Maestría en Ciencias: Ingeniería Civil – MODALIDAD PRESENCIAL

Considerando que la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) a través de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) promueve la investigación científica y tecnológica para el desarrollo estratégico de la región y el país, se propone la creación de un programa de posgrado orientado a la especialización en el diseño y gestión de infraestructuras.

Perfil del Postulante
  • El postulante debe poseer el Grado Académico de Bachiller registrado en SUNEDU.
  • Una formación profesional en ingeniería, ciencias o arquitectura con motivaciones e inquietudes fundadas en la problemática del diseño y construcción de la infraestructura.
  • Disposición para resolver problemas de infraestructura mediante la búsqueda de alternativas tecnológicas que den solución al desarrollo regional y del país.
  • Vocación para la investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas a la solución de problemas de infraestructura.
  • Vocación para comprender los conceptos teóricos y prácticos en que se basan las nuevas tecnologías.
  • Pensamiento independiente y lúdico, capacidad de invención, predisposición a los conocimientos prácticos y visión para nuevas posibilidades del diseño y la construcción de la infraestructura.
Perfil del Egresado
  • El Maestro en Ciencias: Ingeniería Civil podrá realizar actividades de investigación y docencia en instituciones educativas. Además, estará en la capacidad de formar, integrar y dirigir grupos de investigación interdisciplinarios.
  • El Maestro en Ciencias: Ingeniería Civil estará preparado profesionalmente para resolver los problemas de la sociedad local, regional y nacional.
  • Podrá asesorar, con criterio académico frente a los continuos avances del orden científico, tecnológico, académico y social, a efectos de enfrentar los retos que la problemática de infraestructura y medio ambiente generen.
  • Difundirá el producto de su investigación en forma apropiada y promover una investigación que responda a las exigencias del desarrollo social y cultural del entorno.
Plan de Estudios
Primer Semestre Créditos Horas
Gestión de Obras Públicas 3 48
Planificación y control de proyectos 3 48
Comportamiento del suelo 3 48
Comportamiento del concreto armado 3 48
Segundo Semestre
BIM Management 3 48
LEAN Construction 3 48
Mecánica de Suelos Avanzado 3 48
Diseño computarizado de edificios de concreto armado 3 48
Tercer Semestre
Gestión de empresas constructoras 3 48
Diseño computarizado de edificios de albañilería 3 48
Hidrología Urbana 3 48
Seminario de Tesis I 3 48
Cuarto Semestre
Administración de contratos 3 48
Ingeniería de carreteras 3 48
Gestión de riesgos 3 48
Seminario de Tesis II 3 48
Docentes
DOCENTES PERFIL DEL DOCENTE
Dr. Ing. John Percy Aragón Brousset Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Estructuras, 30 años de experiencia
Dr. Ing. Calixtro Yanqui Murillo Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Geotecnia, 30 años de experiencia
Dr. Ing. Carlos Damiani Lazo Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Construcción y Gerencia, 25 años de experiencia
Mg. Ing. Fernando Ubaldo Enciso Miranda Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Estructuras, 30 años de experiencia
Mg. Ing. Iver Paul Portugal Catacora Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Construcción y Gerencia, 20 años de experiencia
Mg. Ing. Jean Paul Paredes Cueva Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Geotecnia, 5 años de experiencia.
Mg. Ing. Mario Romero Huayta Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Construcción y BIM, 5 años de experiencia.
Mg. Ing. Jorge Rosas Espinoza Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Estructuras, 10 años de experiencia.
Mg. Ing. Isaac Yanqui Morales Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Investigación, 20 años de experiencia
Mg. Ing. Gerhard Paul Rodríguez Guillen Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Transportes, 25 años de experiencia
Mg. Ing. Héctor Mayol Novoa Andia Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Investigación, 20 años de experiencia.
Mg. Ing. Lucio Gamero Huarcaya Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Construcción y Gerencia, 25 años de experiencia.
Mg. Ing. Roberto Bonifacio Cáceres Flores Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Geotecnia y Transportes, 25 años de experiencia
Dr. Ing. Guillermo Percy Herrera Alarcón Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Construcción y Gestión de Riesgos, 30 años de experiencia
Mg. Ing. Victor Oscar Rendón Dávila Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Ingeniería Hidráulica e Investigación, 20 años de experiencia
Mg. Ing. Jorge Luis García Zúñiga Ingeniero Civil, Conocimientos teórico – prácticos en Construcción y Estructuras, 15 años de experiencia.

 

Inversión
  • Inscripción:  300.00 Soles
  • Monto a pagar en la Matricula Anual: 350.00 Soles
  • Costo de Enseñanza: S/12,000.00
  • Costo mensual: S/750.00
  • Duración: 2 años

Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.

Informes

Horario de clases

Sábados de 14:30 a 20:30 horas

Domingos 08:00 a 14:00 horas

Horario de Atención

De lunes a viernes: 08:00 a 15:30 horas

Dirección: Facultad de Ingeniería Civil – UNSA – Campus de Ingenierías

Teléfono: +51 959 690 354

Email: fic_upg@unsa.edu.pe

Repositorio