Maestría en: Lingüística del Texto, Comprensión y Producción de Textos

La maestría tiene como propósito:

  • La universidad, por esencia debe responder a las exigencias del desarrollo y de los cambios permanentes que se presenta en la sociedad, cambios en el sentido lato del término, por eso, La Universidad Nacional de San Agustín y en especial la Facultad de Filosofía y Humanidades, a través de la Unidad de Posgrado, logra estar a la altura del desarrollo y los cambios que se dan en nuestra sociedad. 
  • Las diferentes disciplinas científicas se ocupan, entre otras cosas, de la descripción de textos. Estos estudios se llevan a cabo desde distintos puntos de vista y múltiples en otros la atención se centra sobre todo en las funciones o los efectos de los textos, mientras que numeraciones investigaciones tienen objeto precisamente las relaciones entre las funciones y los efectos de los textos.
  •  También la teología y la jurisprudencia emplean tipos de textos especiales, que en ambos casos requieren una “exegesis”, pero que posteriormente sirven de normas para acciones concretas. La lingüística se interesa especialmente por la estructura gramatical de las oraciones y los textos, pero también se ocupa de las condiciones y características de su empleo en distintos contextos.
  • En ese sentido, la tarea de los profesores de castellano, comunicación o lenguaje y de idiomas en general es la de proporcionar a sus alumnos un amplio espectro de habilidades y conocimientos para poder comunicarse, en los que la producción y la interpretación de diferentes tipos de textos es de máxima importancia.
Perfil del Postulante

Se espera que el alumno interesado en ingresar a esta maestría se caracterice por:

  • Tener un interés definido por el estudio del lenguaje en los campos de la lingüística textual, un compromiso personal y social y una perspectiva de desarrollo dentro de estos campos.
  • Tener un interés explícito por la investigación y contar con las habilidades necesarias para llevarla a cabo: alta capacidad en la lingüística textual, de discernimiento y jerarquización conceptuales y un espíritu crítico e inquisitivo; 
  • Contar con un conocimiento apropiado de la lengua en las cuatro habilidades principales, especialmente las necesarias para la comprensión y producción  de textos
Perfil del Egresado

El maestro en Lingüística del Texto, Comprensión y Producción de Textos, estará preparado para desempeñarse como 

  • Investigador de alto nivel, en el quehacer de la lingüística textual.
  • Docente de nivel superior que en sus estudiantes promueva, las estrategias para la comprensión y producción de textos.
Plan de Estudios
ASIGNATURA Créditos Horas
SEMESTRE I
Epistemología de las ciencias del lenguaje 3 48
Psicolingüística 3 48
Lingüística Aplicada 6 96
SEMESTRE II
Lingüística del texto 6 96
Sociolingüística 3 48
Investigación Lingüística 3 48
SEMESTRE III
Taller de comprensión de Textos I 3 48
Taller de producción de Textos I 3 48
Seminario de Tesis I 6 96
SEMESTRE IV
Taller de comprensión de Textos II 3 48
Taller de producción de Textos II 3 48
Seminario de Tesis II 6 96
TOTAL DE CRÉDITOS 48

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Docentes
  1. Dr. Dante Callo Cuno, Doctor en Lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  2. Dra. Rosa Núñez Pacheco, Maestra en ciencias: Literatura con mención  en Análisis del Discurso en la Universidad Nacional de San Agustín.
  3. Dr. Ubaldo Enríquez Aguirre, Maestro en Educación Superior en la Universidad Católica de Santa María, Licenciado en Literatura y Lingüística.
  4. Mag. César A. Castro Ochochoque, Maestro en: Lingüística del Texto, Comprensión y Producción de Textos.
  5. Mag. Julio César Ticona Lecaros, Maestro en Ciencias Lingüística Aplicada de la Universidad Nacional de San Agustín.
  6. Mag. Gregorio Torres Santillana, Maestro en Lingüística del Texto, Comprensión y Producción de Textos de la Universidad Nacional de San Agustín.
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 366.00 Soles, Incluye:
    1. Derecho de Matricula anual:  350.00 Soles
    2. Carnet Universitario obligatorio: 16.00 Soles
  • Duración: 2 años
  • Costo total de Enseñanza:  4800.00 Soles

Para facilidades de pago mensual o semestral consultar en UPG.

Informes

Horario de Clases (*)

Sábados: 08:00 a 12:00 horas – 14:00 a 20:00 horas
Domingos: 08:00 a 12:00 horas

*SEGUN COMUNICACIÓN DE SUNEDU MEDIANTE OFICIO MULTIPLE N° 001-2022-SUNEDU-02-12
El desarrollo de actividades académicas NO PRESENCIALES SERÁN HASTA EL 31 de dic 2022, a partir del 01 de enero 2023 EL DICTADO DE MATERIAS SERÁ PRESENCIAL.

Horario Atención Virtual UPG (emergencia sanitaria)

Lunes a Viernes

de 08:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:40 horas

Correo Electrónico: ffh_upg@unsa.edu.pe

Repositorio