El vertiginoso crecimiento en el uso de sistemas de información y la transformación digital han generado desafíos significativos para organizaciones en todos los sectores, desde empresas hasta instituciones educativas.
Este programa tiene como objetivo principal formar profesionales altamente capacitados en informática, preparados para abordar y resolver problemas complejos
de la industria, el sector productivo y el ámbito educativo. Los egresados desarrollarán proyectos innovadores, ya sea en investigación o en aplicaciones prácticas, enfocados en el uso estratégico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la gestión y la educación.
A través de este enfoque interdisciplinario, el programa busca contribuir al avance tecnológico y al desarrollo sostenible de las organizaciones, promoviendo soluciones basadas en la innovación y el conocimiento aplicado.
● Formación del nivel de pregrado en una de las áreas de la ingeniería o ciencias sociales
● Tener conocimientos sólidos en matemática, lógica, computación y tecnologías de la información.
● Ser proactivo, autodidacta con facilidad de comunicación oral y escrita
● Fundamentos pedagógicos.
● Capacidad de trabajo en equipo, siendo responsable, puntual y honesto en el trabajo.
● Tener fuertes conocimientos en el manejo de lenguajes de programación en diferentes plataformas.
● Tener fuerte capacidad de abstracción para la solución de problemas complejos
● Ser una persona íntegra, ética, con valores morales con respeto a la conducta responsable en investigación.
● Poseer conocimientos amplios, sólidos y actualizados en informática, incluyendo las bases teóricas formales en Ciencia de la Computación.
● Ser capaz de diseñar e implementar diversos sistemas computacionales.
● Ser capaces de colaborar en trabajos conjuntos de solución de problemas, proyectos de investigación y desarrollo, estudios de desarrollo de tecnología informática.
● Desarrollar investigaciones en el área de Tecnologías de la Información y Comunicación, en particular en Educación.
Primer Semestre | Créditos | Horas |
Sociedad de la Información | 3 | 48 |
Multimedia | 4 | 64 |
Herramientas para el trabajo colaborativo | 3 | 48 |
Redes y Conectividad | 2 | 32 |
Segundo Semestre | ||
E-Pedagogía | 3 | 48 |
Análisis y Diseño de Software | 3 | 64 |
Creación de Contenidos, Mobile Learning y Gamificación en el Aula |
4 | 64 |
Metodología de la Investigación | 3 | 48 |
Tercer Semestre | ||
Neurociencias Cognoscitivas en Informática | 3 | 48 |
Tópicos de Investigación I | 4 | 64 |
Seminario de tesis I | 5 | 80 |
Cuarto Semestre | ||
Ambientes Educativos Virtuales | 4 | 64 |
Tópicos de Investigación II | 4 | 64 |
Seminario de tesis II | 5 | 80 |
DOCENTE | LÍNEA DE INVESTIGACIÓN |
Dra. Elizabeth Vidal Duarte | Computación grafica e imágenes |
Dra. Aurea Rossy Soriano Vargas | Computación grafica e imágenes |
Mg. Giovanni Rolando Cabrera Málaga |
Computación grafica e imágenes |
Dr. Pérez Vera Yasiel | Computación grafica e imágenes |
Mg. Percy Oscar Huertas Niquen | Computación grafica e imágenes |
Msc. Ing Maribel Molina Barriga | Sistemas Inteligentes |
Para facilidades de pago mensual o semestral adelantado consultar en UPG.
Director de Unidad de Posgrado: Dr. Luis García Núñez
Coordinador de Unidad de Posgrado: Freddy Orlando Gonzales Saji
Sábados de 8:00 a 14:00 hrs.
Lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas
Dirección: Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas- Campus de Ingenierías
Teléfono: 952 235 816 – 972 258 816
Email: maestria.informatica@unsa.edu.pe