Los postulantes de esta Maestría son bachilleres que han concluido satisfactoriamente sus estudios universitarios y Profesionales con aspiraciones directas que busquen desarrollar a plenitud sus competencias para el manejo eficiente y eficaz de entidades corporativas, así como por Gerentes , directores y Funcionarios con Licenciatura Universitaria tanto del sector público y privado que participan en labores de planeamiento, monitoreo, asistencia técnica y control de sistemas integrados de gestión.
Los Graduados de la Maestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de Gestión podrán ser Especialistas de alto nivel capaces de gerenciar y tomar decisiones en organizaciones de cualquier tipo de Sistemas Integrados de Gestión que abarca en cualquier área de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, Salud Ocupacional y Responsabilidad Social.
CODIGO | ASIGNATURA | CRED. | |
PRIMER CICLO | |||
1.1 | Ecología y Recursos Naturales | 4 | |
1.2 | Legislación SSCMAC | 4 | |
1.3 | Gerencia de RRHH y Comportamiento Organizacional | 4 | |
1.4 | Gerencia SSCMAC | 4 | |
16 | |||
SEGUNDO CICLO | |||
2.1 | Gestión de Calidad y Excelencia Operacional | 4 | |
2.2 | Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional | 4 | |
2.3 | Química Ambiental y Gestión de Residuos | 4 | |
2.4 | Gestión de Agua, Aire y Salud | 4 | |
16 | |||
TERCER CICLO | |||
3.1 | Relaciones Comunitarias, Desarrollo Sostenible y Sistemas de Gestión Social | 4 | |
3.2 | Sistemas de Gestión Ambiental | 4 | |
3.3 | Gerencia de Riesgos y Control de Perdidas | 4 | |
3.4 | Metodología de la Investigación | 4 | |
16 | |||
CUARTO CICLO | |||
4.1 | Sistemas Integrados de SSCMAC | 4 | |
4.2 | Estudios de Impacto Ambiental | 4 | |
4.3 | Auditorias de Sistemas Integrados de SSCMAC | 4 | |
4.4 | Seminario de Tesis | 4 | |
16 | |||
NOTAS | 1. | EL PLAN CURRICULAR NO EXIGE PRE-REQUISITOS | |
2. | CADA CURSO TENDRA UNA DURACIÓN DE CINCO SEMANAS | ||
3. | TRES SESIONES PROMEDIO POR SEMANA | ||
4. | EL PROMEDIO POR SESION SERA DE CUATRO HORAS | ||
5. | HT: Horas teóricas, HS: Horas seminarios, HTM: Hras. Totales por modulo | ||
Mag. FRANCISCO VILLASANTE BENAVIDES
Maestría en Ingeniería Ambiental – Universidad Las Palmas de Gran Canaria, España.
• Dr. JESUS GOMEZ URQUIZO
Doctorado en Legislación Ambiental – UNSA
• Mag.. MIRIAM MALAGA CORNEJO
Maestría en Química- UNSA
• MAG. JOSE PAZ MACHUCA
Maestría en Ingeniería Industrial – UNSA
• Dr. JUAN BORJA MURILLO
Doctorado en Gestión de Productos – UNI
• MAG. PAUL TANCO FERNANDEZ
Doctorado. en Seguridad Industrial- UNSA
• MAG. ZACARIAS MADARIAGA COAQUIRA
Maestría en Ingeniería Ambiental – UNSA
• MAG. SERGIO SALAS VALVERDE
MBA en Administración de Negocios – ESAN
• MAG. TOMAS GARCIA VARGAS
Maestría en Administración de Empresas – UNSA
• Dr. WALTER LOPEZ ALVAREZ
Doctorado en Ingeniería de Producción – UNSA
• Dr. ALBERTO OCHOA TORRES
Doctorado en Ingeniería de Producción – UNSA
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
SECRETARIA DE MAESTRIA EN MEDIO AMBIENTE Y SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION, Pabellón Nicholson: 1er Piso Of. 106
A los teléfonos: 958375462 / 993650664
E- mail: maestriamedioambienteysig@gmail.com