El Doctorado en Ciencias: Salud Colectiva, se constituye como una disciplina de construir marcos conceptuales y teóricos, cuyos lineamientos estén de acuerdo con la realidad nacional y Latinoamericana con enfoques que se sustenten en el individuo, familia y grupos donde la enfermera será capaz de desarrollar investigaciones científicas dotándolos de una conciencia crítica de manera que les permita actuar frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo y liderarcreativamente procesos de cambio.
Se relaciona con los objetivos estratégicos de la Universidad:
• OEI.01: Asegurar la excelencia académica en la formación profesional de los estudiantes universitarios.
• OEI.02: Promover la investigación de impacto y calidad en la comunidad universitaria.
• OEI.06: Consolidar la UNSA como referente latinoamericano en la comunidad académica internacional.
• El postulante es un profesional de enfermería y carreras afines en salud, con grado de bachiller y grado maestro o magíster, dichos grados deben estar registrados en la SUNEDU.
• Es una persona con calidad ética y moral en sus acciones y como estudiante, capaz de responsabilizarse por su aprendizaje, con pensamiento crítico y reflexivo, que lo lleve a buscar su superación profesional dentro del ambiente de la salud.
• Dominio de las TICS como medio de comunicación e interacción.
• Muestra disposición para el trabajo en equipo y colaborativo con responsabilidad y ética.
• Posee deseos de superación profesional para contribuir a la salud de la población.
• Enfermeras investigadoras con capacidad para generar, aplicar y desarrollar conocimientos científicos de manera innovadora, con ética.
• Promueve la identidad profesional con calidad ética y moral de sus acciones, capaz de poseer pensamiento crítico y reflexivo fomentando valores humanos que lo lleve a buscar la superación profesional dentro del ambiente de salud.
| Primer Semestre | Créditos | Horas | 
| Historia y Filosofía de la Ciencias | 4 | 64 | 
| Gestión Ambiental | 4 | 64 | 
| Universidad del Futuro | 4 | 64 | 
| Investigación Cualitativa I | 4 | 64 | 
| Segundo Semestre | ||
| Modelos y Sistemas de Salud | 4 | 64 | 
| Salud Laboral | 4 | 64 | 
| Historia de la Salud | 4 | 64 | 
| Epistemología | 4 | 64 | 
| Tercer Semestre | ||
| Gestión en Salud Colectiva I | 5 | 80 | 
| Gestión de las Personas en los Servicios de Salud  | 
3 | 48 | 
| Epidemiología de la Salud de los Trabajadores  | 
4 | 64 | 
| Tesis 1 | 4 | 64 | 
| Cuarto Semestre | ||
| Políticas Sociales y de Salud | 4 | 64 | 
| Didáctica en Salud | 4 | 64 | 
| Investigación Cualitativa II | 4 | 64 | 
| Tesis 2 | 4 | 64 | 
| Quinto Semestre | ||
| Gestión en Salud Colectiva II | 5 | 85 | 
| Tesis 3 | 5 | 85 | 
| Tesis 4 | 5 | 85 | 
| Electivo (Planificación Estratégica en Salud  | 
2 | 34 | 
| Sexto Semestre | ||
| Investigación Cualitativa III | 4 | 68 | 
| Tesis 5 | 5 | 85 | 
| Tesis 6 | 5 | 85 | 
| Electivo (Desarrollo en Recursos Humanos para las Políticas Sociales)  | 
2 | 34 | 
NOTA: Para el dictado 1 crédito equivale a 16 horas académicas, cada hora
académica es de 50 minutos, para todas las modalidades.
*Para mas información sobre la modalidad semipresencial, comunicarse con la Unidad de Posgrado.
| DOCENTES | ASIGNATURA | 
| Dr. Luis Alberto Gamero Valdivia | Historia y Filosofía de la Ciencia | 
| Dr. Benjamin Davila Flores | Gestión Ambiental | 
| Por definir | Universidad del Futuro | 
| Dra. Azucena Prado Esinoza | Investigación Cualitativa I | 
| Dr. Carlos Felipe Palacios Rosado | Modelos y sistemas de Salud | 
| Dra. Mary Luz Gutierrez Vasquez | Salud Laboral | 
| Dra. Gladys Torres Condori | Historia de la Salud | 
| Dr. Luis Alberto Gamero Valdivia | Epistemología | 
| Dra. Carmen Salazar Veliz de Gutierre | Gestión en Salud Colectiva I | 
| Dr. Braulio Cuba Corrido | Gestión de las Personas en los Servicios de Salud | 
| Dr. Xavier Sacca Urday | Epidemiologia de la Salud de los Trabajadores | 
| Dra. Reyna Ysmelia Peralta Gomez | Tesis I | 
| Dr. Fidel Urday Concha | Políticas Sociales y de Salud | 
| Dr. Luis Cuadros Paz | Didáctica en Salud | 
| Dra. Azucena Prado Espinoza | Investigación Cualitativa II | 
| Estos cursos son tutoriales (se asigna asesores de acuerdo a los temas que investigaran los alumnos) | Tesis II, Tesis III, Tesis IV, Tesis V, Tesis VI | 
| Dra. Carmen Salazar Veliz de Gutierrez | Gestión en Salud Colectiva II | 
| Por definir | Curso Electivo | 
| Dra. Azucena Prado Espinoza | Investigación Cualitativa III | 
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
Sábados de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 20:40 horas
Domingos de 8:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:30 horas.
(Dos fines de semana al mes)
Lunes a Viernes de 08:00 horas a 15:30 horas
Dirección: Av. Daniel Alcides Carrión S/N
Teléfono: 944 288 869
Email: fen_upg@unsa.edu.pe
Website: https://fen.unsa.edu.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/PaginaOficialFENUNSA/