La formación de recursos humanos en el área de Computación es un factor estratégico para todos los países, en particular para Perú. Se estima que el crecimiento en esta década del área de Tecnologías de Información se mantendrá por encima del 10% anual ante una expectativa global ligeramente superior al 3% y que habrá
una escasez de más de 3 millones de profesionales en el área de Computación en el mediano plazo. Según lo mencionado anteriormente, la formación de recursos humanos en el área de Computación trae dificultades y demandas al proceso de formación de recursos humanos calificados, requiriendo una mayor inversión y planificación.
La Ciencia de la Computación tiene un papel preponderante en el funcionamiento de las organizaciones y una influencia continua en la sociedad. Prácticamente todas las actividades humanas en la sociedad moderna involucran tecnología de la información, donde los agentes humanos y computacionales interactúan para lograr los objetivos propuestos. Los sistemas, en cambio, se han ido integrando y adquiriendo una complejidad que va más allá de las cuestiones tecnológicas.
La Ciencia de la Computación asume distintas facetas que requieren de soluciones específicas, según su aplicación en diferentes dominios, con distintas necesidades de uso y administración. Dada su complejidad, las soluciones que amplían el desarrollo y uso de las tecnologías de la información requieren una visión tanto general como integrada de múltiples tecnologías, dominios de aplicación y, en consecuencia, áreas de investigación. Se necesita una visión amplia que contemple tanto su especificación y modelado, como su desarrollo, testeo, gestión y evolución.
Posicionar a la Ciencia de la Computación como un área importante en investigación significa atender una demanda de innovación y de investigación académica específica y necesaria para las organizaciones, la sociedad y el país. Cabe mencionar también determinar a la Ciencia de la Computación como eje central del doctorado propuesto se alinea de manera coherente con los objetivos de la carrera de pregrado en Ciencia de la Computación y la maestría de posgrado en Ciencia de la Computación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, permitiendo la continuidad en la formación de profesionales.
Los postulantes al Doctorado en Ciencias de la Computación deben tener sólidos conocimientos en Ciencia de la Computación con el conocimiento teórico suficiente para que asimilen las actualizaciones del área, además deben contar con una sólida base matemática y de algoritmia. Pueden ser egresados de la carrera de Ciencia de la Computación, Ingeniería de sistemas, Ingeniería Electrónica y carreras afines.
Los egresados del Doctorado en Ciencias de la Computación deben tener la sólida aptitud para proponer soluciones innovadoras en el ámbito académico y/o empresaria, guardando, de esta manera, un compromiso con el bienestar de la sociedad.
Primer Semestre | Créditos | Horas |
Análisis y Diseño de Algoritmos | 3 | 48 |
Inteligencia Artificial | 4 | 64 |
Redacción Científica | 2 | 32 |
Segundo Semestre | ||
Aprendizaje de Máquina | 3 | 48 |
Inteligencia Computacional | 3 | 48 |
Tercer Semestre | ||
Aprendizaje Profundo | 4 | 64 |
Ciencia de Datos | 4 | 64 |
Cuarto Semestre | ||
Procesamiento de Lenguaje Natural | 4 | 64 |
Visión Computacional | 4 | 64 |
Quinto Semestre | ||
Tópicos Especiales de Investigación I | 5 | 80 |
Seminario de Tesis I | 14 | 224 |
Sexto Semestre | ||
Tópicos Especiales de Investigación II | 5 | 80 |
Seminario de Tesis II | 14 | 224 |
DOCENTE | Perfil del Docente |
Dr. Alvaro Mamani Aliaga | Dr. Computación |
Dr. Edgar Sarmiento Calisaya | Dr. Computación |
Dra. Yessenia Yari Ramos | Dr. Computación |
Dr. Edward Hinojosa Cardenas | Dr. Computación |
Dr. Ana María Cuadros Valdivia | Dr. Computación |
Dr. Manuel Loaiza Fernández | Dr. Computación |
Dr. Pablo Calcina Cori | Dr. Computación |
Dra. Aurea Soriano Vargas | Dr. Computación |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
Director de la Unidad de Posgrado: Dr. Luis García Núñez
Coordinador del Doctorado: Dr. Edward Hinojosa Cárdenas
Visita la pagina web oficial: dcc.unsa.edu.pe
De Lunes a Viernes (por coordinar horario)
Pabellón Ciencias de la Computación Campus Ingenierias
Lunes a Viernes de 8:00 horas a 13:00 horas y de 14:00 horas a 15:45 horas
Dirección: Pabellón Ciencias de la Computación Campus Ingenierías
Teléfono: 992 239 734
Email: doc_cs_comp@unsa.edu.pe