Doctorado en Administración (DBA) – MODALIDAD PRESENCIAL

En un mundo empresarial en constante evolución, la formación de líderes y profesionales altamente competentes es esencial para el éxito de las organizaciones. El Doctorado en Administración (DBA) surge como una respuesta a la demanda de programas académicos que no solo se centren en la teoría, sino también en el desarrollo práctico de habilidades y capacidades clave.
El Programa forma a profesionales, con grado de Maestro, en las diferentes áreas de la Administración. Promueve la investigación, la generación y difusión del conocimiento científico, a través del desarrollo de una malla curricular con actuales planteamientos teóricos – prácticos. Otorga a los candidatos los  instrumentos y herramientas para el fortalecimiento de las competencias, capacidades y las habilidades necesarias, para tener éxito en una carrera en el mundo académico o de consultoría de negocios de alto nivel.
Este programa representa una oportunidad única para aquellos que buscan profundizar sus conocimientos en el campo de la administración y, al mismo tiempo, adquirir competencias sólidas que les permitan enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual, con altos conocimientos académicos y comprometidos con el desarrollo de las organizaciones y del país. A lo largo de este plan de funcionamiento, exploraremos cómo el enfoque basado en competencias transformará la educación doctoral y preparará a los futuros líderes para participar con éxito en un mundo globalizado y dinámico.

Perfil del Postulante

Los alumnos deberán contar con sólidos conocimientos en la aplicación de las funciones administrativas, los elementos de la administración y reflejar una combinación de habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan enfrentar los desafíos de la investigación. Evidenciar el manejo y aplicación de modelos organizacionales, sistemas administrativos, experiencia en los distintos niveles de la moderna gerencia empresarial. Pleno conocimiento de los sistemas y aplicativos informáticos que conlleva la dirección, administración y gestión empresarial.

Las características clave que se buscan en un candidato son:

  1. Formación y Experiencia: o Debe ser un profesional o académico en Administración, Ingeniería o áreas afines. o Debe tener sólidos conocimientos en su área de experiencia.
  2. Actitud y Características Personales: o Creatividad: Capacidad para pensar de manera innovadora y proponer soluciones originales. o Ética y Disciplina: Compromiso con la integridad y la responsabilidad en la investigación. o Proactividad: Actitud positiva hacia la educación y la investigación. o Pensamiento Crítico: Capacidad para analizar y resolver problemas complejos. o Interés en Contribuir: Motivación para aportar conocimiento en el área de la administración a través de la docencia, la investigación y la consultoría. o Preocupación por la Sociedad: Interés en mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad.
  3. Habilidades Específicas: o Capacidad de Análisis: Poder desglosar problemas y situaciones complejas. o Propuestas de Investigación: Habilidad para desarrollar propuestas de investigación en el área de la administración. o Dominio del Inglés: Nivel intermedio o avanzado para acceder a literatura científica. o Manejo de Tecnologías: Disposición para utilizar herramientas de información y análisis de datos.
  4. Visión Estratégica y Global: o Capacidad para visualizar el futuro de las organizaciones y pensar estratégicamente. o Conocimiento de la realidad nacional e internacional.
  5. Autonomía y Compromiso: o Autoaprendizaje: Capacidad para aprender de manera independiente. o Compromiso con la Educación y la Investigación: Interés en contribuir al cambio en la calidad de la educación e investigación en el país y América Latina.

El candidato debe contar con el grado académico de Maestro(a), registrado en SUNEDU, para postular al programa doctoral.

Perfil del Egresado

Al culminar el programa, la descripción del perfil que se espera de un graduado del DBA es:
● Investigador Experto: El graduado del DBA debe ser un investigador experto con habilidades avanzadas en diseño de investigación, recolección y análisis de datos, y redacción académica. Debe ser capaz de contribuir significativamente al conocimiento en su área de especialización a través de investigaciones originales y rigurosas.
● Líder Estratégico: Debe tener habilidades de liderazgo estratégico para dirigir organizaciones en entornos empresariales complejos y dinámicos. Debe ser capaz de desarrollar y ejecutar estrategias efectivas que impulsen el éxito organizacional a largo plazo.
● Comunicador Eficaz: Debe tener habilidades de comunicación excepcionales para transmitir sus ideas y hallazgos de manera clara y persuasiva a audiencias tanto académicas como empresariales. Debe ser capaz de escribir documentos académicos de alta calidad, realizar presentaciones convincentes y participar en debates intelectuales de alto nivel. Solucionador de Problemas Innovador: Debe ser un solucionador de problemas innovador con la capacidad de abordar desafíos empresariales complejos desde una perspectiva holística y creativa. Debe ser capaz de identificar y aprovechar oportunidades de manera efectiva y desarrollar soluciones innovadoras y viables.

● Ético y Socialmente Responsable: Debe actuar con integridad y ética profesional en todas sus interacciones empresariales y académicas. Debe ser consciente de su impacto en la sociedad y trabajar para promover prácticas empresariales socialmente responsables y sostenibles.
● Colaborador y Líder de Equipos: Debe ser un colaborador efectivo y un líder de equipos que pueda trabajar de manera colaborativa con colegas, clientes y otros stakeholders para lograr objetivos comunes. Debe ser capaz de motivar, inspirar y guiar a otros hacia el éxito.
● Aprendiz de por Vida: Debe tener una mentalidad de aprendizaje continuo y estar comprometido con el desarrollo profesional y personal a lo largo de su carrera. Debe estar abierto a nuevas ideas, perspectivas y enfoques, y estar dispuesto a adaptarse y evolucionar en un entorno empresarial en constante cambio.
● Dominio Disciplinario: Además de la investigación, el graduado de DBA tiene un profundo conocimiento en áreas como finanzas, marketing, gestión de recursos humanos y estrategia empresarial. Puede aplicar este conocimiento de manera efectiva en su trabajo.
● Adaptabilidad y Resiliencia: El entorno empresarial cambia constantemente. El graduado de DBA es adaptable y aprende de la experiencia. Supera obstáculos con determinación y perseverancia.
● Participa de la Red de Contactos Profesionales: Construir y mantener una red de contactos es esencial. El graduado de DBA interactúa con otros académicos, líderes empresariales y expertos en su campo. La red facilita el intercambio de ideas y colaboración.

Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE Créditos Total de Horas
Gerencia Estratégica General 4 64
Derecho Empresarial 4 64
Gerencia de la Calidad 4 64
SEGUNDO SEMESTRE
Finanzas Corporativas 4 64
Gerencia del Capital Intelectual 4 64
Supply Chain Management 4 64
TERCER SEMESTRE
Tecnología de la Información y Gestión del Conocimiento 4 64
Gerencia Estratégica de Marketing 4 64
Métodos y Técnicas de Investigación Doctoral 4 64
CUARTO  SEMESTRE
Modelos Empresariales 4 64
Desarrollo Gerencial con PNL 4 64
Seminario de Investigación (Tesis I) 6 96
QUINTO  SEMESTRE
Mercado de Capitales y Activos Derivados 4 64
Resolución de Problemas y Toma de Decisiones 4 64
Seminario de Investigación (Tesis II) 6 128
SEXTO  SEMESTRE
Evaluación y Gerencia de Proyectos
de Inversión
4 64
Seminario de Investigación (Tesis III) 6 96
Seminario de Investigación (Tesis IV) 6 96

Consultar con la Unidad de Posgrado sobre la cantidad de horas presenciales y créditos virtuales.

*Modalidad Presencial : 80% presencial y 20% de créditos virtuales (como máximo).

Docentes
Docente Perfil del docente Línea de Investigación
Sandra María
Bouroncle Faux
Doctora en psicología, Magister en gerencia estratégica
de los recursos humanos, psicóloga de la Universidad
Nacional de San Agustín docente pre grado y post grado
de la Universidad Nacional de San Agustín.
Gerencia / Gestión de
Personas
Juan Guadalupe
Aguilar Alvarado
Doctor en Ciencias Empresariales, Magister en
Administración de Negocios, Docente de pre y
postgrados en el campo de Finanzas, Proyectos de
Inversión, Teoría de decisiones e Investigación; ex
Gerente de empresas del rubro Industrial y Comercial; ex
funcionario de Empresa de Saneamiento, Socio Gerente
de Beta Consulting Asoc. Asesores Consultores,
experiencia laboral en el sector privado y público.
Gerencia /
Planeamiento
Estratégico
Pedro Oscar Mory
Ugarelli
Doctor en Administración (DBA). Experiencia en
liderazgo de alto rendimiento, productividad, Inclusión,
Estrategias de marketing y comunicación política.
Administración de empresas. Experiencia en cargos de
sector público, manejo de crisis política y estrategias
digitales.
Geremcia /
Organización y
Gerencia
Giovani Geraldo
Zeballos Delgado
Doctorado en Ciencias Empresariales, Posdoctorado en
Investigación y Epistemología, Docente y facilitador
IPAE, TECSUP, Universidad del Mar Chile,
Universidad La República de Chile, Universidad
Mariátegui, Universidad Andina Néstor Cáceres
Velásquez, Universidad Continental, Universidad
Nacional del Altiplano, expositor y que ha efectuado
consultorías empresariales en Estrategia, Innovación,
Gestión y Desarrollo Humano.
Gerencia/ Alianzas y
Redes Empresariales
Angela Barreda
Ramírez
Doctorado en Ingeniería Industrial. Experiencia docente
en UTEC – IN HOUSE Educación Ejecutiva Edex.
Octubre 2018– 2020 actualidad. Experiencia
Profesional de consultoría en ITGH – LAS BAMBAS.
Agosto 2019 – Marzo 2020.
Competitividad /
Innovación
Ricardo Manuel
Arias Velásquez
Doctor en ingeniería en 14 países por APEC.
Background: obtuvo su grado de doctor en ingeniería en
la Pontificia Universidad Católica del Perú,; certificado
como Ingeniero APEC en 14 países e IEEE Senior
Member. Ha sido investigador en varias universidades a
nivel internacional. Es autor de 83 publicaciones en
revistas internacionales y numerosas publicaciones de
conferencias, constantes investigaciones, cuenta con
más de 15 años de experiencia en diseño avanzado,
metodologías de proyectos e innovación basado en el
PMBOK, Scrum, Canvas y Design Thinking..
Investigador Distinguido por CONCYTEC RENACYT,
Editor asociado de IEEE Latin America Transactions y
Former President in IEEE Power & Energy Society
Perú”.
Competitividad
Nilton Ángel
Garay Zubia
Doctor en Administración de Empresas y Negocios
Internacionales. Posdoctorado En Ciencias Por La
Unheval (En Estudios). Docente en Pre Grado
U.N.S.A.; docente de Postgrado U.N.S.A , U.C.S.M..
U.C.
Competitividad /
Emprendimiento
Wilber Valverde
Valverde
Doctor en Comunicación y Desarrollo, Licenciado en
Administración y Magister en Ingeniería Industrial con
mención en Marketing, docente principal de la Facultad
de Administración de la UNSA
Competitividad /
Negocios
Internacionales
Elberth Hernán
Samalvides
Márquez
Doctor en Administración por la Universidad Privada
de Tacna, Ex Director de la Oficina General de
Planeamiento Estratégico Sectorial de la Presidencia del
Consejo de Ministros del Perú. Actualmente, Presidente
Ejecutivo del CCV Instituto para la Sostenibilidad.
Competitividad /
Gestión de Riesgos
José Manuel
Cárdenas Medina
Maestría en Integración de América Latina (Relaciones
Internacionales) por la Universidade de São Paulo –
Brasil, con énfasis en estudios de innovación
tecnológica de PyMES. PhD en Ingeniería de
Producción con énfasis en la Gestión de Tecnología de
la Información, por la Escola Politécnica de la
Universidade de São Paulo – Brasil. Posee experiencia
en formulación y evaluación de proyectos de inversión
pública y privada, procesos de desarrollo de tecnología
de información, gestión de conocimiento y procesos de innovación continua en empresas creativas.
Actualmente interesado en investigar startup,
innovación, TRM y sistemas de gestión de
conocimiento.
Gerencia / Proyectos
Públicos y Privados
Hugo Efraín
Aguilar Gonzáles
Doctor en Ciencias Empresariales
Docente de la UNSA y Director del Instituto
Montessori.
PROCESOS Y
TECNOLOGÍA /
Sistemas y
Tecnologías
Empresariales
Luis Miguel
Romero
Echevarría
Doctor en Ingeniería, Docente Ordinario Principal en la

Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur-
UNTELS. Investigador RENACYT-CONCYTEC.

Experiencia en Evaluación y Acreditación
Universitaria,. Perito del Colegio de Ingenieros del
Perú. Experiencia en Gestión Educativa y Docencia
Universitaria.

PROCESOS Y
TECNOLOGÍA /
Plataforma de
servicios con TIC
Marco Antonio
Llaza Loayza
Doctor en Ciencias con mención en Economía y
Gestión. Director de Ingeniería Industrial UCSM. 2019
a la Fecha. Especialista en Seguridad Salud y Medio
Ambiente en Serconsult
PROCESOS Y
TECNOLOGÍA /
Logística y Cadena de
Suministros
Pedro Gustavo
Flores Peña
Doctor en Administración de Empresas. Master en
Gestión Comercial y Marketing. Director Internacional
– Perú en Alta Gerencia Internacional. Expresidente de
la Organización Internacional para la Integración y
Calidad Educativa. OIICE.
Gerencia

 

Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 350.00 Soles
  • Costo de Enseñanza: 13,200.00 soles
  • Duración: 3 años

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.

Informes

Decano de Facultad: Dr. Juan Luna Carpio

Directora de Unidad de Posgrado: Dra. Elsa Emma Neira Ponce

Horario Referencial de Clases

LOCAL AMBIENTE HORARIO
FACULTAD PROGRAMA PABELLÓN NUMERO DE AULA DÍA HORAS
Administración Doctorado Fac. de Administración Sábados

Domingos

14:00 pm a  20:00 pm

8:00 am a 14:00 pm

 

Horario de Atención UPG

– Lunes a Viernes: 8:00 – 1:00 pm
– Sábados: 2pm – 6pm
– Domingos: 8:00 am – 12:00 pm

Personal Administrativo  Cargo N° celular Correo Electrónico
Oscar Esquivel Gonzales Coordinador de Doctorado 958329162 oesquivel@unsa.edu.pe
Rocío Estefany Mamani Montesinos Secretaria (Modalidad Presencial)      950868398 – 969934667  (SOLO WHATSAPP) fad_upg@unsa.edu.pe
Kimberly Alday Jove Carlosviza Asistente Administrativo (Calidad) 930775394 fad_upg_calidad@unsa.edu.pe

 

Repositorio