Doctorado en Ciencias: Economía (HABILITADO PARA LA CONVOCATORIA – II FASE 2025 EN MODALIDAD PRESENCIAL)

La Facultad de Economía se interesa en formar profesionales capaces de combinar actividades cotidianas de vida, trabajo y estudios, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de habilidades avanzadas a través de la investigación y la experiencia previa.

Los estudios de posgrado permiten actualizar, especializar y fortalecer las capacidades humanas, siendo herramientas claves para el progreso económico y social mediante el desarrollo científico y tecnológico.

Este programa permitirá a los estudiantes mejorar sus condiciones personales, económicas y profesionales. Además, fortalece el vínculo entre educación y empleo al complementar la formación previa con competencias avanzadas.

Perfil del Postulante

El candidato ideal al Doctorado en Ciencias: Economía de la Universidad Nacional de San Agustín es un profesional altamente motivado, con una sólida formación académica en economía u otras disciplinas afines, como finanzas, administración o ingeniería económica. Deberá demostrar capacidad analítica, pensamiento crítico y habilidades cuantitativas avanzadas, que le permitan abordar problemas económicos complejos desde una perspectiva teórica y aplicada. 

Además, el postulante debe tener interés por la investigación, con inclinación hacia la generación de conocimiento en áreas como políticas públicas, desarrollo económico, econometría o economía ambiental. Se valorará la experiencia en investigación previa, ya sea a través de publicaciones, participación en proyectos o trabajos de campo. 

Es fundamental que el candidato tenga dominio de herramientas estadísticas y de software especializado, así como competencia en la comprensión de literatura académica en inglés. Finalmente, se espera que el postulante posea habilidades de comunicación efectiva, tanto oral como escrita, y un fuerte compromiso con el avance del conocimiento económico y su aplicación en el desarrollo de soluciones a los desafíos económicos y sociales del país y de la región.

Asimismo, los postulantes deben tener el grado de Maestro inscrito en Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Perfil del Egresado

Al término de los estudios, el Doctorado debe lograr el perfil de Doctor en Economía, cuyas características son las siguientes:

  • Dominio avanzado de los principios económicos: El egresado debe contar con un conocimiento profundo y actualizado sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la economía, tanto a nivel microeconómico como macroeconómico, siendo capaz de aplicar estos conocimientos para abordar problemas económicos complejos.
  • Capacidad para la investigación económica aplicada: El egresado será capaz de realizar investigaciones científicas avanzadas en diversas áreas de la economía, utilizando herramientas cuantitativas y cualitativas para analizar fenómenos económicos y proponer soluciones innovadoras a problemas sociales y económicos.
  • Desarrollo de políticas económicas efectivas: El egresado tiene la capacidad de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas y estrategias económicas, con un enfoque crítico y analítico, respondiendo a los retos y tendencias del contexto global y local.
  • Capacidad para formar y liderar equipos de investigación: Además de sus capacidades de investigación, el egresado podrá liderar equipos multidisciplinarios, promover la colaboración en proyectos de investigación económica y contribuir a la formación de nuevos profesionales en el campo de la economía.
  • Contribución al desarrollo económico sostenible: El egresado estará preparado para abordar problemas económicos contemporáneos relacionados con la sostenibilidad, la pobreza, los grupos vulnerables y la economía circular, desarrollando propuestas innovadoras que impulsen un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
Plan de Estudios
Primer Semestre Créditos Horas
Epistemología de la economía          4 64
Planeamiento estratégico 4 64
Microeconomía I 4 64
Seminario de tesis I  4 64
Segundo Semestre
Realidad nacional y ciencias sociales 4 64
Economía de los recursos naturales y el medio ambiente 4 64
Microeconomía II 4 64
Seminario de tesis II 4 64
Tercer Semestre
Desarrollo económico y crecimiento sostenible 4 64
Diseño de Políticas públicas 4 64
Macroeconomía I 4 64
Seminario de tesis III 4 64
Cuarto Semestre
Innovación y desarrollo tecnológico 4 64
Economía del Conocimiento y Capital Humano 4 64
Macroeconomía II 4 64
Seminario de tesis IV    4 64
Quinto Semestre
Economía financiera y mercados de capitales 4 64
Econometría I       4 64
Seminario de tesis V 8 128
Sexto Semestre
Tendencias actuales de la economía 4 64
Econometría II 4 64
Seminario de tesis VI  8 128
Docentes
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 350.00 Soles
  • Costo de Enseñanza: 15,400.00 soles
  • Duración: 3 años

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Director : Dr. Antonio Víctor Morales Gonzales 

Coordinadora de Doctorado: Dra. Juliana Mery Bautista López

Horario de Clases

Sábados: 14:30 a 20:30 horas
Domingos: 8:00 a 14:00 horas

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 8:30 a 15:30 pm

  • Dirección : Calle Virgen del Pilar S/N – Área de Sociales  
  • Email : feconomia_upg@unsa.edu.pe
Repositorio