El Doctorado en Ciencias: Enfermería, se constituye como una disciplina que busca la superación profesional, la construcción de marcos conceptuales y teóricos, cuyos lineamientos estén de acuerdo con la realidad nacional y Latinoamericana con enfoques que se sustenten en el individuo, familia y grupos donde la enfermera será capaz de desarrollar investigaciones científicas dotándolos de una conciencia crítica de manera que les permita actuar frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo y liderar creativamente procesos de cambio.
Busque información, identifique los problemas de salud y propios de Enfermería, formulando soluciones que generen impacto.
Se relaciona con los objetivos estratégicos de la Universidad:
• OEI.01: Asegurar la excelencia académica en la formación profesional de los estudiantes universitarios.
• OEI.02: Promover la investigación de impacto y calidad en la comunidad universitaria.
• OEI.06: Consolidar la UNSA como referente latinoamericano en la comunidad académica internacional.
• El postulante es un profesional de enfermería, con bachiller en Enfermería con grado de maestro o magíster, así mismo dichos grados deben estar registrados en la SUNEDU.
• Dominio de las TICS como medio de comunicación e interacción.
• Muestra disposición para el trabajo en equipo y colaborativo con responsabilidad y ética.
• Posee deseos de superación profesional para contribuir a la salud de la población.
• Enfermeras investigadoras con capacidad para generar, aplicar y desarrollar conocimientos científicos de manera innovadora, con ética.
• Promueve la identidad profesional con calidad ética y moral de sus acciones, capaz de poseer pensamiento crítico y reflexivo fomentando valores humanos que lo lleve a buscar la superación profesional dentro del ambiente de salud.
| Primer Semestre | Créditos | Horas |
| Historia y Filosofía de la Ciencias | 4 | 64 |
| Seminario de Líneas de Investigación | 4 | 64 |
| Desarrollo Teórico Conceptual de la Enfermería como Ciencia |
4 | 64 |
| Filosofía del Conocimiento de Enfermería | 4 | 64 |
| Segundo Semestre | ||
| Modelos y Teorías de Enfermería | 4 | 64 |
| Enfermería como Disciplina | 4 | 64 |
| Métodos Avanzados de Investigación en Enfermería |
4 | 64 |
| Investigación Cualitativa I | 4 | 64 |
| Tercer Semestre | ||
| Avances en Cuidado de Enfermería | 4 | 64 |
| Gestión de las Personas en los Servicios de Salud | 4 | 64 |
| Universidad del Futuro | 3 | 48 |
| Tesis 1 | 4 | 64 |
| Cuarto Semestre | ||
| Enfermería y Salud Laboral | 4 | 64 |
| Epistemología | 4 | 64 |
| Políticas Sociales y de Salud | 4 | 64 |
| Tesis 2 | 4 | 64 |
| Quinto Semestre | ||
| Investigación Cualitativa II | 4 | 64 |
| Tesis 3 | 5 | 80 |
| Tesis 4 | 5 | 80 |
| Electivo (Planificación Estratégica en Salud | 2 | 32 |
| Sexto Semestre | ||
| Investigación Cualitativa III | 4 | 64 |
| Tesis 5 | 5 | 80 |
| Tesis 6 | 5 | 80 |
| Electivo (Desarrollo en Recursos Humanos para las Políticas Sociales) |
2 | 32 |
NOTA: Para el dictado 1 crédito equivale a 16 horas académicas, cada hora
académica es de 50 minutos, para todas las modalidades.
*Para mas información sobre la modalidad semipresencial, comunicarse con la Unidad de Posgrado.
| Docente | Perfil del Docente | Invitado / Institucional |
| Roxana Yolanda Castillo Acobo | Doctora en Psicología – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Invitado |
| Xavier Sacca Urday | Doctor en Ciencias: Salud Pública – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Institucional |
| Azucena Natividad Prado Espinoza | Doctora en Ciencias: Salud Pública – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Institucional |
| Yessika Madelaine Abarca Arias | Doctora en Ciencias: Salud Pública – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Institucional |
| Sonia Olinda Rimachi Valdivia | Doctora en Ciencias: Salud Pública – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Invitado |
| María Leonor Ramos Villalta | Doctora en Ciencias: Enfermería – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Institucional |
| Flor Marlene Luna Victoria Mori | Doctora en Enfermería Mención “La Enfermería en el Contexto Social Brasileño” – Universidad Federal Río de Janeiro |
Invitado |
| Julio Cesar Cordero Abarca | Doctor en Administración (DBA) – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Institucional |
| Luis Ernesto Cuadros Paz | Doctor en Ciencias Empresariales – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Institucional |
| Mary Luz Gutierrez Vásquez | Doctor en Ciencias: Salud Colectiva – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Institucional |
| Adolfo Erick Donayre Sarolli | Doctor en Ciencias Empresariales – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Invitado |
| Jordan Rosas Valdivia | Doctor en Ciencias de la Educación – Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Invitado |
| Cesar Halley Limayamanta Alvarez | Doctor en Ciencias de la Educación – Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP |
Invitado |
| Brigida Aurora Manchego Carnero | Doctora en Psicología – Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Institucional |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG
Sábados de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 20:40 horas
Domingos de 8:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:30 horas.
(Dos fines de semana al mes)
Lunes a Viernes de 08:00 horas a 15:30 horas
Dirección: Av. Daniel Alcides Carrión S/N
Teléfono: 944 288 869
Email: fen_upg@unsa.edu.pe
Website: https://fen.unsa.edu.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/PaginaOficialFENUNSA/