Maestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Procesal – MODALIDAD PRESENCIAL

La Maestría está dirigida a Bachilleres en Derecho u otras disciplinas orientadas al Derecho Procesal, que deseen profundizar sus conocimientos en aras de tomar una posición crítica y dar propuestas para mejorar la administración de la justicia. En ese sentido, los aspirantes deben contar con conocimientos indispensables que le permitan interactuar en el aspecto teórico como práctico dentro del campo del Derecho Procesal.
Nuestra realidad ha creado amplios campos de actuación para profesionales calificados, estos campos de actuación son la competitividad y la excelencia; por lo tanto, nuestra finalidad es cubrir la imperiosa necesidad de alta capacitación generando profesionales con excelencia académica que aporten sus conocimientos a través de la investigación en bien de nuestra sociedad y de nuestro país, para con ello seguir trazando el camino de consolidar a la UNSA como referente latinoamericano en la comunidad académica internacional.
La sede de funcionamiento para esta Maestría en el año académico 2025, será únicamente la ciudad de Arequipa.

Perfil del Postulante

La Maestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Procesal de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín, es un programa interdisciplinario dirigido a bachilleres y a profesionales de otras especialidades que busquen profundizar sus conocimientos o incursionar en el sector del Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Laboral, Derecho Procesal Constitucional, Derecho Procesal Penal, etc. El aspirante a estudiar la Maestría deberá tener: 

  • Conocimientos de las Ciencias Sociales y Políticas.
  • Conocimiento de las Ciencias Jurídicas.
  • Aptitud constante hacia la investigación.
  • Inquietud para la búsqueda de la justicia.
  • Sentido ético de la profesión.
Perfil del Egresado

Los egresados de la presente maestría estarán altamente capacitados para dar soluciones rápidas y eficaces ante conflictos, entendiendo y desenvolviéndose en todos los temas que sean desarrollados, entre los que se estudiaran la organización y base legal del sector, al egresar, el participante será capaz de: 

  • Conocer eficientemente el manejo de los medios alternativos para la solución de conflictos.
  • Conocer las instituciones procesales en las distintas etapas del proceso.
  • Tener capacidad de elaborar y desarrollar proyectos de investigación relevantes de trasformación y modernización del sistema procesal.
  • Desarrollar un alto grado ético-profesional en el ejercicio de la profesión.
  • Adquirir conocimientos históricos y analíticos que permitan comprender la evolución del pensamiento procesal.
  • Conocer la teoría de la argumentación como base del razonamiento jurídico.
  • Conocer las ramas especializadas del Derecho Procesal, como Derecho Procesal Penal, Laboral, Constitucional, Internacional, Contencioso Administrativo, etc
Plan de Estudios
Primer Semestre Créditos Horas
Tutela Jurisdiccional y Debido Proceso 4 64
Instituciones Procesales y Teoría
de la Argumentación e Interpretación Jurídica
4 64
Destrezas y Técnicas de  Litigación Oral 4 64
Segundo Semestre
Derecho Procesal Penal 3 48
Derecho Procesal Constitucional 3 48
Seminario de Tesis I 6 96
Tercer  Semestre
Proceso Contencioso
Administrativo y Laboral
3 48
Procesos ante los Tribunales
Internacionales.
3 48
Seminario de Tesis II 6 96
Cuarto  Semestre
Deontología y Ética Procesal 3 48
Seminario de Tesis III 6 96
Seminario de Tesis IV 6 96

 NOTA: Para el dictado 1 crédito equivale a 16 horas académicas, cada hora académica es
de 50 minutos.

Docentes
DOCENTES PERFIL DEL DOCENTE
Sandra Raquel Rosado Malaga Doctora en Derecho
Carlos Alvaro Cary Choque Maestro en Ciencias: Derecho,
con mención en Derecho
Procesal
Julio Cesar Santa Cruz Cahuata Maestro en Ciencias: Derecho,

con mención en Derecho Penal

Luis Cesar Salas Bejarano Maestro en Ciencias:
Derecho con mención en
Derecho Penal y Procesal
Penal
Percy Milton Soncco Mendoza Maestro en Ciencias: Derecho
Emmel Benito Paredes Bedregal Doctor en Derecho
Jose Luis Velarde Huertas Doctor en Derecho
Gloria Angelica AchataGonzales Doctora en Derecho
Francisco Celis Mendoza Ayma Doctor en Derecho
Jimena Zoila RodriguezMoscoso Título de Máster en Derechos Fundamentos
Eufracio Ticona Zela Magíster en Derecho Penal
Orlando Eleno Trinidad Abril
Paredes
Maestro en Ciencias: Derecho,
con mención en Derecho Penal
Miguel Angel Zuñiga Marino Doctor en Derecho
Inversión
  • Inscripción: 300 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 350.00 Soles
  • Costo de Enseñanza: 6,400.00 Soles
  • Duración: 2 años

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

Informes

Director de Unidad de Posgrado: Dr. Alberto Guillermo Indacochea Mostajo

Horario de Clases

Sábados de 08:30 a 15:30 horas

Domingos de 08:30 a 15:00 horas

Horario de Atención UPG

Dirección provisional: Puerta N° 3 del Área de Sociales, por la Urb. Aurora, Puerta Interior N° 36
del Estadio UNSA.
Horarios: De 8:30 – 15:00 horas
Email: fd_upg@unsa.edu.pe

 

Repositorio