Maestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración Educativa (NO HABILITADO PARA LA CONVOCATORIA – II FASE 2025)

La educación enfrenta constantes desafíos en un mundo dinámico caracterizado por avances tecnológicos, demandas sociales y cambios culturales. En este contexto, la formación de líderes educativos capacitados para enfrentar dichas transformaciones se vuelve una prioridad. La Maestría en Gestión y Administración
Educativa surge como una respuesta a esta necesidad, ofreciendo un programa académico que combina teoría y práctica para fortalecer las competencias de los profesionales en el ámbito educativo.
El presente Plan de Funcionamiento establece las directrices y lineamientos de acuerdo a los lineamientos de la Universidad Nacional de San Agustín para garantizar el desarrollo efectivo de esta maestría, asegurando su pertinencia, calidad académica y cumplimiento de los estándares institucionales. Este documento detalla los objetivos, estructura curricular, metodología, recursos necesarios y criterios de evaluación, con el propósito de brindar un marco organizativo que guíe su implementación y sostenibilidad.
En consonancia con las demandas del sistema educativo, la maestría busca formar gestores y administradores educativos que sean agentes de cambio, capaces de diseñar e implementar políticas, proyectos y estrategias que contribuyan a la mejora de las instituciones educativas. Además, promueve una visión integral del liderazgo pedagógico, centrado en la innovación, el trabajo colaborativo y el enfoque en resultados significativos. Este Plan de Funcionamiento es una herramienta clave para garantizar la excelencia académica y administrativa de la Maestría En Ciencias: Educación Con Mención En Gestión Y Administración Educativa, impulsando una educación de calidad acorde con los retos del siglo XXI.

Perfil del Postulante

Formación Académica:
Grado académico mínimo requerido: Bachiller en una carrera relacionada con Ciencias de la Educación, Administración, Psicología, u otras afines al ámbito educativo y de gestión.

Modalidad y Competencias Digitales:

  • Competencia en el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para el
    aprendizaje, la enseñanza y la gestión de recursos educativos.
  • Capacidad para trabajar en entornos virtuales, como Moodle u otras plataformas de gestión
    educativa.
  • Habilidades de comunicación y colaboración en entornos digitales.

Conocimientos Requeridos:

  • Familiaridad con herramientas de gestión administrativa, desarrollo de proyectos educativos y análisis organizacional.
  • Conocimientos básicos en investigación científica aplicada a la educación.
  • Entendimiento de normativas y políticas educativas nacionales e internacionales.

Habilidades Personales y Profesionales:

  • Pensamiento crítico y sistémico para comprender el contexto educativo, social, político y
    económico.
  • Capacidad de liderazgo e influencia social para desarrollar proyectos educativos sostenibles.
  • Habilidades interpersonales para el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
  • Compromiso con la mejora continua y la innovación educativa.
  • Actitud ética e inclusiva en la gestión y toma de decisiones.
  • Disponibilidad para cumplir con las exigencias académicas de la modalidad seleccionada.
  • Motivación por contribuir al desarrollo del sistema educativo mediante proyectos y estrategias basadas en evidencias.

Especialidades que Pueden Participar

  • Educación
  • Psicología Educativa
  • Administración
  • Gestión Pública o Privada
  • Ciencias Sociales con enfoque en desarrollo educativo
Perfil del Egresado

El egresado de la Maestria en Gestion y Administracion Educativa, será un investigador, capaz de diseñar y llevar a cabo proyectos educativos de importancia empírica y teórica que produzcan hallazgos relevantes para el campo educativo. Tendrá conocimiento sobre el entorno global, económico, cultural, ambiental, político y  administrativo, y su impacto en la educación y en la sociedad. Será agente de cambio con sentido de responsabilidad social. Podrá ofrecer docencia especializada, asesorías profesionales en su área, y dirección de trabajos de investigación con estudiantes de posgrado.
● Gestiona la difusión de sus propias investigaciones en los canales adecuados.
● Presenta su trabajo de investigación en eventos académicos.
● Toma decisiones informadas y éticas.
● Participa activamente en equipos de trabajo académico.

Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE Créditos Horas
Desarrollo y educación 6 96
Seminario de tesis I 6 96
SEGUNDO SEMESTRE
Liderazgo pedagógico 6 96
Proyectos educativos 6 96
TERCER SEMESTRE
Electivo 6 96
Gestión de recursos en educación 6 96
CUARTO  SEMESTRE
Supervisión educativa 6 96
Seminario de tesis II 6 96
CURSOS  ELECTIVOS
Gestión educativa 6 96
Planificación estratégica y prospectiva educativa 6 96
Tecnologías para el aprendizaje 6 96

Consultar con la Unidad de Posgrado sobre la cantidad de horas presenciales y créditos virtuales.

*Modalidad Presencial : 80% presencial y 20% de créditos virtuales (como máximo).

 

Docentes
DOCENTES FORMACIÓN
Salinas Talavera Guillermo Doctor en ciencias de la educación.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Portilla Valdivia Arturo Doctor en ciencias de la educación.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Vera Álvarez Anatoly Doctor en ciencias de la educación.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Rucano Paucar Fabian Hugo Doctor en ciencias de la educación Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Toro Flores Yury Augusto Doctor en ciencias de la educación.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Serruto Huanca Ángel Doctor en ciencias de la educación.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Toro Flores Yury Augusto Doctor en ciencias de la educación.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Araujo Castillo Rey Luis Doctor en ciencias de la educación.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Esquivel Las Heras Janeth
Amparo
Doctor en ciencias de la educación.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 350.00 Soles
  • Costo Total de Enseñanza: 5,600.00 soles
  • Duración: 2 años

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG

 

Informes

Directora de Unidad de Posgrado: Dra. Fabiola Mary Talavera Mendoza

Coordinador de Unidad de Posgrado: Dr. Gerber Pérez Postigo

Horario de Clases

Sábados: 08:00 a 13:15 horas y de 14:30 a 16:00 horas
Domingos: 08:00 a 12:30 horas

Horario de Atención UPG

Dirección: Av. Venezuela S/N Pabellón Administrativo
Email: feducacion_upg@unsa.edu.pe
Facebook: http://facebook.com/unsa.posgrado/

Repositorio