El acelerado incremento en el uso de sistemas de información y la transformación digital han originado nuevos desafíos en muchas organizaciones (empresas o instituciones).
La finalidad que tiene el programa es formar maestros en informática capaces de resolver problemas de la industria y el sector productivo, así como el área educativa, a través de proyectos innovadores de desarrollo o investigación en torno a la utilización de informática en el área de Tecnologías de Información y Comunicación en Gestión y Educación.
● Formación del nivel de pregrado en una de las áreas de la ingeniería o ciencias sociales
● Tener conocimientos sólidos en matemática, lógica, computación y tecnologías de la información.
● Ser proactivo, autodidacta con facilidad de comunicación oral y escrita
● Fundamentos pedagógicos.
● Capacidad de trabajo en equipo, siendo responsable, puntual y honesto en el trabajo.
● Tener fuertes conocimientos en el manejo de lenguajes de programación en diferentes plataformas.
● Tener fuerte capacidad de abstracción para la solución de problemas complejos
● Ser una persona íntegra, ética, con valores morales con respeto a la conducta responsable en investigación.
● Poseer conocimientos amplios, sólidos y actualizados en informática, incluyendo las bases teóricas formales en Ciencia de la Computación.
● Ser capaz de diseñar e implementar diversos sistemas computacionales.
● Ser capaces de colaborar en trabajos conjuntos de solución de problemas, proyectos de investigación y desarrollo, estudios de desarrollo de tecnología informática.
● Desarrollar investigaciones en el área de Tecnologías de la Información y Comunicación, en particular en Educación.
ASIGNATURA | CREDITOS | HORAS |
PRIMER AÑO | ||
Primer Semestre | ||
---|---|---|
Sociedad de la Información | 3 | 48 |
Multimedia | 4 | 64 |
Aplicación WEB | 4 | 64 |
Redes y Conectividad | 2 | 32 |
E-Pedagogía | 3 | 48 |
Segundo Semestre | ||
Análisis y Diseño de Software | 4 | 64 |
Interacción Humana Computador | 4 | 64 |
Ambientes Educativos Virtuales | 3 | 48 |
Neurociencias Cognoscitivas en Informática | 3 | 48 |
SEGUNDO AÑO | ||
Tercer Semestre | ||
Tópicos de Investigación I | 4 | 64 |
Seminario de Tesis I | 5 | 80 |
Cuarto Semestre | ||
Tópicos de Investigación II | 4 | 64 |
Seminario de Tesis II | 5 | 80 |
*EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
DOCENTE | FORMACIÓN |
Mg. Christian Revilla | Tecnologías de la información |
Mg. Diego Iquira | Tecnologías de la información |
Mg Angela Mayhua | Aprendizaje potenciado por tecnología |
Mg Francis Suni | Aprendizaje potenciado por tecnología |
Dr Jose Herrera | Tecnologías de la información |
Dr. Edgar Sarmiento Calisaya | Tecnologías de la información, Ingenieria de Software, Investigación |
Dra Ana Maria Cuadros Valdivia | Especialista en HCI, visualización,
Investigación |
Dr(c) Vicente Machaca Arceda | Tecnologías de la información |
Dr. Yvan Túpac | Inteligencia Artificial |
Dr. (c) Wilber Roberto Ramos Lovon | Investigación, Tecnologías de la
información |
Dra. Yessenia Yari Ramos | Investigación, Tecnologías de la
información |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.
sábados de 8 a 13:00 hrs.
*EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.
Lunes, Martes, Jueves Viernes y Sábado de 8.00 a 15.45 hrs.
Dirección: Escuela Profesional de Ciencia de la Computación – UNSA – Campus de Ingenierías
Teléfono: 992239734
Email: maestria.informatica@unsa.edu.pe