15:00 pm – 20:00 pm

Domingo: 8:00am – 13:00pm

  • Pabellón de ingeniería electrónica , ciudad universitaria, Av. Independencia s/n Arequipa – Perú
  • Aula Seminario con capacidad para 50 personas Nº 205-A

Horario de Atención Coordinación de Programa

  • Dr. Raúl Sulla
  • Coordinador
  • 959941901
  • rsullat@unsa.edu.pe
  • Pabellón de ingeniería electrónica , Av. Venezuela S/N
Repositorio