La Maestría en Música es una Maestría de Especialidad. Forma investigadores en diversos campos de la música, lo cual implica el estudio, crítica y estructuras interpretativas con base en la música académica.
Asimismo, especializa a docentes universitarios y de la educación superior en Música. Para ello, se cuenta con docentes investigadores de calidad, trayectoria y experiencia reconocida en el ámbito nacional e internacional.
Esta Maestría tiene como objetivos:
● Poseer los medios conceptuales y metodológicos para la producción artística.
● Aplicar con pertinencia los avances científicos y tecnológicos a los diferentes campos del quehacer musical.
● Realizar investigaciones originales enfocadas al estudio de la herencia cultural delPerú a través de la música y contribuir a su difusión.
● Analizar las determinantes históricas, sociales, económicas y culturales que afecta la enseñanza
de la música en el Perú y promover los cambios que contribuyan a la superación en su problemática.
Asimismo, de acuerdo con elPlan Estratégico Institucional 2022-2025 aprobado pro RCU-0105-2022, esta Maestría reconoce como objetivos estratégicos asegurar la excelencia académica en la formación profesional de los estudiantes universitarios, promover la investigación de impacto y calidad en la comunidad universitaria, fortalecer la gestión sostenible de la universidad y consolidar la UNSA como referente latinoamericano en la comunidad académica internacional.
El postulante a la Maestría en Música debe tener dominio teorías, procesos y lenguajes propios de la música; caracterizarse por su espíritu crítico, marcado interés por la creación artística e investigación; así como por su presteza con el desarrollo de la identidad cultural. Está dirigida a bachilleres y profesionales de la especialidad y ramas afines.
| Primer Semestre | Créditos | Horas |
| Filosofía del Arte | 3 | 48 |
| Taller de Contrapunto | 3 | 48 |
| Seminario de Investigación I | 6 | 96 |
| Segundo Semestre | ||
| Psicología de la Música | 3 | 48 |
| Taller de Armonía | 3 | 48 |
| Seminario de Investigación II | 6 | 96 |
| Tercer Semestre | ||
| Análisis Contextual de la Música | 3 | 48 |
| Taller de Análisis de las formas musicales | 3 | 48 |
| Seminario de Tesis I | 6 | 96 |
| Cuarto Semestre | ||
| Corrientes de la música Contemporánea | 3 | 48 |
| Semiótica de la música | 3 | 48 |
| Seminario de Tesis II | 6 | 96 |
| DOCENTE | FORMACIÓN |
| Dra. Teresa Abigail Arrieta Vda. de Guzmán | Doctora en Filosofía, Universidad Nacional de San Agustín. Profesora Emérita de la Universidad Nacional de San Agustín. |
| Mag. Javier Vizcarra Pinto | Maestro en Música |
| Dr. Víctor Hugo Cueto Vásquez | Doctor en ciencias sociales |
| Dra. Zoila Elena Vega Salvatierra | Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Agustín. Doctora en Musicología en la UNAM. |
| Mag. Andrés Fernando Luque Ruiz de Somocurcio |
Magíster en Psicología del Niño y del Adolescente con mención en Clínica Educativa. |
| Mag. Olivia Cecilia Jaén Azpilcueta | Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Pedagógica, con Licenciatura en Educación Secundaria en la especialidad de Educación Artística. |
| Mag. Ramiro Antonio Miranda Paredes | Magíster en Artes |
| Mag. Willard Marcelo Díaz Cobarrubias | Magíster en Análisis del Discurso, Universidad Nacional de San Agustín. |
| Mag. Francisco Samael Saravia Ramos. | Magíster en Educación con Mención en Educación Superior, Universidad Nacional de San Agustín |
| Dr. Jordan Rosas Valdivia | Doctor en Ciencias de la Educación y Magíster en Artes, Universidad Nacional de San Agustín |
| Mag. Katty Jaqueline Ríos Vera | Maestra en Gestión Pública |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.
Sábados: 08:00 am a 14:00 pm
Domingos: 08:00 am a 14:00 pm
Lunes a viernes de 8:00 am a 13:00 pm y de 14:00 pm a 15:30 pm
Dirección Av. Independencia s/n Pabellon de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Correo: ffh_upg@unsa.edu.pe