Menciones:
Maestría en Salud Pública, tiene como propósito formar académicos e investigadores de Post Grado, altamente calificados, capaces de intervenir con eficacia en la problemática de salud colectiva regional y nacional, tanto desde la formulación de políticas, la dirección y gestión de los servicios de salud, así como en la investigación y docencia en Salud Pública.
AUDITORÍA MÉDICA
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA
GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Al finalizar su formación, el egresado de la Maestría en Salud Pública será capaz de:
PRIMER AÑO | C | H |
PRIMER SEMESTRE | ||
Modelos de Atención en Salud | 4 | 64 |
Demografía y Estadística | 4 | 64 |
Metodología de Investigación Científica | 4 | 64 |
SEGUNDO SEMESTRE | ||
Seminario de Tesis I: Proyecto | 4 | 64 |
Administración y Gestión en Salud | 4 | 64 |
Gestión de Recursos Humanos | 4 | 64 |
SEGUNDO AÑO | ||
PRIMER SEMESTRE | ||
Seminario de Tesis II: Proyecto | 4 | 64 |
Legislación en Salud | 4 | 64 |
Diseño de Proyectos de Salud | 4 | 64 |
SEGUNDO SEMESTRE | ||
Seminario de Tesis III: Borrador | 8 | 128 |
MENCIÓN EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD | ||
SEGUNDO AÑO | ||
SEGUNDO SEMESTRE | ||
Concentraciones: Gerencia de Servicios de Salud | 6 | 96 |
MENCIÓN EN EPIDEMIOLOGIA Y DEMOGRAFÍA | ||
SEGUNDO AÑO | ||
SEGUNDO SEMESTRE | ||
Concentraciones: Epidemiologia y Demografía | 6 | 96 |
MENCIÓN EN AUDITORIA MEDICA | ||
SEGUNDO AÑO | ||
SEGUNDO SEMESTRE | ||
Concentraciones: Auditoria Medica | 6 | 96 |
Dr. Carlos Palacios Rosado
Dr. Luis Vásquez Huerta
Dra. Sandra Gutiérrez Adriazola
Dr. Bernardo de la Gala Velásquez
Dra. Yuliana Arredondo Salas
Dr. Marlon de la Cruz
Dr. Tomás García Vargas
Dr. Luis Tejeda Macedo
Mg. Ismael Cornejo Rosello Dianderas
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
Sábado 08:00 a 20:00 horas (12 horas cronológicas=16 horas académicas)
Teléfono Fijo: 054-287282
HORARIO: Lunes a Viernes 8:00 am a 1:00 pm
DIRECCIÓN: Av. Daniel Alcides Carrión s/n